En el artículo de hoy aprovecho para resolver las dudas de 3 suscriptoras que me han escrito por el mismo tema: tienen problemas para hacer un blending como es debido en escenas de alto contraste.
Ya hemos hablado muchas veces de esta técnica. Aquí hice un tutorial de blending y aquí otro sobre cómo hacer un time blending. En definitiva, no es otra cosa que “combinar” o “fusionar imágenes”. Por eso mismo, se puede hacer de tantas formas como seas capaz de imaginar. Lo que voy a enseñarte son los distintos métodos que utilizo yo. En función de lo que le vaya mejor a cada imagen utilizo uno u otro.
Al final del artículo tienes el vídeo con toda la explicación paso a paso, pero antes te resumo los casos que veremos y qué métodos he usado para el blending.
Métodos automatizados
La primera voluntaria ha sido Mª José, que nos envía un bracketing de 3 fotos con el sol en el encuadre. Con estas aprovecho para ver dos opciones automatizadas, usando Lightroom y Aurora HDR. Este es el resultado con Aurora:
Métodos rápidos con Photoshop
El siguiente caso es el de Claudia Daniela. Se trata de un bracketing de 2 fotos, una subexpuesta y otra sobre-expuesta. Aunque el sol esta semi-cubierto de nubes, todavía está alto y genera mucho contraste.
Empezaremos viendo una forma muy brusca de hacer blending, que sería pintar una máscara con un pincel. Puede ser útil en algunas ocasiones, pero es un método muy rudimentario. Para mejorarlo usaremos la herramienta degradado, que en este caso puede quedar bien.
Máscaras de luminosidad, panel de Tony Kuyper y Luminar 3
El último caso es el de Daniela, que nos envía una única toma con el fin de ver cómo podemos mejorarla.
En este caso, el blending pierde su ventaja de mejorar las sombras sin ganar ruido, pero podemos usarlo para levantar sólo allá donde nos interese. Para ello crearemos una copia de la imagen aumentando la exposición +2,5EV. Con estas dos copias veremos cómo crear una máscara de luminosidad. También veremos cómo usar el panel de Tony Kuyper para agilizar el proceso.
Finalmente, usaré Luminar 3 para darles un revelado rapidito que mejore la fotografía un poco. Se les puede sacar bastante más punta dedicándoles tiempo, pero no era el objetivo de este vídeo. Y ya que estamos allí, veremos que los que no dispongan de la suite Adobe pueden apañarse perfectamente con Luminar para hacer un blending. En el vídeo uso la máscara de luminosidad que incorpora, pero se puede hacer todo lo que hemos visto en Photoshop (con pincel o filtro degradado) a excepción del panel de TK.
Videotutorial 6+1 formas de hacer un blending
Esto es todo por hoy. Si te gusta el contenido del canal de YouTube no olvides suscribirte.
Por cierto, hasta el 18/02/2019 puedes comprar Luminar 3 con un descuento del 30% (49€) desde este enlace: oferta Luminar 3 San Valentín.
También hay un 30% de descuento para el pack Luminar 3 + Aurora HDR (119€): oferta pack Luminar 3 + Aurora HDR San Valentín.
Pasada la oferta siempre podrás usar mi código descuento “CISCAR” para ahorrarte 10€.
Leave a reply