Antes de arrancar pongámonos en antecedentes. Habíamos abandonado Miyajima cogiendo el ferry de vuelta a Hiroshima y de ahí subimos a un tren bala camino a Osaka.
Hotel en Osaka
Lo primero que hicimos fue ir al hotel, sobretodo para asegurarnos de que nuestras maletas habían llegado sanas y salvas desde Kyoto. Nuestro hotel era el Shin Osaka (GPS 34,44.0005N, 135,30.1977E), y nos daba especialmente miedo que se hubiesen equivocado de hotel porque hay varios “Shin Osaka” por la zona. Pero la eficiencia de los japoneses volvió a ponerse de manifiesto y ya teníamos nuestras maletas esperando en la habitación.
La principal ventaja de este hotel es que se encuentra a unos 200 metros de la estación Shin-Osaka, una de las que más se usa para hacer conexiones hacia otros destinos. Es donde llegan los trenes JR desde Kyoto y otros lugares.
Sin embargo, alojarse en esa zona no es práctico para visitar la ciudad o hacer la excursión a Nara. El hotel queda en la zona norte de la ciudad, al otro lado del río. Esto hace que cada vez que quieras ir al centro tengas que hacer trasbordo en la estación central de Osaka. Más que el tiempo que puedas perder es el incordio de tener que cambiar de andén.
Por lo demás el hotel estaba limpio y era bastante amplio para estar en Japón. El desayuno buffet costaba 800¥/persona y estaba bastante bien. Tenías para elegir platos japoneses pero también cereales, tostadas y algo de bollería. Y lo más importante: un café medio decente comparado con el que suelen servir en este país…
Cómo moverse por Osaka
Osaka cuenta con una buena red tanto de trenes y tranvías como de buses. Es fácil llegar a todas partes con transporte público.
Para los que tenemos el JR pass hay una línea circular que se llama Osaka loop line (es la que aparece a rallas blancas y marrones):
Como ves, si no te importa andar un poco te puedes apañar con esta. Sino, siempre puedes combinarla sacando un billete de la línea que más te interese en cada ocasión.
Excursión a Nara desde Osaka
El día de nuestra llegada lo aprovechamos para ir al castillo de Osaka y verlo desde fuera. Fue una visita poco transcendente porque ni lo visitamos por dentro ni pude hacer la foto que quería. Fue más una vuelta de reconocimiento. Así que hablaré de él más adelante, cuando lo visitamos por segunda vez.
Al día siguiente nos levantamos temprano y desayunamos en el buffet del propio hotel. Después cogimos los trenes para ir hasta Nara: de JR Shin-Osaka a JR Osaka, y de ahí a JR Nara. Las líneas para llegar a Nara son la JR Kanjo y JR Yamatoji, que están incluidas en el JR Pass. El trayecto dura unos 55 minutos. Si no tienes pase el precio es de 780¥, por lo que te recomendaría usar la línea Kintetsu Nara line (540¥, 40 min.).
Una vez en la ciudad de Nara nos acercamos a una mesa de información para recoger un mapa de los lugares más importantes a visitar.
Sobre Nara
Nara es una pequeña ciudad que se encuentra en la región de Kansai, al Este de Osaka y al Sur de Kyoto. Llegó a ser capital del país en el Japón medieval, aunque a día de hoy nada tiene que ver con las grandes y ajetreadas urbes, puesto que tiene menos de 400.000 habitantes.
Si por algo es cononcida es por sus templos, antiguos pero bien conservados. De hecho son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1998. Estos además se encuentran en un enclave único formado por un gran parque donde los ciervos sika (como los de Miyajima) campan a sus anchas.
Pese a la cantidad de turistas que te puedes encontrar, es una visita muy agradable y se puede disfrutar de forma (dentro de lo que cabe) tranquila.
Nuestro recorrido por Nara
Para llegar hasta la zona interesante hay que abandonar la estación y continuar todo recto por una calle comercial. Es un paseo de unos 15 minutos hasta llegar al primer templo: el Kofuku-ji (GPS 34,40.9730N, 135,49.9336E).
Como no podía ser de otro modo, este templo estaba en plena tarea de restauración y lo tenían completamente tapado… Así que seguimos avanzando.
El paseo era muy agradable, y no tardamos en ver los primeros ciervos.
EXIF: 24mm | F/5.6 | 1/80″ | ISO 500
Hay puestos ambulantes que venden paquetes de galletitas por 1,5¥ para que se las des de comer. No sé si será muy bueno para ellos…
El siguiente templo que nos encontramos fue el Todai-ji (GPS 34,41.3391N, 135,50.3889E), y en este sí que decidimos entrar. Este templo budista, construido entre los años 728 y 745 d.C., es famoso por su estatua del Gran Buda. Fabricarla supuso consumir todo el bronce producido en el país durante varios años, estando apunto de entrar en bancarrota.
EXIF: 36mm | F/8 | 1/60″ | ISO 100
Para que te hagas una idea de lo grande que es, el templo mide 56x50x50m. Y a la estatua nosotros le calculamos más de 15 metros.
EXIF: 24mm | F/6.3 | 1/125″ | ISO 800
A sendos lados del Gran Buda hay una estatua de unos 4-5 metros, y caminando por el recinto podemos encontrar unas cuantas estatuas más así como una maqueta del templo.
EXIF: 38mm | F/5.6 | 1/40″ | ISO 1.600
EXIF: 42mm | F/5.6 | 1/50″ | ISO 1.600
EXIF: 70mm | F/5.6 | 1/40″ | ISO 1.600
EXIF: 36mm | F/5.6 | 1/50″ | ISO 1.600
Por último, una cosa curiosa es que en uno de los pilares han hecho un agujero de tamaño equivalente a los orificios de la nariz del Gran Buda. Según cuenta la leyenda traerá buena suerte e “iluminación” a todo aquel que consiga pasar a través de él. Salvo los chiquillos, poca gente creo yo que pase…
Para variar, si quieres hacer una foto en condiciones lo vas a tener complicado, porque la gente se amontona en el interior y siempre te sale alguna que otra cabeza. Por no hablar de gente maleducada (me atrevería a decir que suelen ser chinos) que planta la cabeza delante de tu cámara para hacer ellos su foto. En fin.
Desde aquí seguimos nuestro paseo hacia el Kasuga Taisha Shrine (el Gran Santuario de Kasuga) (GPS 34,40.8828N, 135,50.9031E). La peculiaridad de este santuario (o por lo que es famoso) es debida a la cantidad de lámparas de bronce y piedra que tiene. De este templo sólo vimos los exteriores y el jardín de acceso gratuito.
EXIF: 70mm | F/4 | 1/100″ | ISO 800
Allí tuvimos oportunidad de ver a una familia en plena sesión de fotos de boda.
EXIF: 70mm | F/3.2 | 1/640″ | ISO 100
Visto lo más importante volvimos tranquilamente hacia la estación para volver a Osaka.
Impresiones sobre Osaka
Una vez en la ciudad nos fuimos a buscar comida por el barrio de Shinsekai (GPS 34,39.1499N, 135,30.3783E). La mayoría de cosas que había era fritanga (nada que ver con la deliciosa tempura japonesa). Acabamos comiendo en uno de estos sitios y sobra decir que no nos gustó mucho.
Pongamos que fue fallo nuestro por no elegir bien el restaurante (aunque todos eran muy similares). Aun así, tras unas horas en la ciudad nos dimos cuenta de detalles que hicieron que Osaka fuese lo peor de nuestra ruta.
Esta ciudad parece estar al margen de la cultura japonesa que tanto nos gusta. El orden, la limpieza y la educación que hemos encontrado en todos y cada uno de los sitios que hemos visitado aquí estaba ausente. Papeles por el suelo, gente colándose, vagabundos y borrachos tirados en la calle… Increíble que Tokyo, con 4 veces más habitantes, esté en mucho mejor estado.
Llegamos a pensar que igual era por la zona en la que nos encontrábamos. Para nuestro pesar, todo esto no hizo más que confirmarse a medida que vimos el resto de la ciudad. Tengo muy claro que de haber sabido esto habría pasado una sola noche en Osaka. Tiempo suficiente para ver el castillo, el mirador del edificio Umeda y la excursión a Nara.
Mirador del Umeda Sky Building
Como te he adelantado, este es otro de los lugares que merece la pena visitar. Ya sabes que en las grandes ciudades me gusta buscar un mirador desde el que tener una vista panorámica de la ciudad. En el caso de Osaka, el mejor es el del Umeda Sky Building (GPS 34,42.3168N, 135,29.4412E).
Lejos de ser uno de los miradores más altos del mundo, sus 173 metros de altura permiten ver la ciudad sin que el resto de edificios parezcan pequeños. El edificio en sí ya es digno de ver por su estilo moderno. Me recuerda a la estética que podría tener una nave de Star Wars. Seguro que será una delicia para los amantes de la fotografía de arquitectura.
EXIF: 24mm | F/8 | 1/125″ | ISO 200
Consta de dos torres, cuyas plantas más bajas están llenas de restaurantes, y una plataforma superior que es donde está el mirador. El horario del observatorio es de 10 a 22:30h (último acceso a las 22h), lo que hace que la mejor visita sea al atardecer. Tampoco es muy económico: cuesta 1.000¥ por persona.
EXIF: 62mm | F/8 | 1/80″ | ISO 200
¿Ves esas estructuras que pasan de una esquina del edificio al centro del círculo? Para llegar arriba primero subes con unos ascensores acristalados y posteriormente por las escaleras mecánicas que van por dentro de esas estructuras. El hecho de hacerlo ya es toda una experiencia y causa bastante impresión.
EXIF: 24mm | F/8 | 1/50″ | ISO 200
Hasta aquí no hay que pagar entrada. Donde acaban las escaleras mecánicas hay una planta/hall con cafeterías y pequeños restaurantes con vistas. Si no te importa ver y fotografiar a través de los cristales puedes hacerlo gratis, ya que hay zonas libres donde te puedes poner pegado al cristal sin tener que consumir nada.
Nosotros ya que estábamos quisimos salir a la zona superior que está descubierta. Los trípodes no estaban permitidos, pero como me había informado previamente lo había dejado en el hotel para no ir cargado todo el día.
EXIF: 24mm | F/8 | 1/80″ | ISO 100
EXIF: 200mm | F/5.6 | 1/200″ | ISO 200
Las vistas son de 360º pudiendo ver tanto la zona del río, por donde se pone el sol, como el centro de la ciudad. Incluso se ve a lo lejos el castillo.
EXIF: 135mm | F/8 | 1/400″ | ISO 400 (bracketing 3 tomas +/- 2EV)
EXIF: 70mm | F/5.6 | 1/200″ | ISO 800 (panorámica 4 tomas horizontales)
EXIF: 122mm | F/5.6 | 1/250″ | ISO 800
EXIF: 200 mm | F/8 | 1/250″ | ISO 400
EXIF: 48mm | F/4 | 1/60″ | ISO 3200 (blending 2 tomas)
El atardecer no fue nada espectacular por la ausencia de nubes, pero yo ya sabía que el mejor momento era la hora azul. Así que mientras todos seguían despidiéndose del astro rey yo me fui colocando en el lado opuesto con vistas al famoso Gate Tower Building. La peculiaridad de este edificio es que la autopista lo atraviesa por lo que deberían ser los pisos 5, 6 y 7, aunque el edificio y la carretera no lleguen a tocarse.
EXIF: 44mm | F/5.6 | 1/60″ | ISO 3.200 (panorámica 11 tomas horizontales)
EXIF: 200mm | F/5.6 | 1/60″ | ISO 3.200
Mi intención era hacer una foto como esta última, pero con las estelas de los coches pasando por la carretera. Hacer una larga exposición a 200mm y sin trípode era imposible. Intenté sujetar fuerte la cámara en la barandilla pero con tanta gente apoyándose y golpeándola era imposible.
Y aquí viene cuando decidí odiar profundamente esta ciudad: varias personas con su trípode montado y los de seguridad paseando sin decir nada. ¡Increíble! Además había gente molestando con palos selfies sin dejar pasar a los que querían dar una vuelta por la plataforma… Definitivamente Osaka es la ciudad sin ley.
Con el intento fallido decidí bajar a la zona acristalada antes de que fuese completamente de noche e intentar sacar algo apoyando la cámara en el suelo y pegándola al cristal, pero ya era tarde:
EXIF: 70mm | F/8 | 15″ | ISO 100 (blending 2 tomas + 2 fotos extra para las estelas de coches)
Como verás en los resultados, nada como haber tenido trípode. Así que mi recomendación es que te lo lleves e intentes montarlo por si cuela.
Así es como acabó nuestro día. En la próxima publicación veremos el castillo de Osaka más detenidamente, así como el barrio de Dotonbori. Y con ello cerraremos nuestro viaje por Japón.
EXIF: 34mm | F/4 | 1/30″ | ISO 3200
Índice
- Preparando una ruta de 2 semanas
- Tokyo: Shinjuku, Meiji y Shibuya
- Tokyo: del Palacio Imperial a la Torre Mori
- Tokyo: Bunkyo, Yanaka, Ueno y Senso-ji
- Tokyo: Chureito Pagoda y Rainbow Bridge
- Tokyo: Nikko, Rainbow Bridge y Tokyo Station
- Matsumoto
- La ruta Nakasendo: de Magome a Tsumago
- Kyoto: Fushimi Inari-taisha y Yasaka dori
- Kyoto (Arashiyama, templos y geishas)
- Hiroshima y Miyajima
- Osaka (excursión a Nara + Umeda Sky building)
- Osaka (barrios comerciales y el castillo)
Galería de fotos en Flickr: Japón
Extra: Estadísticas fotográficas del viaje a Japón
2 Comments
La verdad que tu blog nos traslada al lugar con lujo de detalles. Es una maravilla, no solo por las fantásticas imágenes sino por todo lo que explicas. Muchísimas gracias por compartir tu experiencia.
Me alegra un montón ver que el tiempo y esfuerzo sirven de algo a los lectores. Muchas gracias a vosotros los lectores por estar ahí, sin vosotros no tiene sentido. Un abrazo!