Planificar viajes es una tarea que me encanta y me aborrece a partes iguales. Empiezo buscando con ilusión lo que me encontraré, a ver fotos y leer experiencias de la gente. Pero cuando toca empezar a profundizar más buscando información concreta para que todo cuadre hace que ya no sea tan agradable… Los datos están muy desperdigados y has leído tanto que acabas mareado.
De todos modos es un esfuerzo que, aunque algo pesado, agradecerás haber hecho porque optimizarás tu tiempo para ver el máximo de cosas posibles.
Para facilitarte el proceso de búsqueda de información he creado una lista de los 8 pasos que suelo seguir. Siguiendo un orden siempre es más fácil hacer las cosas.
1º Agencias de viaje especializadas
Busca en Google una agencia de viajes y que ellos te lo organicen todo.
¡Es broma! Acudir a una agencia es una opción más segura y cómoda, pero en este post nos vamos a centrar en hacerlo por nuestra cuenta.
A lo que me refiero es que puedes buscar agencias especializadas en el destino que tú buscas. En sus webs suelen tener packs y circuitos en función del tiempo que quieras estar. Así te puedes hacer una ligera idea de los puntos básicos a visitar.
2º Blogs
Similar al primer punto, puedes buscar en Google algo así como “ruta x días en Costa Oeste” y aparte de agencias aparecerán blogs personales donde verás cómo se lo han organizado otros viajeros. Hay blogs más profesionales y especializados en un destino concreto (por ejemplo Japonismo) donde puedes sacar mucha información.
3º Foro Los Viajeros
Para mí es la fuente más completa, y es imprescindible que lo visites sobre todo si viajas por tu cuenta. Está dividido por subforos según destino, y dentro de cada uno de ellos encontrarás un directorio con TODA la información que necesitas y una lista de los post más relevantes. Verás qué sitios vale la pena visitar, tanto los más turísticos como las “gemas ocultas” (rincones menos conocidos). Encontrarás info de todos los quebraderos de cabeza que tengas (visados, moneda, vacunas, transporte, rutas…). De aquí ya deberías salir teniendo claro los puntos que te interesan. De todos modos seguramente vuelvas una y otra vez hasta que comiences el viaje.
4º Flickr, 500px o Google Imágenes
La idea es ver si los puntos que has elegido te seducen o no. Encontrarás fotos bonitas que te permitirán hacerte una idea de lo que se puede lograr y te inspirarán para crear la tuya propia. Estas fotos son las típicas que verías en un anuncio publicitario. Suelen estar tomadas a horas ideales, normalmente amaneceres o atardeceres, y suelen llevar su dosis de procesado.
Tienes que tener claro que lo más seguro es que no luzca tanto visto en persona. Por tanto es interesante también fijarnos en las fotos menos bonitas que encontremos. Quizá representan mejor la realidad, así que nos evitaremos pegarnos un chafón al llegar y podremos decidir si visitarlo o no.
5º Vuelos
Para poder hacer el planning definitivo es primordial saber cuál será nuestro vuelo, sobre todo en viajes intercontinentales.
Salvo que vayamos muy sobrados, normalmente la variable que más limita para elegir vuelo es el precio, ya que suele haber diferencias importantes y podemos aprovechar ofertas puntuales. El resto de variables (horarios de salida, cantidad y tiempo en escalas, duración del vuelo…) puede que nos hagan elegir otra opción que no sea la más barata si nos compensa.
El motivo de que sea tan importante decidir el vuelo para terminar de planificar es porque seguramente nos forzará a empezar el viaje desde un punto y acabarlo desde otro.
Por ejemplo cuando fuimos a Indonesia nos tocó hacer la ruta de Este a Oeste, cuando lo normal era al revés, porque para las fechas que íbamos la mejor combinación era entrar por Bali y salir por Jakarta (Java).
La recomendación estrella aquí es usar la web o la aplicación de Skyscanner. Las ventajas para mí son:
- Puedes encontrar gangas tremendas si simplemente quieres pegarte una escapada y te da igual cuándo y donde.
- Comparas todas las aerolíneas posibles con un click.
- No es necesario especificar en la búsqueda un aeropuerto concreto. Puedes poner el país, por ejemplo, de España a Japón. Así te saldrán todas tus alternativas y encontrarás la mejor opción al mejor precio.
- Permite mostrar los precios en un calendario. A veces saliendo unos días antes o después de cuando tenías previsto te puedes ahorrar una pasta.
- Si te interesa una ruta concreta puedes guardarla y te avisa si el precio cambia.
Como verás es una herramienta súper útil.
6º PhotoPills + Google Earth
Este punto es puramente fotográfico. Si tomar la mejor foto posible no es para ti una prioridad y eres de los que te conformas con un simple recuerdo, da igual como salga, puedes saltarte este punto. Si quieres hacer fotos con rigor y sacar lo mejor de ti entonces este punto es imprescindible. No te asegura éxito en el resultado porque por mucho que planifiques, la climatología y otras miles de cosas son incontrolables, pero aumenta las probabilidades.
Una vez tienes la lista definitiva de los lugares que vas a visitar y las fechas en las que viajarás es momento de ver a qué hora necesitas ir. Estamos hablando de sitios en los que no has estado nunca y desconoces totalmente las condiciones que te puedes encontrar de luz, de geografía, etc. Lo primero que habrá que averiguar es si se permite el libre acceso al lugar o tienes un horario restringido.
Para todo lo demás, con estas maravillosas aplicaciones puedes controlar casi al milímetro la foto que vas a tomar y sabrás si la foto que imaginas en tu cabeza es posible o no, para no hacer el esfuerzo en vano. Con Google Earth podrás ver si el sitio desde donde piensas disparar es accesible, mientras que con PhotoPills conocerás el resto de variables: distancia al motivo (y por tanto focal necesaria), hora exacta a la que hacer la foto según la luz que buscas o donde te interese que esté el sol, la luna o las estrellas y mucho más.
Para otras disciplinas fotográficas quizá no sea tan importante, pero para fotógrafos de paisajes y viajes es IMPRESCINDIBLE. Yo intento apañarme siempre con aplicaciones gratuitas, pero en este caso me di al gasto y a fecha de hoy os puedo decir que vale la pena pagar lo que cuesta. No sabéis el tiempo y las frustraciones que os ahorra con todos los datos que te aporta.
7º Enlazar los puntos a visitar
En países desarrollados este punto es bastante fácil puesto que suele haber variedad de combinaciones para trasladarte dentro del país. Sin embargo, en países donde no disponen de buenas infraestructuras puede ser bastante más complicado.
Tendrás que ver las alternativas que hay, cuánto tiempo se tarda en cada una y qué diferencia de precio hay. Te recomiendo de nuevo visitar el foro losviajeros.com y buscar en Google esta vez de una forma más específica (cómo se va del punto A al B), para ver la experiencia de los que ya hayan hecho ese recorrido.
8º Alojamientos
La web que más utilizo para reservar hoteles es Booking. Ventajas que le veo con respecto a otras:
- Precio muy bueno por lo general. De todos modos si lo encuentras más barato tienen la política de igualar el precio.
- Filtrado de búsqueda bastante bueno. En la mayoría de webs de este estilo no suelen funcionar bien. A mí me viene bien por ejemplo cuando viajo con Campanera (mi perrilla!) porque tiene un filtro para hoteles que admiten mascotas.
- Lo usa mucha gente por lo que podrás leer comentarios de gente que se haya hospedado antes.
El también conocido Tripadvisor sólo la uso para leer comentarios y buscar restaurantes.
Otra opción son alojamientos en casas de particulares. En ese caso Airbnb y Wimdu son las opciones que he probado y puedo recomendar, pero les veo un par de pegas:
- Te llevas sorpresas con el precio final. Al precio base tienes que sumarle gastos de gestión, gastos de limpieza y otros gastos adicionales (por ejemplo si viajas con mascotas). El primero lo pone la propia web de forma fija, el resto es cosa del anfitrión, y cada uno pone lo que quiere. De esta forma, hasta que no llegas a los últimos pasos de reserva no sabes cuánto te va a costar. Así no hay forma de comparar bien para localizar la mejor oferta.
- La mayoría de reservas no son inmediatas, sino que las tiene que confirmar el anfitrión. Si los reservas con tiempo seguramente no tengas problema, pero si lo buscas con vistas a un par de semanas o menos te vas a encontrar con más de un alojamiento que aunque aparezca disponible en la web el anfitrión rechazará tu solicitud. Esto me ha pasado recientemente, tuve que reservar 4 veces para que me aceptaran. Te ponen cualquier excusa, todo porque habrán hecho planes para esa fecha y ni habrán pensado en poner el alojamiento como ocupado.
Te he soltado un tocho pero espero que te sea útil para organizarte y que tus viajes sean memorables. Ahora queda lo mejor… disfrutarlo!!
Si tienes más consejos o sugerencias que nos puedan servir de ayuda a todos déjanos tu comentario. Y si te ha gustado la entrada no olvides suscribirte para enterarte cuando hayan nuevas publicaciones.
Leave a reply