Quizás el término “time blending” te suene a chino, o a lo mejor lo has escuchado pero no sabes en qué consiste o cómo hacerlo. Para empezar, blending es un término inglés que significa mezclar/combinar. Con esto ya te puedes ir haciendo una idea.
En un artículo anterior expliqué cómo hacer un blending de imágenes para recuperar altas luces y sombras de forma que no se genere ruido ni se queme el cielo. En otro aprendimos a combinar imágenes para borrar gente del encuadre.
Pues bien, si ya conoces este tipo de técnicas verás que hacer el time blending es prácticamente lo mismo. Si no, no te preocupes porque es muy sencillo y en los pocos minutos que tardarás en ver y leer este tutorial lo entenderás todo.
¿Qué es el time blending?
El time blending es una técnica de procesado fotográfico que consiste en unir fotografías de una misma localización hechas a distintas horas del día. Es decir, es una combinación de momentos. Los usos más habituales son:
- Combinar una foto en hora dorada con una foto en hora azul. El resultado es una foto con un cielo colorido de atardecer en el que las farolas y los monumentos están iluminados. Este es el ejemplo que veremos en este tutorial.
- Combinar una foto de inicios de la hora azul con una foto nocturna. La foto resultante es un paisaje con más detalle y libre de ruido y un cielo estrellado (o con la Vía Láctea).
Si te das cuenta, en ambos casos la diferencia entre la primera foto que hay que hacer y la segunda es de apenas unos minutos. Se suele usar en momentos no muy distantes entre sí, y eso tiene su lógica. La fotografía es un arte y no soy partidario de poner barreras a la creatividad, pero una foto diurna a un paisaje mezclada con una vía láctea en el cielo quedaría un poco marciana, ¿no crees?
¿Cómo hago las fotos para el time blending?
- Piensa bien la COMPOSICIÓN. Las dos fotos deben tener un encuadre idéntico, así que en cuanto hagas la primera foto no podrás mover la cámara del sitio.
- Coloca el TRÍPODE en el lugar escogido y ENCUADRA con tu cámara. Por el mismo motivo de antes, si usas un objetivo zoom tampoco vas a poder variar la distancia focal para la segunda toma.
- ENFOCA y luego desactiva el autofocus. Otra opción es tener el enfoque disociado. Lo importante es no cambiar el enfoque entre la primera y la segunda toma, pues puede haber una ligera variación en el encuadre que dificulte la unión de las fotos.
- Configura los parámetros de EXPOSICIÓN para la primera toma (apertura, velocidad e ISO). Estos parámetros sí los puedes cambiar en cada toma.
- TOMA la primera foto y ESPERA a que llegue el momento de hacer la segunda. Recuerda no mover nada.
- Configura los PARÁMETROS para la segunda toma.
- TOMA la segunda foto.
- Ya en el ordenador, puedes hacerles un REVELADO BÁSICO siempre que les des un tratamiento similar a ambas y no corrijas la perspectiva. Es mejor darle caña una vez estén unidas.
- Abre la primera foto en PHOTOSHOP y pon la segunda foto como una CAPA sobre la primera. Si muestras y ocultas la capa superior deberías notar el cambio de iluminación de la escena (evidentemente), pero el encuadre debería ser exacto. Para asegurarse podrías seleccionar las dos capas e ir a Edición > Alinear capas automáticamente…, pero a mí me ha dado problemas cuando hay movimiento en la escena (nubes, gente…).
- A la capa superior ponle una MASCARA NEGRA y PINTA de blanco sólo en las zonas que te interese que sean visibles. También puedes hacerlo ayudándote de máscaras de luminosidad.
- Pon la capa superior en modo de fusión ACLARAR. En la capa superior habíamos puesto la segunda foto que tomamos, y normalmente esta suele ser la que contiene las iluminaciones de farolas/edificios o bien las estrellas/Vía Láctea en nocturnas. Tiene sentido por tanto que esta capa se dedique sólo a aclarar la primera foto. Sin embargo, a veces no funciona del todo bien y deja en algunas zonas manchas de un color que no es el de la primera ni el de la segunda foto. En ese caso lo dejaremos mejor en modo de fusión NORMAL.
- ACOPLA las imágenes en una sola. Puedes hacerlo seleccionando las dos capas, pulsando botón derecho y acoplar imagen o bien si quieres combinarlas en una nueva capa puedes hacer la combinación marciana de teclas Ctrl + Alt + Shift + E (en Windows) / Cmd + Alt + Shift + E (en Mac).
- Ahora sí, PROCESA la imagen final a tu gusto. Empieza por corregir la perspectiva si es necesario. Luego puedes darle un punch con los filtros Luminar.
Ejemplo de time blending
Intento ser claro en mis explicaciones, pero la verdad es que no hay nada como verlo con un ejemplo. Así que aquí te dejo la explicación en formato vídeo, para que veas cómo hice el time blending en mi fotografía de las Torres de Serranos.
Esto es todo por hoy. Haz tus propias pruebas y si quieres comparte tus resultados conmigo. ¡Será un placer echarles un vistazo!
Y si te gusta el contenido de este blog recuerda suscribirte para no perderte las próximas publicaciones.
2 Comments
Muy interesante el tutorial y con el video queda muy bien explicado.
Muchas gracias Javier!