ACTUALIZADO A 03/10/2019
Tras actualizar la lista de los mejores podcasts de fotografía, le toca el turno a los canales de YouTube. Este artículo fue escrito originalmente en 2017, y ahora, dos años más tarde, voy a renovarlo porque he descubierto otros canales muy interesantes que pueden serte útiles. ¡Vamos con ellos!
Si eres de los que no sabes qué hacer con tu tiempo libre, hoy te traigo una sugerencia: qué mejor que aprender fotografía ¡y GRATIS!
Sí, señores. YouTube está para algo más que ver videoclips y videos chorra. Es una fuente de aprendizaje inacabable de cualquier temática que te puedas imaginar, y eso tenemos que aprovecharlo.
Ya sabes que la temática de este blog es la fotografía de viajes y paisajes. Sin embargo nunca está de más aprender sobre otras disciplinas, porque después podrás aplicar los conocimientos a tu campo. Por ello, en esta publicación hablaré de canales genéricos, otros específicos de paisaje y retoque, y otros de retrato y estudio. Todos te los recomiendo para llevar tus fotos a otro nivel.
Processing RAW – Antonio Prado
¿Quién no ha oído hablar del canal de YouTube de Processing RAW? Antonio empezó de la nada y a fecha de hoy cuenta con más de 136.000 suscriptores… No te digo ná. nos desvelará los secretos más ocultos de Adobe Lightroom de forma muy simple y dinámica.
Cuando lo descubrí, el canal estaba principalmente dirigido a enseñarnos a revelar fotografías de paisaje con Lightroom y a hacer un procesado más avanzado con Photoshop.
Con el paso del tiempo se ha reconducido hacia Capture One, y ya no sólo se habla de procesado sino que Antonio nos muestra sus últimas compras, prueba los productos y nos enseña cómo usa el material sobre el terreno en su trabajo como fotógrafo deportivo.
Pero no acaba aquí la cosa. Él ha sido ni más ni menos que el encargado de traducir al castellano el famoso panel de Tony Kuiper. Por si no te suena de nada, es una herramienta muy útil para trabajar con máscaras de luminosidad en Photoshop de forma rapidísima. En algunos de sus vídeos nos ha mostrado el potencial del panel, pero como es todo un experto nos ha preparado un pedazo de tutorial para explotar todas sus posibilidades. Puedes comprarlo aquí.
Iván Ferrero Fotografía
Iván Ferrero es uno de los fotógrafos españoles que no deja de sorprendernos cada día con sus pedazo fotos. Hace casi un año decidió abrir su canal de YouTube para compartir sus conocimientos y experiencias.
Pese a la juventud de este canal, ha entrado con fuerza y se ha convertido en uno de mis favoritos. Iván no se corta a la hora de dar información, y en sus vídeos nos regala trucos y técnicas que normalmente sólo se dan en talleres de pago. Ahora mismo está publicando un monográfico sobre procesado en blanco y negro fine art muy interesante.
Además de técnicas de procesado también hace reviews del material que usa y de otras cosas interesantes para fotógrafos: cómo gestionar la cuenta de Instagram, cómo montarse una web o cómo componer nuestras fotos.
No os la perdáis porque de seguir así será uno de los mejores canales para aprender.
RunbenGuo
Atención señores y señoras porque nos encontramos ante un canal muy potente. RunbenGuo que va por los 632.000 suscriptores… ¿¿En serio se puede llegar a esas cifras??
¿Y de qué va? Pues de absolutamente TODO lo relacionado con fotografía y vídeo, desde la toma al postproceso, pasando por viajes que ha hecho, reviews, análisis de fotos y composición…
Pese a su magnitud lo he descubierto recientemente, y creo que hay material como para no acabárselo… Además lo explica todo de forma divertida y amena.
Photoshop Tutoriales – Víctor Gonzalo
Víctor Gonzalo es un fotógrafo de viajes amigo de la casa. En su canal de YouTube llamado Photoshop Tutoriales nos habla de sus trucos y su flujo de trabajo con el famoso programa de Adobe. A veces nos enseña todo el proceso de edición de una de sus fotos, mientras que en otras ocasiones opta por mostrarnos técnicas concretas como darle más enfoque a nuestras imágenes o realzar los colores del otoño.
Sin llegar al fotomontaje extremo, en algunos vídeos nos enseña técnicas avanzadas como crear un Sol o unos rayos artificiales para darle más atmósfera a las fotos. Además, como buen fotógrafo de viajes su porfolio no se limita a paisajes, así que de vez en cuando usa de ejemplo una de sus maravillosas fotos de retrato.
Ya sabemos que Photoshop es un programa que ofrece posibilidades infinitas y algunas de ellas muy complejas. Sin embargo Víctor se centra en las partes más relevantes a la hora de editar fotografías, y lo hace de forma práctica y sencilla.
De viaje con la cámara
Este canal lo descubrí a raíz de mi cambio a Fuji. Buscando gente que usase el mismo sistema dí con ellos y me encantó. Seguro que a ti, como lector de este blog, te gustará también porque compartimos pasiones: la fotografía y los viajes.
El nombre, De viaje con la cámara, lo dice todo. En el canal encontramos sobre todo vídeos de sus viajes, mostrándonos magníficos lugares y cómo fotografiarlos. En menor medida, también tienen vídeos de revelado con Capture One.
Carrete Digital
No podían faltar en la lista mis compañeros de Carrete Digital. A la vuelta del verano nos encontramos con que se iban a hacer unos cambios internos de manera que se iba a ofrecer un contenido más variado y de mayor calidad todavía. Entre otras cosas, se potenciará más el canal de YouTube.
Hace tiempo que los episodios del podcast los emiten también en directo en YouTube. Pero eran simplemente eso: podcast emitidos en directo. Ahora la cosa cambia porque se va a crear contenido que tiene mucho más sentido en un medio visual. Por ejemplo, tendremos a Fran Nieto analizando la composición de fotos enviadas por la audiencia, y Javier Alonso Torre comentará localizaciones y cómo fotografiarlas.
Antonio Garci
Vamos a virar hacia canales más centrados en retratos y dominio de la luz (especialmente con flash). No son cosas que los fotógrafos paisajistas usemos mucho, pero de todo se aprende y siempre hay técnicas que podemos usar (por ejemplo, en nocturnas).
Empezamos con otro monstruo con más de 118.000 suscriptores, el fotógrafo madrileño Antonio Garci.
Este profesor de la escuela Too Many Flash nos contará de manera sencilla cómo trabajar en estudio, distintas fórmulas de iluminación, cómo tratar con modelos, cómo revelar esas fotos posteriormente…
Además esta temporada ha pasado a formar parte de Carrete Digital, colaborando con podcast regularmente.
Fotoescalera – Julian Marinov
¿Quién no conoce a este youtuber? En 2.011 Julian fue un valiente que vio el panorama desolador del empleo en nuestro país y decidió poner todo su esfuerzo en vivir de su pasión. ¡Y vaya si lo consiguió! Hoy su canal de YouTube cuenta con más de 211.000 suscriptores y aparte se ha hecho un hueco como fotógrafo de bodas en España.
De nuevo nos encontramos ante un canal cuyo fuerte es la fotografía de retratos y estudio, pero como suele pasar la temática que se acaba tratando es variada.
En el último año ha diversificado todavía más sus vídeos, añadiendo contenido que bien podría ser considerado coaching o motivacional. Con ellos trata de hacernos ver que vivir de nuestra pasión es posible, nos da recomendaciones de cómo hacerlo, habla sobre el marketing para fotógrafos y otras cosas útiles para profesionalizarnos.
Guillermo Flores
Desde la ciudad de Guadalajara (Méjico) te traigo este magnífico fotógrafo conocido también como Memo Flores. Me atrevería a decir que fue uno de los primeros youtubers en subir cursos de fotografía a la plataforma, ya que sus primeros vídeos se remontan al 2007. Diez años creando contenido de calidad… Se dice pronto.
Yo lo descubrí un día buscando tutoriales para aprender a usar el flash de zapata. Si bien los retratos y la fotografía de estudio son el plato principal de su canal de YouTube, actualmente encontramos de «TODO».
Curso de fotografía CAMON – José B. Ruiz
Este no es un «canal» propiamente dicho sino un curso presencial que se hizo en Alicante hace años y que quedó grabado y subido en YouTube. Duró prácticamente un año y estuvo patrocinado por la CAM.
El maestro José Benito Ruiz fue el organizador, conduciendo y moderando las 41 sesiones de las que se compuso el curso. A través de ellas, José nos habla de todas las especialidades fotográficas, trayendo a fotógrafos expertos en cada área que nos hablarán de primera mano de trucos, consejos, material fotográfico necesario y mucho más.
Sin duda es el curso por el que debería empezar cualquiera que se inicie en fotografía, y también aquellos que quieran ampliar sus conocimientos y descubrir otros géneros fotográficos. Aprenderás las nociones más básicas, el uso del flash o los filtros, la composición, el retoque hasta llegar a las técnicas más específicas de cada disciplina. Es una auténtica enciclopedia, una especie de máster, y encima gratis. El que no aprende es porque no quiere.
Formación gratis a la carta
Esta es una pequeñísima muestra de todo lo que puedes encontrar en este gigante de los contenidos audiovisuales. Sigo muchos más canales, algunos de habla inglesa y otros que no aparecen en el listado porque acaban de empezar y una de las condiciones es tener contenido abundante y regular. Por ejemplo, el de nuestro amigo César Marín pinta muy bien y ojalá siga adelante. En sus fotos trata de unir su pasión por los paisajes con los retratos y la creación de atmósferas cinematográficas.
Yo no iba a ser menos, y también tengo mi canal de YouTube, aunque sólo lo uso de apoyo al blog, porque hay contenido que es mejor mostrarlo en vídeo. Ni soy youtuber ni lo pretendo.
Espero que te haya gustado, pero sobretodo espero haberte concienciado de la enorme fuente de información que tienes a un click y el conocimiento que te puede aportar YouTube.
¿Que tu temática favorita es otra? No pasa nada, busca lo que más te interese porque YouTube lo tiene. ¿Quieres saber cómo fotografiar marcianos con un telescopio? Te aseguro que darás con alguien que estará compartiendo sus conocimientos para que gente como tú y como yo podamos aprender.
Leave a reply