Seguro que has oído hablar de fotógrafos que se juntan para disfrutar de su afición. A veces para fotografiar un evento puntual, otras las fotos son sólo la excusa para tomar unas cervezas y pasarlo bien.
A pesar de llevar años haciendo fotos nunca había asistido a una quedada hasta hace poco. Las obligaciones diarias, la vida familiar y el resto de compromisos siempre me han hecho dejarlo de lado. A finales del 2017 decidí que esto tenía que cambiar, y empecé a prestar atención por si salía algo. Fue entonces cuando me dí cuenta de lo poco que se mueven algunas comunidades en este sentido (entre ellas Valencia).
Indagando un poco ví que la gente (incluidos los adminstradores de grupos) coincidían en que la participación es escasa o nula. La gente se cansaba de organizar este tipo de eventos porque al final aparecían como mucho los 3 o 4 de siempre. ¡Y estamos hablando de grupos donde hay cientos y miles de fotógrafos!
Así que pequeño tirón de orejas, vecinos. Empezando por mí, que hasta hace poco no me he movido. Conozco fotógrafos de otras comunidades que cada 2 semanas o 1 vez al mes se montan una quedada para visitar algún punto de su comunidad o incluso más lejos. Y hablo de comunidades que no gozan del mismo buen tiempo que tenemos aquí, así que no tenemos excusa.
Casualmente, con la llegada del ambiente navideño, en diciembre se organizaron un par de quedadas en Valencia a las cuales pude asistir. Y qué quieres que te diga, estoy encantado con la experiencia. De hecho, eso es lo que me ha motivado a escribir este artículo, para que la gente vea lo que se pierde. Ojalá este artículo anime a la gente a salir y a juntarse con amantes de la fotografía más asíduamente.
¿Por qué apuntarme a una quedada fotográfica?
Hay muchas razones, pero las que han hecho que éste sea uno de mis propósitos para este 2018.
- Conocerás gente maravillosa. Que a alguien le guste la fotografía no le convierte automáticamente en buena persona o en tu mejor amigo. Como en todas partes, puedes encontrarte con gente mejor o peor. Pero lo cierto es que la fotografía es una afición bastante sana y los malos rollos no son frecuentes. Además tendréis un punto en común desde el que partir, lo que facilita la afinidad.
- Pasarás un buen rato ¡garantizado! Como te decía, de una quedada no tiene por qué surgir obligatoriamente una gran relación, pero si te juntas con gente que comparte tu afición, ¿qué crees que pasará? Pues que disfrutaréis como enanos.
- Aprenderás y enseñarás. A la mayoría de fotógrafos no les importa compartir sus conocimientos, así que si durante la quedada alguien tiene dudas siempre habrá quién le eche un cable. ¿Es una afición bonita o no?
- Harás contactos. Al final, relacionarte con gente que comparte afición y meterte en ese círculo, no sólo te hará aprender. Puede que amplíe tus horizontes en fotografía y te salgan oportunidades a nivel de proyectos o trabajos. Hasta incluso puede que consigas chollos comprando material que otro compañero no quiera. Como se suele decir: hay que tener amigos hasta en el infierno, aunque en este caso sea en el paraíso 😀
- Podrás trabajar en equipo y hacer fotos más complejas. Imagínate en fotografía nocturna tener que iluminar toda una amplia escena tú solo. Ya ni hablemos de montar escenas con personajes y herramientas lightpainting… Si entre los asistentes os echáis un cable conseguiréis mejores fotos y la creatividad no tendrá límite 😉 Lo mismo para quedadas tipo TFCD, tener a alguien que te ayude con el reflector o con el flash de mano no tiene precio.
- Estarás acompañado, y por tanto más seguro. Esto es especialmente importante en fotografía de paisaje o nocturnas, donde la probabilidad de sufrir resbalones, torceduras, etc. es más alta. Si tienes algún accidente siempre habrá alguien que pueda ayudarte o al menos llamar a emergencias.
- Podrás probar otros equipos. ¿A quién no le gusta cacharrear con cámaras y objetivos? ¿Nunca te has preguntado cuánta diferencia real hay entre una Full Frame y una APS-C? ¿Y entre el funcionamiento de una mirrorless y una DSLR? Asistiendo a quedadas seguro que alguien te deja meter su tarjeta y probar su cámara. En este sentido yo no he tenido suerte todavía, porque voy detrás de probar los buques insignia de Fuji (X-T1 y X-T2) y nadie de los que vino las tenía. Pero ¿quien sabe? Quizá algún día.
¿Dónde puedo apuntarme a quedadas fotográficas?
Supongamos que te he convencido, te han gustado mis argumentos y quieres probar la experiencia. ¿Ahora qué? ¿Dónde buscas a gente para hacer una quedada?
Hay muchas posibilidades, pero estas son las que más me gustan:
- Grupos de Telegram de Carretedigital.com: a estas alturas seguro que ya conoces la página de Carrete Digital, pero si no es el caso, en este enlace te hablo de esta página y te ofrezco un 25% de descuento en sus videotutoriales de fotografía. Pues bien, aparte de sus maravillosos cursos han creado grupos en la aplicación de mensajería Telegram (similar a Whatsapp) por Comunidades Autónomas, precisamente para mantenerte en contacto con otros fotógrafos como tú y hacer quedadas.
- Grupos de Facebook: como sabes, en Facebook existen multitud de grupos de todo tipo. Si buscas grupos de fotografía de tu comunidad seguro que encontrarás alguno. Los valencianos tenemos grupos como KDDs Fotográficas en Valencia o Iníciate en fotografía. Quedadas en Valencia.
- Foros: actualmente creo que la gente pasa mucho más tiempo en redes sociales y han dejado algo de lado los foros. Aún así, sigue habiendo interacción y se organizan quedadas de vez en cuando. Nikonistas, Canonistas, todo lo que acabe en «istas» u OjoDigital son algunos de ellos.
Por supuesto, no tienes por qué limitarte a estar apuntado en las de tu comunidad. Si no te importa hacer carretera seguro que los grupos de otras comunidades estarán encantados de recibirte.
Mi primera quedada fotográfica
Los compañeros del grupo de Facebook Iníciate en Fotografía de Valencia habían organizado una quedada para el día 1 de diciembre, así que decidí apuntarme. La idea era ponernos cara, ya que muchos nos conocíamos sólo en las redes, cenar y despues fotografiar los edificios más emblemáticos de la ciudad empezando por la Estación del Norte.
Por la temática que íbamos a tratar decidí salir con la Nikon D610, el Tamron 15-30mm 2.8, el 50mm 1.8 para complementar y obviamente el trípode.
Era un día de mucho frío y viento, creo que de los peores que hemos tenido este año en Valencia. Pensaba que por culpa del tiempo fallaría mucha gente, pero estaba equivocado. Sí echamos de menos a alguno que otro, pero fue por circunstancias de fuerza mayor las que hicieron que no pudieran venir.
Estamos en España. Qué mejor forma de romper el hielo y conocernos mejor que cenando y tomando una cerveza. Así que valientes y bien abrigados, esperamos a estar todos para entrar en el «bar Frenazo», un restaurante chino con comida elaborada de forma más tradicional y a buen precio. Y aquí la foto de muestra, cedida por el amigo Valerio Farlet, que se pegó un viaje de 140km desde Elda sólo para la quedada.
© Valerio Farlet Ramón
Los asistentes, de izquierda a derecha son: Alberto, Arturo, Victoria, Fernando, Javi, Ester, un servidor, Joaquín, José Manuel y el propio Valerio. La foto fue hecha por una camarera, no le pidáis que entienda de trepidación y demás 😀 Más tarde se unió Salva Pastor.
Estación del Norte de Valencia
Después de llenar el estómago y charlar animadamente nos pusimos manos a la obra con la Estación del Norte (o Estació del Nord en valenciano). Este edificio emblemático fue construido hace justo 100 años (en 1917), y desde el año 1983 está considerada como bien de interés cultural. Con motivo de su 100º aniversario teníamos carteles luminosos conmemorativos.
Si me conoces sabrás que las fotografías en ciudad me gusta hacerlas en la hora azul y no completamente de noche. Ese plus de luz y contraste de colores marca la diferencia. De todas formas eso no tenía remedio, la quedada era de noche y ya sabía lo que iba a encontrar.
Era complicado buscar un punto limpio desde el que disparar. Siempre había farolas, algún coche, o los bolardos por medio. Cuanto más para atrás te echases más cosas entraban en el encuadre. Acercarse tampoco era muy buena opción por mucho que llevase el gran angular, ya que la distorsión ocasionada podía ser bestial. Por eso escogí una focal más larga centrándome sólo en una parte del edificio.
EXIF: 30mm | F/8 | 1/2″ | ISO 100 (con trípode, bracketing 2 tomas)
Para intentar meter en el encuadre todo el edificio minimizando la distorsión tenía que conseguir elevar el punto de disparo. La única opción al alcance era subir a la verja del recinto. Y eso hice. Era incómodo porque tenía que trabajar con las manos alzadas y sin trípode. Subí el ISO y disparé una sóla toma que luego recorté para dejarla en formato panorámico.
EXIF: 15mm | F/5.6 | 1/30″ | ISO 800
A pesar de intentar corregir la perspectiva lo mejor que he sabido, sigue notándose una distorsión extraña en el edificio. Lo ideal hubiera sido tener un famoso Manfrotto SuperClamp para enganchar la cámara a la verja en sustitución del trípode y hacer una panorámica en condiciones, con varias tomas e ISO 100.
Acto seguido nos fuimos dentro de la estación para seguir gozando de su arquitectura.
EXIF: 30mm | F/8 | 1/4″ | ISO 200 (con trípode, bracketing 2 tomas)
EXIF: 15mm | F/8 | 1/4″ | ISO 100 (con trípode, bracketing 3 tomas)
EXIF: 30mm | F/8 | 2″ | ISO 100 (con trípode, bracketing 2 tomas)
Plaza del Ayuntamiento
Desde aquí pusimos rumbo a la Plaza del Ayuntamiento, famosa por ser la plaza donde se celebran las tradicionales «mascletaes». Una vez más, coger una vista limpia del Ayuntamiento a pie de calle es complicado. Lo ideal sería desde el balcón de alguno de los edificios de alrededor.
Probé con una vista baja, jugando con las estelas de los coches. Ni juntando varias fotos conseguí gran cosa, porque había poquísimo tráfico. Lógicamente, con el frío que hacía todo el mundo estaba en sus casas bien calentitos. De todas formas no me convence el efecto, creo que no aporta nada a la foto.
EXIF: 15mm | F/11 | 2″ | ISO 100 (con trípode, bracketing 2 tomas + 3 tomas para estelas de coches)
Antiguo edificio Banco de Valencia
De allí nos fuimos justo al lado opuesto de la plaza, y mirando hacia la Calle de las Barcas aparecía al fondo el antiguo edificio de Banco de Valencia.
Al ser una pequeña intersección donde se juntan coches que vienen de ambos lados, lo suyo era jugar de nuevo con las estelas de los coches para que guiasen la mirada hacia el edificio. Pero otra vez más, ni juntando varias fotos conseguí una gran cosa. Aparte de que las vallas de plástico de obra
EXIF: 50mm | F/11 | 4″ | ISO 100 (con trípode, bracketing de 2 tomas + 4 tomas para estelas de coches)
Tuvimos el tiempo justo para hacer esta foto, porque justo después apagaron las luces de la mayoría de edificios, dejándolos sin encanto.
Parque de la Glorieta
Antes de dar por terminada la quedada quisimos acercarnos a la plaza de la Puerta del Mar. Como era de esperar tenía las luces apagadas, así que me dediqué a hacerles fotos a los impresionantes ficus centenarios que hay en el parque de al lado, llamado Parque de la Glorieta.
En primer lugar hice uso del gran angular para separar los planos y exagerar un poco la perspectiva. Ante la falta de algo cercano al árbol que sirva de referencia para ver su enorme tamaño, creo que es lo mejor que se podía hacer. Aparte, como toda la luz que recibía era de las farolas y los colores no aportaban nada, creí conveniente convertir la imagen a blanco y negro.
EXIF: 15mm | F/11 | 15″ | ISO 100 (con trípode, bracketing 2 tomas)
Me llamaron la atención los dibujos que formaban sus raíces, tan nerviosas y entrelazadas. Así que me aproximé para crear algo más abstracto, que destacase sus formas y texturas.
EXIF: 30mm | F/11 | 15″ | ISO 100 (con trípode)
Era cerca de la 1 de la madrugada, y con los edificios apagados decidimos poner fin a la quedada.
Mi segunda quedada
Esta fue mucho más breve que la anterior, quedamos el día 22 de diciembre por la tarde y estuvimos unas dos horas por el centro.
En esta ocasión la idea era retratar la Navidad en todas sus variantes: decoración, luces, gente comprando, etc. Era un concepto más street-photo, por lo que decidí ir más ligero usando sólo objetivos fijos (35, 50 y 85mm), y nada de trípode. No tenía grandes pretensiones, puesto que es un tipo de fotografía que no domino. Tan sólo quería disfrutar paseando y fotografiando.
A pesar de haberse organizado a través de otro grupo de Facebook, los asistentes ya nos conocíamos de la otra quedada: Joaquín, José Manuel y yo. Fuimos sólo 3 personas, pero lo pasamos igual de bien. La ventaja de ser tan pocos es que es más fácil ponerse de acuerdo y desplazarse para no tener que andar esperando a uno u otro.
Fuimos directos a la Plaza del Ayuntamiento, que estaba muy animada con una pista de patinaje sobre hielo, un árbol navideño gigante, muchas luces y movimiento por todos lados.
EXIF: 35mm | F/5,6 | 1/60″ | ISO 400
EXIF: 50mm | F/1.8 | 1/100″ | ISO 200
Aquí una madre mirando con amor y preocupación a su pequeño, ¡o eso me imaginé yo! Igual ni eran familia, igual ni le estaba mirando a él:
EXIF: 85mm | F/2 | 1/200″ | ISO 400
Y en esta última cacé a dos chicas pendientes del chiquillo que acababa de resbalarse, una más preocupada que otra… 😀
EXIF: 85mm | F/1.8 | 1/200″ | ISO 400
Abandonamos la Plaza del Ayuntamiento en dirección a Plaza de la Reina, no sin detenernos a intentar sacar algo gracioso con un Playmobil gigante que había en la puerta del Ateneo Mercantil:
EXIF: 35mm | F/4 | 1/100″ | ISO 800
En la Calle San Vicente Mártir paramos frente a la mítica tienda de trajes Olegario, intentando buscar el contraste de los trajes con alguna persona que pasase con otro tipo de vestimenta digamos «menos arreglada». Al poco de pararnos iba a pasar un bagabundo que podría haber sido la antítesis perfecta. Lamentablemente no llegó a pasar por delante de la tienda sino que desvió su rumbo para acercarse a la papelera que teníamos al lado. No pudo ser, tuve que conformarme con esta foto, que no muestra tanto contraste pero sí una vestimenta más casual frente a la dura mirada del trajeado maniquí:
EXIF: 35mm | F/5,6 | 1/60″ | ISO 800
Continuamos nuestro paseo hasta llegar a la Plaza de la Virgen, aunque ya más bien de charreta y poca foto. Allí nos despedimos para comenzar las fiestas navideñas cada uno con su familia.
Conclusión
Después de estas dos experiencias sólo tengo buenas palabras y recuerdos de sendas quedadas. Me lo pasé genial, conocí a gente muy agradable y que encima disfruta haciendo lo mismo que yo. ¿Qué más se puede pedir? Y creo que no me equivoco si digo que esa fue la sensación general de todos los asistentes.
Por eso me veo en la obligación de contártelo para que no cometas el mismo error que hice yo, dejando pasar años hasta participar en una. Sería una lástima. Por mi parte intentaré asistir a las que pueda.
Y tú, ¿ya has participado en alguna quedada? ¿Compartes con nosotros la experiencia?
2 Comments
Buenas tardes Jorge
Por supuesto que me encantaría, suelo salir solo ha fotografiar, o aprovechando salidas/paseos familiares…
Sin embargo, yo soy un simple aficionado con un equipo modesto y algo «antiguo», aunque me defiendo, y los profesionales de la fotografía, y sus equipos intimidan un poco. Ojeando tu página de Flickr ya se le cae a uno la baba con las fotografías…
Aprender de otros, por supuesto que sí, intento aprender de todo aquel que sepa más que yo, e intento cada día hacer mejores fotos.
Algún día me animaré a ir de KDD, por Valencia, zona en la que vivo, seguro que sí.
Un saludo
Nacho
https://www.flickr.com/photos/148719943@N08/with/48771349726/
Hola Nacho!
Por norma general el ambiente entre gente aficionada es muy sano y siempre se aprende unos de otros aportando lo que se pueda. Así que ni lo pienses, cuando tengas oportunidad únete a una quedada. Y olvídate del tema equipo, hay mucha gente muy bien equipada que no tiene ni idea de fotografía y viceversa. Hoy por hoy con cualquier cámara puedes hacer una gran foto. Eso es como lo de correr, en las carreras populares ves a gente que se ha gastado cientos de euros en equipación (zapatos, ropa, reloj, geles…) y a los dos km ya están hechos polvo. Hay que aprender con lo que uno tiene, y cuando veas que has llegado al límite de tu equipo ya te darás cuenta de qué es lo que necesitas cambiar o ampliar.
Un abrazo!