ACTUALIZADO A 16/02/2018
Casi un año después de haber publicado este artículo toca renovarlo, puesto que el panorama “podcastil” ha cambiado mucho en este tiempo. Algunos proyectos han muerto, otros han nacido con muy buena pinta, y otros programas se han fusionado…
Así que mi obligación es actualizar la lista para que la información no esté desfasada. El resto de información del artículo lo mantendré intacto para todo aquel recién llegado.
De un tiempo para acá la palabra “podcast” suena con fuerza en cualquiera de las redes sociales de referencia en nuestro país. Y es que a pesar de que este servicio lleva en funcionamiento más de una década, el boom en España (como suele pasar) ha sido más tardío que en países como Estados Unidos. Si además nos centramos en los podcasts dedicados a la fotografía, podemos decir que su expansión se ha producido en mayor medida durante el último año.
En esta publicación te contaré qué son, cómo disfrutar de ellos y cuáles son para mí los 12 podcasts de fotografía que no deberías perderte en el panorama actual.
Qué son los podcasts
Te lo voy a explicar de forma muy simple: es como un programa de radio que su autor cuelga en internet para que lo puedas escuchar cuando quieras, donde quieras y las veces que quieras. Es una forma de escuchar programas bajo demanda, el equivalente en audio a los vídeos de Youtube o Netflix.
Dicho así te podrías plantear si no será mejor un vídeo de Youtube ya que va acompañado de imagen. Es cierto que en ese sentido los podcasts son más limitados, pues a veces se hace difícil hablar de algunos temas (de composición por ejemplo) sin poder mostrarlo visualmente. Sin embargo los podcasts gracias a su sencillez tienen su ventaja, y es que no necesitas estar mirando una pantalla para enterarte de las cosas. Por ejemplo, puedes escucharlos mientras conduces, haces deporte, cocinas o limpias la casa.
Cómo comenzar a usarlos
Para comenzar a disfrutar de los podcasts tan sólo necesitas una app en tu móvil con la que descargarlos y gestionarlos.
En los iPhone tenemos la aplicación “Podcasts” de la propia Apple, pero también existen otras aplicaciones como iVoox, Spreaker o Soundcloud que hacen la misma función. Cada podcaster (persona que emite contenido podcast) comparte sus audios en una o varias plataformas. Así pues, casi todos los que yo escucho están publicados en la aplicación de Apple, pero para otros necesito iVoox. Con estas dos apps ya no necesito nada más.
Una vez instalada la app sólo tienes que buscar una temática que te interese (ciencia, cine, fotografía, tecnología…), echarle un vistazo a los distintos programas que hay publicados y descargar los episodios que más te gusten. A partir de ahí los descargas y se quedarán almacenados en tu móvil para escucharlos cuando quieras. Esto es genial porque puedes descargarlos cuando tengas wifi sin necesidad de depender luego de que tengas conexión o de que consumas tu tarifa de datos.
Si algún programa te ha gustado mucho puedes suscribirte para que la app te avise cuando haya un nuevo episodio, hasta incluso puedes configurarlo para que lo descargue automáticamente. Con la misma facilidad puedes anular la suscripción si resulta que no es lo que esperabas.
Mis podcasts favoritos de fotografía
A inicios del 2.016, siendo suscriptor del blog de Mario Rubio, comencé a recibir publicaciones suyas invitándome a escuchar el podcast de fotografía que había echado a rodar hacía unos meses junto a David Gámez. La palabra “podcast” me resultaba familiar, sabía más o menos en qué consistía, pero nunca le había dado una oportunidad porque con la radio y mi música favorita en MP3 ya tenía bastante.
Un día estando en Indonesia nos tuvimos que ir a dormir a las 16:00h porque a las 00:00h iban a venir nuestros guías para llevarnos de excursión. A las dos horas de acostarme me desvelé y revisando mails ví uno de Mario anunciando un nuevo episodio de Fotógrafo Nocturno. Tengo que admitir que al principio me resultaba difícil pensar que la fotografía, siendo un arte tan visual, pudiera ser una temática interesante para ser escuchada. ¿Te imaginas leer un libro de fotografía sin una sóla foto o ilustración? Pero decidí darle una oportunidad, y fue una de las mejores decisiones de mi vida :-). Será que los fotógrafos disfrutamos hablando de lo que nos gusta y con ello tenemos suficiente para entretenernos.
Empecé a mirar entre los episodios que habían publicados (unos 27 de aquellas) y me llamó especialmente la atención uno en el que hablaban de las mirrorless de Olympus. Ya os he comentado en alguna ocasión que cáda vez que voy de viaje cargado con mi equipo reflex me surge el debate interno sobre si pasarme a las mirrorless para aligerar peso. Me vino de lujo poder escuchar otras opiniones y puntos de vista, así que me descargué ese episodio y unos 10 más. Acabé escuchando como 5 de ellos esa misma noche.
La famosa canción decía “Vídeo killed the radio star”, pero en mi caso no fue el vídeo sino los podcasts. Así fue cómo dejé de escuchar la radio y la música (que tan repetitiva se me hacía de aquellas) para empezar a ser devorador de podcasts. Por ello, considero justo comenzar la lista de los podcasts que más me gustan con el de Fotógrafo Nocturno.
Fotógrafo Nocturno – Mario Rubio y David Gámez
Por lo expuesto anteriormente, señalo públicamente a estos señores como los culpables de mi adicción a los podcasts 😀 . Y es que podcasts hay muchos, pero es difícil despedir tanta simpatía y estar tan compenetrados como Mario y David. Se nota que más que compañeros son como familia, y eso es lo que consiguen transmitir a los oyentes haciéndolos partícipes de ese buen rollo.
A pesar de llamarse Fotógrafo Nocturno, el programa no sólo trata de fotografía nocturna sino que se habla de temas variados. Llevan invitados de primer órden, comentan noticias de actualidad fotográfica en nuestro país y en el extranjero, y mucho más. Su éxito provocó la creación de una completa red de podcasts muy interesantes y variados, cada uno con su estilo propio y su temática. De algunos de ellos te hablaré más abajo.
De todos modos, Fotógrafo Nocturno más que podcasting es una comunidad. Y es que los noctógrafos estamos de enhorabuena porque tenemos:
- Una revista digital gratis que podría ser perfectamente una enciclopedia de consulta sobre fotografía nocturna y lightpainting. Creo que no hay nada igual en el mundo.
- Una asociación (Afonocte) donde juntarte con la gente que comparte tu misma afición y aprender aportando cada uno sus conocimientos.
- Un congreso anual (iNight) con ponencias, cursos, stands de información y muchas actividades.
Destino Sifakka – Sandra Vallaure
Este fantástico podcast fue el siguiente que añadí a mi lista, y lo descubrí gracias a un episodio en el que se entrevistaba a Mario Rubio. Resultó ser “el descubrimiento”, y estoy seguro de que a ti como lector de este blog te encantará, puesto que la temática principal es todo lo relacionado con fotografía y viajes. Sandra Vallaure entrevista cada dos semanas a grandes fotógrafos que nos ilustrarán con su forma de trabajar y sus consejos, y a experimentados viajeros amantes de la fotografía que nos pondrán los dientes largos inspirándonos con destinos muy diversos y dándonos información para sacar lo mejor de nuestros viajes.
Sin menospreciar al resto de podcasts, lo que diferencia a Destino Sifakka del resto es la forma en que Sandra se prepara las entrevistas investigando a conciencia al invitado para después no dejar ni un cabo suelto con sus preguntas. De esta forma consigue arrancarle información útil aunque lo hayan entrevistado miles de veces antes, haciendo un programa muy ameno, interesante y de alta calidad. Además, la fluidez con la que se expresa y la calma que transmite su voz hace que sea una delicia escuchar sus programas. Bien podríamos pensar que estamos ante una periodista, aunque en realidad estudió económicas como yo.
Desde lo puse en mi lista me ha hecho descubrir muchísimos fotógrafos excelentes en su campo y me atrevería a decir que ha duplicado mi cultura fotográfica.
Carrete Digital – Marco A. Álvarez y Fran Palmero
De dos podcast que en su día ya os recomendé (Fotografía y retoque digital de Marco Antonio y Photcast de Fran) ha nacido el nuevo Carrete Digital. Esta fusión en plan Dragon Ball ha generando una sinergia positiva consiguiendo un podcast más potente, pasando a ser uno de los más descargados de iTunes y PlayStore.
Cuando graban un episodio juntos, la compenetración entre los dos locutores se nota desde el primer momento. El formato tiene la dosis de humor justa para que el programa resulte de lo más entretenido sin andarse por las ramas. De este modo, cuando tienen invitados hacen entrevistas amenas a la vez que sacan información interesante para el oyente. También cuentan con episodios breves a modo “tips” para fotógrafos con consejos útiles y prácticos enfocados a mejorar tu productividad y tus fotos. Aquí tienes la entrevista que me realizaron a raíz de lanzar en su web mi curso de fotografía de viajes.
Los cambios no afectaron sólo a la parte del podcast, sino que se extendieron al resto de productos de la marca creando una auténtica comunidad.
Cursos: la web de Carrete Digital ya ofrecía vídeos de formación online para fotógrafos. Hasta entonces todo el material era producido por Marco y se hablaba de retoque, de técnica fotográfica en general y otras muchas cosas útiles para el fotógrafo. Después comenzaron a incorporar (y siguien haciéndolo) a gente entendida en distintas temáticas para ampliar el abanico de conocimiento:
- Fotografía nocturna con Manuel Jesús García
- Fotografía de estudio e iluminación con Ricardo Espiau
- Fotografía macro con Fran Nieto
- Fotografía de viajes con un servidor…
En esta página que creé tienes más información al respecto y un descuento por si te animas a suscribirte a sus cursos 😉
Blog: en su blog también escriben expertos en distintas materias para que los “carreteros” aprendamos todavía más:
- Fran Palmero
- Jesús García Sutil
- Ricardo Espiau
- Nahuai Badiola
- José Ramón López
- LouPhot
- Jesús Cabanillas
Phot Magazine: una revista entretenida y súper interesante donde estar informado de las novedades fotográficas, leer entrevistas, aprender técnicas… Cuenta con colaboradores habituales como Sandra Vallaure de Destino Sifakka, Pablo Gil, Braulio Moreno del podcast La escuela de fotografía, Fernando Sánchez, Senén L. Cadenas, Hernán Ortega, el propio Fran Palmero y muchos más.
Grupos de Telegram: Carrete Digital cuenta con grupos de Telegram divididos por provincias para que conozcas a carreteros cercanos y disfrutéis de la afición que tenéis en común. Ya vimos lo importante que son las quedadas.
El fotógrafo en el coche – Jesús García Sutil
Si por algo destaca El fotógrafo en el coche es por su frescura y cercanía. Perteneciente a la red de Fotógrafo Nocturno, quizá no tenga la calidad de audio y la elaboración técnica de los demás, pero hay que tener en cuenta que Jesús lo graba en su coche de camino al trabajo o de vuelta a casa, y eso tiene mucho mérito.
Cada episodio dura unos 10-15 minutos, y suele publicar 2 veces por semana, lo que hace que puedas escucharlo en cualquier momento sin que resulte denso. En cada uno de ellos nos cuenta sus vivencias como fotógrafo, nos da consejos en base a su experiencia con por ejemplo servicios de impresión, material fotográfico, libros y todo lo que ha probado de primera mano. Todo hesto contado de esa forma tan cercana que le caracteriza, como si fuera un amigo de toda la vida.
Mientras nos pone al día seremos testigos de las burradas que se pueden ver en las carreteras de España. Gente conduciendo con el móvil en la mano y sin cinturón, yonkis cruzándose por la carretera… Y podremos escuchar el ya mítico ruído que hace el coche al cruzar un puente.
Además doy fe de que Jesús es tal cual lo ves en el programa. Tuve la gran suerte de coincidir un par de días con él en su querida Asturias y nunca podré agradecer suficientemente toda la atención que me prestó para sacar el máximo provecho fotográfico en mi estancia. Una gran persona donde las haya, no te quepa duda.
Este último año ha apostado fuerte por la fotografía y ha empezado a impartir cursos y talleres en la escuela Magma así como en otros puntos de España. Y en breves comenzará a realizar viajes fotográficos, el primero de ellos a Marruecos. No dejes de seguirlo en Facebook para estar al tanto de todas sus novedades.
Fotografiando el mundo – Víctor Gonzalo
También en la temática de viajes que tanto nos gusta tenemos el podcast Fotografiando el mundo de la red de Fotógrafo Nocturno. Está presentado por nuestro amigo Víctor Gonzalo al cuál conoceréis por su blog The Traveler Lens y sus excelentes videotutoriales de edición con Photoshop.
Unas veces él solo y otras acompañado de un fotógrafo invitado, a través del podcast nos descubre todos los rincones de países como Birmania, Islandia o Senegal. Lo que más destacaría de este podcast es su estructuración, gracias a la cual acaba siendo como una guía de esos destinos y una fuente de inspiración para los que nos gusta viajar. Comienza por describirnos de forma general el país, su climatología, peligros (si los hay), alojamientos, su gente y sus costumbres, etc. Luego nos recomienda qué equipo llevar y nos explica un poco qué tipo de fotos se pueden hacer en ese viaje. Finalmente nos hace un recorrido de los mejores puntos para visitar y fotografiar.
Esta forma tan estructurada y con tanta información hará que, aparte de escucharlo en el momento de su publicación, lo hagas de nuevo cuando quieras viajar allí, porque te ahorrará mucho tiempo a la hora de planificar tu viaje fotográfico. De hecho hace poco me descargué el capítulo donde nos habla de Myanmar para preparar mi próximo viaje.
F2.2 – Mauro Fuentes
Mauro Fuentes, fotógrafo apasionado de los viajes y conocido por su blog Fotomaf, nos trae cada semana un episodio nuevo de su podcast F2.2 perteneciente a la red de Fotógrafo Nocturno. Con una gran capacidad de comunicación nos habla de temas variopintos relacionados con la fotografía y entrevista a otros fotógrafos interesantes. Como colaborador cuenta (cuando su agenda se lo permite) con Ignacio Izquierdo, un fotógrafo de viajes que lo abandonó todo para dar la vuelta al mundo con su cámara, experiencia que le ha servido para ser un experto en fotografía de viajes.
Cuando están juntos nos hablan sobretodo de los viajes de Ignacio, pero cuando no está, Mauro se encarga de entrevistar a fotógrafos de renombre y asociaciones interesantes para que conozcas más sobre ellos.
Como colofón, al final del programa siempre nos recomiendan algún libro o exposición interesante. Cada episodio ronda casi 1h, pero el tiempo vuela esuchándoles. Yo siempre digo que no hay que darle tanta importancia a lo que digan las “tendencias del marketing” respecto a la duración de los programas, siempre y cuando el contenido interese al oyente y se haga de forma amena como es el caso.
Gran Angular – David Calaveras
Elegido mejor podcast del 2.016, Gran Angular forma parte de la gran red Emilcar FM y está presentado por David Calaveras, fotógrafo especializado en interiores y arquitectura.
Para mi gusto ha presentado una evolución muy positiva desde su inicio. Los primeros programas estaban grabados íntegramente por David, y más tarde comenzó a llevar invitados. Después incorporó colaboradores habituales como Iker Morán del blog Photolari, al cual conoceréis por ser uno de los redactores de la ya desaparecida web Quesabesde, y al reconocido fotógrafo paisajista Rafa Irusta. Rafa se embarcó recientemente, como ahora veremos, en su propia aventura podcaster, y fue sustituido por Rodrigo Rivas, especialista en fotografía móvil.
Los cambios han hecho que el programa sea más dinámico, divertido y ameno en general.
Aprender fotografía – Pere Larrégula y Fran Valverde
Pere Larrégula es fotógrafo y formador con más de 180 talleres y tropecientos mil alumnos (los que ya seáis oyentes entenderéis la broma), mientras que Fran Valverde dirige la empresa Studio Lightroom en Barcelona, dedicada al alquiler de estudio y material fotográfico.
Aprender fotografía podría considerarse un curso completo de fotografía. Comenzaron explicando desde cero los conceptos técnicos más básicos y han llegado a destripar una por una todas las opciones de Lightroom. Con su experiencia y facilidad de palabra nos aportan información de mucho valor, ideal para los que empiezan pero también útil para refrescar y ampliar los conocimientos de los que ya llevan tiempo en el mundillo.
Se centran sobre todo en fotografía de estudio, retratos y social, cosa lógica puesto que es el mundo en el que Pere y Fran se mueven, aunque también tocan otras modalidades de vez en cuando. Además, debido a la alta cantidad de preguntas que reciben hacen programas especiales donde responden las dudas de los oyentes. Actualmente están publicando 3 programas semanales de unos 20-30 minutos cada uno.
La escuela de fotografía – Braulio Moreno
Braulio es un informático y apasionado de la fotografía que a través de su blog theimagen.com y el podcast La escuela de fotografía intenta que sus lectores y oyentes aprendan. Con dos publicaciones por semana, nos habla de una forma sencilla y práctica de aspectos técnicos que vendrán muy bien para los que acaben de descubrir su pasión por la fotografía, pero también de puntos más artísticos que ayuden a mejorar a quien lleva más tiempo.
Entre los capítulos ya publicadosse ha hablado de la técnica del derecheo, la hiperfocal, los trípodes, la creatividad, el lenguaje visual, proyectos fotográficos y mucho más. En ocasiones interviene él solo pero otras veces cuenta con invitados de renombre.
Fotografía en voz alta – José Benito Ruiz
Sobran las presentaciones para este excelente fotógrafo de naturaleza reconocido internacionalmente. Considerado maestro de maestros, José Benito creó junto a Mario Rubio y David Gamez este nuevo proyecto a través de la red de Fotógrafo Nocturno, donde su amplia experiencia nos aportará conocimientos que nos permitan evolucionar como fotógrafos.
Dada su ajetreada agenda, la publicación de nuevos episodios es escasa e irregular. Aunque este aspecto es algo que he valorado a la hora de hacer la lista de podcasts, el contenido de Fotografía en voz alta es tan interesante que no he podido dejar de incluirlo.
Con el tono calmado y la facilidad de palabra que le caracterizan como formador, en Fotografía en voz alta hablará de una fotografía más avanzada dirigida a hacer evolucionar a los fotógrafos con cierta experiencia. Veremos una vertiente más artística y filosófica de la fotografía, dejando de lado aspectos de equipo o técnica básica.
Distancia Hiperfocal – Rafa Irusta
Después de ser colaborador en el podcast Gran Angular, parece que Rafa le cogió el gustillo a esto de los podcasts y decidió crear el suyo propio.
Rafa Irusta es un fotógrafo profesional especializado en paisajes. Organiza talleres, principalmente por el norte de España, y realiza talleres y charlas para Canon España. A través de su programa pretende acercarnos todos sus conocimientos sobre esta disciplina.
Además cuenta como colaboradora con Sandra Vallaure, con la que hablará sobre fotografía de viajes y descubriremos otros fotógrafos interesantes de este mundillo que tanto nos gusta en Viajando en Digital. ¿No?
De momento sólo llevan 3 episodios que me han dejado con muy buena sensación y con ganas de más, y estoy seguro de que no nos defraudará y podremos aprender muchas cosas.
Como ves tienes una amplia variedad donde elegir, así que dales una oportunidad, escúchalos y quédate con los que más te gusten. Para mí son todos áltamente recomendables, estoy seguro de que aparte de pasar un rato entretenido aprenderás mucho, y encima de forma gratuita. Y si conoces otros interesantes dímelo, porque ya sabes… soy un devora-podcasts 😉
2 Comments
Gracias por la completa información!
Un placer Nuria! Un abrazo