¿Te has planteado alguna vez sacar estadísticas de tu archivo fotográfico? Es algo en lo que mucha gente no cae pero que resulta interesante para conocer tus costumbres a la hora de fotografiar.
Todos los años hago un análisis de mi archivo fotográfico para conocer un poco más el uso que hago de mi equipo y cómo suelo disparar. Esta vez he querido compartirlo contigo mis estadísticas del viaje a Japón que hice en 2017.
Es algo muy personal y no tiene por qué coincidir con lo tú necesites si vas Japón. Aún así, habiendo visto el tipo de fotos que hago y con estos datos sí te puedes hacer una idea de lo que encontrarás.
Cantidad de disparos
En total hice 1914 fotos en las dos semanas, de las cuales un 5% se usaron para hacer panorámicas y un 9% para hacer blending.
Acabé usando de una forma u otra un 46% de todas las fotos que hice. Después de editarlas y unir los bracketings y las panorámicas han quedado 757 fotos finales. De estas, un 2% son panorámicas y 9% blendings.
Uso de objetivos
No me sorprende que el más usado haya sido el 24-70mm al ser el que contiene las focales más «normales». Sí me llama más la atención la cantidad de veces que usé el 70-200mm.
Pero no nos quedemos en una lectura tan supérflua… ¿Acaso no hay fotos hechas con el 24-70mm que podría haber hecho con el 15-30mm por ejemplo? Sí, todas las que vayan de 24 a 30mm. Incluso hasta las que hayamos hecho a 40mm. Entonces ¿cuántas veces te podría haber servido cada objetivo realmente?
- 15-30mm (de 15 a 40mm): 32% de las fotos.
- 24-70mm (de 20 a 90mm): 86% de las fotos.
- 70-200mm (de 60 a 200mm): 31% de las fotos.
- 50mm (de 40 a 70mm): 53% de las fotos.
Wow! Cómo cambia la cosa, ¿no?
De aquí extraigo las siguientes conclusiones:
- Puedes hacer perfectamente el viaje sólo con un 24-70mm.
- Si no usas más el resto de zooms es por la comodidad de tener el más estandar montado.
- La de fotos que podría haber hecho con un simple 50mm.
Focales usadas
Algo que distorsiona un poco la gráfica es que en algunos paseos salí sólo con el 50mm, lo que hace incrementar el número de disparos en esa focal. Si bien la visión que da el 50mm me gusta, a veces me resultó incómoda por no poder abarcar el campo que quería. En este sentido un 35mm hubiese sido más acertado.
Teniendo eso en cuenta, llama la atención cómo se acumulan las fotos en ciertas focales. En concreto a 15, 24, 50 (ya sabemos por qué), 70 y 200mm. Vaya, ¡qué casualidad! Justo los extremos de los zooms que tengo. Veámoslo con más detenimiento…
¿Cuántas fotos se han hecho en las focales extremas de cada objetivo?
- Tamron 15-30mm: 42% de las fotos están hechas a 15mm, y un 27% a 30mm. En total, un 69%.
- Tamron 24-70mm: 20% de las fotos hechas a 24mm, y otro 20% a 70mm. En total, un 40%.
- Tamron 70-200mm: 22% de las fotos hechas a 70mm, y un 44% a 200mm. En total, un 66%.
Tiene su lógica. Teniendo una focal versátil como es el 24-70mm, el gran angular y el tele sólo los usas cuando quieres hacer uso de sus extremos.
Salta entonces la disyuntiva de siempre: ¿y por qué no cambiar los zooms por fijos? Es algo que tendré que meditar, no en el caso del 24-70 pero sí en el resto. Estos son los inconvenientes que me echan para atrás:
- Si voy con fijos la única forma de cambiar la focal (y con ello la perspectiva) es cambiando el objetivo, con su consecuente pérdida de tiempo. Con un zoom basta con girar el anillo, es algo inmediato.
- Si sólo tuviera un 15mm me tocaría cargar con otro/s objetivo/s porque no podría pasar el día entero haciendo fotos con una focal así. A día de hoy puedo pasar un día entero con el 15-30mm y dejar el 24-70mm en casa.
No obstante es algo interesante de plantearse, porque implica también reducir peso entre otras cosas.
Aperturas usadas
Nada sorprendente aquí. La mayoría de mis fotos las hice a F/8, igual que las podría haber hecho a F/11.
Lo que sí es interesante analizar es: ¿necesito realmente objetivos luminosos? Sólo un 11% de mis fotos fueron disparadas a una apertura mayor o igual a F/2.8, de las cuales sólo unas pocas fueron por necesitar más luz. El resto fue para conseguir más bokeh. Como no puedo tener un objetivo para cada ocasión prefiero tener uno que me permita ganar ese punto de luz/desenfoque en caso de necesidad.
Otro dato interesante es que pese a que hice casi 100 fotos con el 50mm F/1.8 nunca lo usé a máxima apertura. Siempre me quedé como máximo a F/2, y tampoco fueron muchas veces.
Velocidades usadas
Ya ves que la mayoría de las fotos están hechas a velocidades normales. El único dato interesante que extraigo es que en un 16% de las fotos disparé a menos de 1/30″. A esas velocidades es recomendable el uso de trípode.
ISOs usados
Sólo 86 fotos fotos (un 11%) están hechas a ISO 1600 o más. Cabría preguntarse si realmente es necesario tener una Full Frame.
Estamos en lo mismo que comentaba en los zooms 2.8. Como no puedo tener una cámara para cada ocasión, tengo la que me da la posibilidad de subir a ISOs altos perdiendo la menos calidad posible. Estamos hablando de las fotos de un viaje, pero ¿y cuando tengas que hacer fotos en algún evento en interiores?
Y aún centrándome en el viaje, no dejan de ser 86 fotos en las que consigo una mejor calidad de imagen (menos ruido, más definición y rango dinámico).
Conclusión
Pongamos los datos más interesantes juntos, para tener una visión más en conjunto:
- De las casi 2000 fotos hechas, se acaban aprovechando la mitad.
- Con un 24-70mm puedo hacer casi el 90% de todas las fotos de este viaje.
- Sorprendente la cantidad de fotos hechas a 70mm o más (al menos para mí que tengo una visión más «angular»).
- Un 11% de las fotos fueron hechas aperturas de F/2.8 o más grandes, y casi nunca por falta de luz.
- En un 16% de las fotos sería aconsejable usar trípode.
- Sólo un 11% de las fotos están hechas a ISO 1600 o superior.
Creo que lo que más tendré que meditar será sobre si cambiar el gran angular y el tele por objetivos fijos.
¿Tú que opinas?
Índice
- Preparando una ruta de 2 semanas
- Tokyo: Shinjuku, Meiji y Shibuya
- Tokyo: del Palacio Imperial a la Torre Mori
- Tokyo: Bunkyo, Yanaka, Ueno y Senso-ji
- Tokyo: Chureito Pagoda y Rainbow Bridge
- Tokyo: Nikko, Rainbow Bridge y Tokyo Station
- Matsumoto
- La ruta Nakasendo: de Magome a Tsumago
- Kyoto: Fushimi Inari-taisha y Yasaka dori
- Kyoto (Arashiyama, templos y geishas)
- Hiroshima y Miyajima
- Osaka (excursión a Nara + Umeda Sky building)
- Osaka (barrios comerciales y el castillo)
Galería de fotos en Flickr: Japón
Extra: Estadísticas fotográficas del viaje a Japón
Leave a reply