Después de los consejos de la semana pasada para planificar un viaje, empezamos a contaros con detalle el viaje más exótico que hemos hecho hasta la fecha: 3 semanas recorriendo las islas de Bali, Lombok y Java.
En esta primera entrada del diario de viaje por Indonesia os dejamos la información general del país, consejos y gestiones previas a iniciar el viaje así como la ruta que nos organizamos. Hemos colocado un índice donde iremos añadiendo los enlacese a medida que escribamos nuevas entradas.
Índice Diario de Viaje Indonesia (21 días)
- Preparativos previos
- Tour express por los Emiratos Árabes
- Ubud: primer contacto con Bali
- Bali, la isla de los Dioses
- Gili Trawangan. ¿El paraíso?
- Lombok, naturaleza salvaje
- Kawah Ijen y el fuego azul
- Amanecer en el volcán Bromo
- Yogyakarta, centro de arte y cultura
- Templos Borobudur, Mendut y Prambanan
Galería de fotos: Emiratos Árabes | Indonesia
Vídeo resumen: Wonders of Indonesia
¿Por qué Indonesia?
En 2015 por nuestra luna de miel hicimos nuestro primer viaje intercontinental. Siempre habíamos tenido claro que iríamos a USA visitando Nueva York y la Costa Oeste de Estados Unidos. Fue entonces cuando conocimos a Viajes Paz, una agencia valenciana especializada justamente en este viaje.
Toni, Miguel Ángel y Jorge nos demostraron ser unos auténticos expertos, dándonos recomendaciones según nuestros gustos y optimizando al máximo nuestra estancia (hay tanto para ver…). Desde el primer momento recibimos un trato familiar y atento y los precios fueron de lo mejor que encontramos. Sin duda, si estás planeando un viaje y eres de Valencia te recomiendo de verdad que te acerques a preguntarles.
El viaje salió a pedir de boca, aun así, aunque nos gustó todo lo que vimos, volvimos con la sensación de que para haber ido tan lejos no habíamos visto cosas taaaan distintas a lo que se puede encontrar por Europa a muchas menos horas de avión. Vale, cada ciudad es única, pero no deja de ser una gran ciudad. La costa oeste sí fue más distinta por sus parajes naturales como Yosemite, Death Valley o Antelope Canyon. Supongo que esa sensación fue por no tener un gran choque cultural a pesar de la gran distancia, por ser un destino occidental.
En cualquier caso, volvimos con el mal del viajero: siempre vuelves con ganas de más. Aconsejados por Viajes Paz pusimos en el punto de mira en oriente. Nos estuvimos debatiendo entre Japón (su segundo viaje estrella), Tailandia + Camboya ó Indonesia. Finalmente nos decantamos como ya sabéis por Indonesia, por un par de razones:
- Es un destino más “virgen” (menos explotado por el turismo).
- Es un viaje más pesado e incómodo. Muchas horas de vuelo, escalas largas, excursiones que suponían horas en bus, taxi o tren, algunas incluso de madrugada… No es un viaje donde puedas ir con tu maletita de ruedas, sino que tienes que ir con una señora mochila a cuestas. Y si encima te llevas tu buen equipo de fotografía… Aunque somos jóvenes, los años van pasando y nunca sabes hasta cuándo tendrás ganas de hacer este tipo de viaje.
Planificando la ruta
Indonesia es un país compuesto por más de 17.000 islas, cada una con sus peculiaridades. A pesar de que nuestro viaje era de 3 semanas, teníamos que decidir muy bien de antemano lo que queríamos visitar porque sólo íbamos a poder ver una pequeña parte. Esto dificulta planificarse porque no es un viaje donde puedes seguir una ruta estándar, sino que cada uno se lo puede montar de formas muy distintas.
Así pues, empezamos la dura tarea de buscar información siguiendo los 8 pasos de los que os hablé en el post anterior. Después de leer más que en un año de universidad completamos la lista de sitios a visitar, y con los deberes hechos acudimos a Viajes Paz.
Miguel Ángel fue el encargado de atendernos, ya que nos podía aconsejar de primera mano al haber visitado Indonesia unos años atrás. Encontró una buena oferta de vuelos con la compañía Etihad Airways (del grupo Emirates), con la que haríamos escala en Abu Dhabi. Decidimos aprovecharlo para hacer una parada y visitar los Emiratos Árabes durante un día, así el viaje no se haría tan pesado. Los hoteles los escogió según nuestra máxima de bien ubicados y limpios, al mejor precio posible.
Este es el itinerario que nos hicimos:
Día 1: viaje Valencia – Madrid en AVE y hacer noche
Día 2: vuelo Madrid – Abu Dhabi y coche de alquiler Abu Dhabi – Dubai
Día 3: Dubai + Gran Mezquita de Abu Dhabi y vuelta al aeropuerto
Día 4: vuelo Abu Dhabi – Kuala Lumpur – Denpasar y taxi hasta Ubud
Día 5: Ubud por nuestra cuenta (centro de la ciudad, arrozales de Campuhan y Monkey Forest)
Día 6: tour guiado por Bali (Pura Ulun Danu Bratan, lagos gemelos, arrozales de Jatiluwih, templo Tanah Lot)
Día 7: viaje en bus + ferry a Gili Trawangan
Día 8: Gili Trawangan
Día 9: viaje a Lombok y tour guiado a cascada Tiu Kelep (Senaru)
Día 10: tour guiado por Lombok (poblado tradicional, mercado de artesanía, playas de Selong Belanak y Tanjung Aan)
Día 11: viaje en ferry + bus a Kuta
Día 12: viaje a Banyuwangi (Java)
Día 13: tour guiado al volcán Ijen de madrugada y viaje a Cemoro Lawang
Día 14: tour guiado al volcán Bromo y taxi a Surabaya y tren a Yogyakarta
Día 15: Yogyakarta por nuestra cuenta
Día 16: tour guiado Yogyakarta (templos Borobudur, Mendut y Prambanan)
Día 17: Yogyakarta por nuestra cuenta
Día 18: vuelo Yogyakarta a Jakarta
Día 19: Jakarta
Día 20: vuelo Jakarta – Abu Dhabi
Día 21: vuelo Abu Dhabi – Madrid, AVE Madrid – Valencia
¡Ya está! Planificados nuestros días por Indonesia, faltaba cerrar temas previos al viaje… Es un coñazo pero hay que hacerlo para viajar tranquilos.
Gestiones previas
Vacunas
En el caso de Indonesia según el Ministerio de Sanidad no hay ninguna vacuna específica obligatoria. Sí recomiendan estar al día en las vacunas obligatorias en España y en caso de visitar islas menos turísticas como Papúa, es recomendable ponerse la del paludismo.
Para ir más tranquilos quisimos ponernos la del paludismo, pero cuando llamamos al centro de vacunación no nos podían dar cita antes de marcharnos de viaje. Recomiendo pedir cita con tiempo, podéis ver el mapa y teléfonos aquí. Si nos estás leyendo desde fuera de España mira bien las obligaciones para tu país porque pueden ser distintas.
Pasaporte
Hay que revisar que no lo tengamos caducado, y en caso contrario renovarlo. Hoy en día con la cita previa se hace en un momento, sólo hay que llevar el DNI en vigor y fotos tamaño carnet.
Cambio de moneda
En este viaje llevamos dinero en € y fuimos cambiando según necesidad. Nada más llegar a Indonesia cambiamos algo de dinero en el aeropuerto, el resto lo cambiamos en casas de cambio de las ciudades más grandes que visitamos. Os recomiendo la web o la aplicación X/E currency para consultar el cambio actual y así saber si lo que os ofrecen es bueno o malo.
Cuidado con las tiendas donde ofrecen cambios muy golosos en los que te cambian mejor que el tipo de mercado. Eso signficaría que en vez de llevarse una comisión te la estarían pagando a ti. Huele mal, ¿no? Ni se os ocurra pensar que por no tener un nivel cultural alto o que por estar menos desarrollados tecnológicamente no saben el cambio actual. Nada de eso, de todos es sabido que en las zonas más pobres la gente está más espabilada. Tenéis que ir aplicar la máxima universal de “nadie regala nada”.
El truco según me explicó un guía es que cuentan el dinero delante de ti, luego te entretienen con algo (por ejemplo preguntándote si lo quieres en un sobre) y aprovechan tu despiste para retirar unos cuantos billetes del fajo que te entregan. Nosotros tuvimos suerte con nuestras elecciones porque siempre nos dieron el dinero para que lo recontásemos nosotros y lo guardásemos en el sobre.
Traslados
Moverse por Indonesia resulta bastante pesado porque las infraestructuras no son muy buenas.
La forma más barata es buscar combinaciones con bus, lo cual si la distancia es corta es un buen método, pero cuando las distancias son largas llega a ser muy pesado. Hemos leído cantidad de blogs en los que le daban mucha importancia al precio, argumentando que “es que el dinero que nos piden es mucho para tratarse de Indonesia”. Es una forma de pensar que me parece acertada porque como te descuides el viaje te saldrá caro.
No obstante, hay gente realmente obsesionada con ello. A veces un trayecto puede costar 10€ de forma barata y 20€ de forma más rápida y cómoda. Sí, es el doble, pero por Dios, son sólo 10€ más y nos va a ahorrar horas cansadas de viaje, llegando con ganas para disfrutar del destino. Hay casos y casos, sólo digo que no hay que obsesionarse y que hay que estudiar en cada situación si nos compensa o no.
Hay chóferes (taxis piratas) que se pueden contratar en privado para ti y otros que también hacen de guías. Si conoces durante el viaje gente que vaya al mismo sitio que tú, puedes compartir el taxi, pues suelen cobrar por trayecto y no por persona. Buscando en San Google y entrando en los foros y blogs que aparezcan podremos ver cuáles recomienda la gente y haceros una idea del precio. No tienen web, funcionan a través de e-mail y whatsapp y suelen cobrar en IDR.
Visitas guiadas
En nuestros viajes acostumbramos a hacerlo todo por nuestra cuenta. Sin embargo en Indonesia hemos contratado un guía para cada isla de las que hemos estado. ¿Por qué? Pues para esas excursiones a horas extrañas donde no existe transporte público que lo haga. También porque en algunos casos suponía hacer muchas combinaciones, y en otras símplemente para optimizar el tiempo y poder visitar todo lo previsto en menos días. ¡Eso también es una forma de ahorrar!
Hay guías de todo tipo y suelen hablar varios idiomas, algunos incluso español. Precios también hay de todos los tipos. Por norma general, los que te ponen tarifas en € o $ suelen tener precios más elevados, acordes al nivel de vida occidental. Suelen tener su propia web con todas las condiciones especificadas, y suelen ser bastante fiables.
Si queréis ahorrar podéis contactar con los mismos que hacen servicios de taxi porque muchos ofrecen servicios de guía. En cualquier caso dejad claros todos los detalles antes de contratar. Ya habréis oído que Indonesia es un país donde hay que regatear sí o sí, así que lo que también os recomiendo es que contactéis con varios para conseguir un mejor precio.
Qué llevamos en la maleta
Indonesia tiene un clima tropical, el cielo suele estar con sol y nubes, y las lluvias son cortas pero intensas. De normal hace calor agobiante debido a la humedad, sin embargo tendréis que llevaros abrigo si vais a hacer visitas a los volcanes de madrugada o algún trekking de montaña, pues la temperatura baja muchísimo.
En los viajes que habíamos hecho hasta ahora los hacíamos con maleta de ruedas. Para esta ocasión compramos unas mochilas de travesía para ir más cómodos. Elegimos una Forclaz 50l de Decathlon, con capacidad de 50 litros, transpirable y bastante cómoda.
¿Y qué puse dentro?
Ropa
- Pantalones: 1 corto de trekking, 2 largos de trekking convertibles a corto
- Camisetas: 3 de tirantes, 2 de manga corta, 1 térmica
- 1 abrigo polar
- Ropa interior: 3 calzoncillos, 4 calcetines finos, 1 calcetines de nieve
- Calzado: zapatillas de trekking y chanclas tobilleras (recomendables si vais a visitar cascadas)
- Otros: pijama de manga corta, chubasquero, bañador, toalla finita de Decathlon, gafas de sol.
Otros
- Movil (aplicacion de mapas offline Here WeGo con los mapas instalados)
- Kindle
- Cargadores
- Linterna frontal
- Documentación
- Desodorante, cepillo y pasta de dientes. Geles y demás no cogimos, había en los hoteles.
Fotografía
- Nikon D610
- Tamron 24-70mm f/2.8 VC USD
- Nikkor 18-35mm AF-S G con una funda acolchada
- Filtros: polarizador Hoya Pro 82mm, portafiltros 100mm, ND 10 stops Haida, GND Formatt HiTech 0.9 (3 stops)
- Trípode Horusbennu FX5426TTA + Rótula FX-34DL
- Disparador remoto inalámbrico.
- 2 Tarjetas SD 32GB + 2 Tarjetas SD 8GB
- 1 paño de microfibra
- Cargador
- Abrazadera Peak Design Capture Pro (súper recomendable!)
La cámara y los objetivos los metí en una mochila típica de ir al cole rodeada de ropa y lo llevé como equipaje de mano. El resto en la mochila grande facturada.
Con todo lo necesario ya sólo falta… ¡arrancar el viaje! Esperamos no haberos aburrido mucho, la planificación es algo pesada pero vale la pena. Así volverás del viaje satisfecho habiendo visto todo lo que querías y con la tarjeta de memoria llena de las fotos que soñabas hacer.
No te pierdas en el próximo post el inicio de la aventura. Recuerda que puedes suscribirte para que te avisemos cuando esté disponible.
Un abrazo y…
Leave a reply