Uno de los fenómenos más fotografiados en Nueva York es el llamado “Manhattanhenge“, que es cuando el Sol se pone al ocaso en línea recta por la Quinta Avenida, de manera que queda enmarcado entre los altos edificios de la isla de Manhattan.
Como sabes vivo en Valencia, una ciudad que ni es enorme ni tiene una distribución cuadriculada como pueda tener Barcelona o la propia Nueva York. El caso es que decidí intentar sacar la versión de mi propia ciudad.
En el post Cómo la hice 7: Valenciahenge ya te conté cómo hice los cálculos y cómo conseguimos la foto buscada en mayo de 2021. Situados a un extremo de la avenida del Puerto, hicimos la foto en dirección al centro de la ciudad, y aquí puedes ver el resultado:


Segundas partes nunca fueron buenas…
Tras el éxito, hicimos cálculos para hacer la foto en dirección opuesta (es decir, desde el río hacia el puerto), y meses más tarde allí estábamos un grupito para intentarlo de nuevo.
Durante 3 días la posición del Sol era válida para la foto que buscábamos, sin embargo las nubes no dejaron ver nada. Fue una pena, ya que además gracias a Ana Ortells y Toni Sendra conseguí acceso uno de los días a un sitio privilegiado desde el que hacer la foto.
Después de aquel epic fail perdí un poco el interés por esta localización y ya no seguí planificando un próximo intento. Cuando algo está gafado lo que te apetece es cambiar de tercio e intentar otras cosas.
… pero nunca se sabe, ¡hay que seguir intentando!
Medio año más tarde, cuando en mi cabeza ya estaba todo aquello olvidado, recibí un mensaje diciendo “Este domingo a las 7:40h Valenciahenge, ¿te apuntas?”.
Aquí he de ser sincero, las pifias anteriores invitaban a ser cauteloso para no hacer el viaje en vano. Lo primero que hice antes de responder que sí como un loco fue comprobar la predicción meteorológica (aunque fallen más que una escopeta de feria). Daban completamente despejado, además era buena hora para hacer una escapada rápida y volver a desayunar con la familia. La probabilidad de éxito era alta, así que… ¡p’alante!
La foto que váis a ver es mérito de Isabel Valdivia, que fue quien hizo toda la planificación. Te recomiendo que eches un ojo al Instagram de esta fotógrafa valenciana y suscriptora del blog, que disfruta capturando los paisajes que ve en sus viajes con su cámara. Igualmente, sin la invitación de Toni y Ana esta foto no estaría en mi porfolio, y también disfruté de la compañía de María Portela. Así que, a todos ellos, ¡gracias!

Cómo tomé esta foto
Con la planificación resuelta, sólo hacía falta montar el equipo, hacer algunos ajustes y a esperar a que saliese el Sol.
El equipo que usé fue:
- Sony A7III
- Sigma 150-600mm F/5-6.3 Contemporary para Canon
- Adaptador Sigma MC-11
- Trípode Vanguard VEO 3+ 263CB
- Intervalómetro / disparador remoto PIXEL TW-283 S2
- Rail estabilizador de teleobjetivos
En cuanto a la configuración de cámara, nada especial:
- Diafragma cerrado (F/11)
- ISO base (100)
- Ajustar la velocidad de disparo dejando la toma subexpuesta 2EV
- Disparo contínuo en bracketing de 3 tomas con 2EV de diferencia entre ellas (para capturar más rango dinámico, por si acaso)
- Balance de blancos en modo “sombra” (valdría también “nublado” o cualquier otro que potencie la calidez de la escena)
- Enfoque AF-S disociado, enfocando en el tercio del encuadre más cercano
Aprendiendo de la experiencia
Lo que me ha llevado a escribir este post no es compartir una foto chula y cuatro datos técnicos, sino lo que considero que es lo más importante en este tipo de fotos y que aprendí de mis errores con el Valenciahenge I.
Aquella fue mi primera vez fotografiando una calle con un gran Sol. Este tipo de fotos son llamativas de por sí: el astro rey, al igual que la luna, en contraste con edificios, personas o vehículos y fotografiados con teleobjetivo nos ofrecen una perspectiva diferente a la que estamos acostumbrados.
Mi gran error fue que como paisajista y persona que planifica sus fotos me centré exclusivamente en que el Sol estuviese en la posición perfecta, cumpliendo lo planificado. No me disgustaba el resultado, pero siempre pensé que le faltaba algo, y analizándola bien me di cuenta: tenía una foto de una calle emblemática, un Sol grande y coches, pero en ese momento no estaba pasando nada interesante en el primer plano. Conclusión: es igual o más importante prestar atención a lo que está pasando en la calle.
Al final todo es composición y momento, solo que yo estaba priorizando la posición del sol frente al resto de los elementos. Gracias a fallar y a analizar la foto, esta segunda vez no perdí de vista la carretera en busca acción. En esas estaba cuando a alguien le dio por cruzar por mitad calle corriendo con los semáforos en verde. ¡Bingo! Tres fotos le pude sacar, de las que finalmente me quedé con la que aparece completamente en el aire a modo “bailarina” y justo en el centro de la calle. Aquí te dejo el JPG sin editar:

¡Ya tenía foto! Podía dar por buena la sesión. Unos protagonistas claros, gracias al contraluz y al fogonazo del sol, el hombre en plena acción. Composición y momento.
Sin embargo, revisando el resto de fotos decidí hacer un mix para tener “LA FOTO”. Dejé esa de base y cogí una en la que el Sol está justo en el centro, y otra en la que apareció una gaviota (a ver si con suerte los del PP me la compran 😅):


Lo que tiene una le falta a la otra, por eso opté por la combinación de las 3. Siempre es controvertido hacer este tipo de cosas, y obviamente no tiene el mismo mérito que si todo hubiese sucedido en el mismo momento. Peeero, como digo siempre, mientras no mientas… Esta es mi creación, una foto que resume lo vivido.

Espero que te haya gustado y sobre todo que te ayude a reflexionar viendo mis errores para no cometerlos tú.
2 Comments
Muy interesante tu artículo y sobre todo, muy chula la foto. Aunque haya sido la combinación de tres fotos, has pillado el momento de acción y la compo perfecta. También yo hago time blending en hora azul para sacar las luces de la ciudad y es una pràctica común, así que me parece totalmente legítima tu fotografía, impactante y preciosa !!!
Enhorabuena Jorge !!!
¡Muchas gracias Vicent! Me alegra que te haya gustado 😃
Eso al final son posturas, los límites se los pone cada uno y pienso que hay que respetarlos. Mientras no mientas cuando te pregunten… Al menos así lo veo yo.
Un abrazote y a ver si coincidimos pronto!!