Hace aproximadamente un año salió Luminar 2018 agitando el mercado de los filtros para procesar fotos. Nos traía una forma revolucionaria de usar filtros con máscaras, capas, pinceles, presets… Todo para tener listas tus fotos en poco tiempo y sin salir del programa.
Una de las promesas que nos hicieron fue que en los meses siguientes saldría una actualización que incorporase un módulo de Biblioteca para organizar y catalogar nuestras fotos. Algo que sirviese de alternativa a Lightroom y que hiciese de Luminar un programa completo con el que no necesites mucho más.
Sin embargo, nos acercamos peligrosamente a la fecha en la que suelen lanzar una nueva versión de pago (recuerda que no es un modelo de suscripción como Adobe) y todavía no han implementado esta mejora… ¿Saldrá sólo para la nueva versión?
La respuesta es sí, la biblioteca estará disponible sólo para la nueva versión, PERO no por ello la compañía Skylum va a dejar de cumplir lo que prometió. Y es que esta nueva aplicación, llamada Luminar 3, llega el 18 de diciembre de forma gratuita para todos aquellos que dispongan de la versión 2018. Una buena forma de asumir el retraso de forma justa y elegante de cara al usuario. ¡Bravo por Skylum!
Veamos pues qué novedades trae Luminar 3.

Cosas heredadas de Luminar 2018 en Luminar 3
Salvo el módulo de Biblioteca el resto de la aplicación sigue siendo igual que la versión anterior. ¿Es eso malo? Bajo mi punto de vista no. Como se dice en el mundillo informático, cuando algo te funciona y te aporta lo que necesitas más vale dejarlo como está…
El planteamiento también es el mismo: consigue fotos potentes en poco tiempo. Con un total de 51 filtros y paquetes de looks (antes llamados presets) puedes dar rienda suelta a tu creatividad. Encontramos filtros como los de tono inteligente, los de rayos de sol, la apariencia mate o los clásicos efecto Orton y hora dorada.
Quienes no quieran perder tiempo frente al ordenador podrán editar fotos con pocos clicks con los filtros que hacen mejoras mediante inteligencia artificial, como el Accent AI y el Mejorador de cielos que permiten hacer ajustes sin tener que hacer selecciones complejas. Podrán usar la aplicación al estilo filtros de Instagram. Los que quieran un procesado más avanzado pueden hacer uso de las máscaras, capas y demás para aplicar los filtros a determinadas zonas de la imagen y conseguir un revelado no destructivo.
Luminar es compatible con la mayoría de formatos de imagen del mercado, incluso PDF, y puedes trabajar directamente con los RAW. Aquí tienes la lista completa de ficheros soportados.
El motor de Luminar usa un espacio de color de 16-bit y trabaja con el perfil de color Melissa RGB (el mismo que Lightroom), un espacio más amplio que Adobe RGB pero menos que ProPhoto RGB.
Como viene siendo habitual, puedes saltar de un software a otro sin problema, e instalarlo como plugin para Photoshop, Lightroom, Aperture y Photos. También puedes usar en Luminar los plugins que tengas instalados en Photoshop.
Mantienen el modelo de pago único. Compras tu licencia y es tuya para siempre, no tienes que pagar por suscripción mensual al estilo Adobe. Además, con una única licencia puedes usarlo hasta en 5 equipos diferentes. Sigue estando disponible para Mac y Windows, aunque como siempre, recomiendo descargar la versión de prueba de 14 días para que pruebes si te funcionan bien.
Si quieres ver con un poco más de detalle cómo funciona Luminar puedes ver la review de la versión 2018 porque sigue siendo igual de válida.
Biblioteca de Luminar 3
¿Cómo gestiona mis fotos?
Tras instalar Luminar lo primero que nos pedirá es que le indiquemos una carpeta donde tengamos las fotos. Puedes decirle una que ya tengas o crear una nueva donde empezar a trabajar. Lo importante es que te quedes con esto: a diferencia de Lightroom, que importa las fotos a su catálogo creando una copia, Luminar mantiene la estructura de carpetas que tengas y trabaja directamente sobre ellas estando en constante sincronización. De esta forma, si añades fotos en tu carpeta, cuando abras Luminar estarán ahí también, y lo mismo si las eliminases de un sitio o de otro.
Las carpetas que sincronices con Luminar pueden estar ubicadas donde quieras: en el propio ordenador, en un disco externo, en una carpeta sincronizada con la nube… Flexibilidad total. ¿Te dás cuenta del potencial de esto?
Organización para trabajar eficientemente
En cuanto añadas las carpetas que quieras, Luminar te mostrará todas las fotos que hayan en ellas y podrás ordenarlas por múltiples parámetros: fecha de captura, fecha de edición, por etiqueta de color, tipo o tamaño de archivo… También podrás filtrar los resultados, algo muy útil cuando las hayamos clasificado haciendo uso de la puntuación por estrellas o las etiquetas de colores por ejemplo. De este modo será muy fácil quedarnos sólo con las que necesitemos trabajar.

Al mismo tiempo, Luminar crea una clasificación automática de todas tus fotos por año, mes y día en que se tomaron, para que te sea más fácil localizar la que busques. Igualmente, tendrás acceso directo a aquellas que hayas añadido recientemente, o las que hayas editado hace poco.
Como puedes ver en la captura de pantalla de arriba, la interfaz sigue siendo igual de minimalista que en las versiones anteriores, y el diseño es adaptativo (ajusta el tamaño de las fotos a la ventana automáticamente). Así podrás centrarte en lo que realmente importa: las fotos.
Clasificación de fotos
Al igual que otros catalogadores, Luminar 3 te permite añadir marcas para clasificar tus fotos:
- Favoritas: clicando en el icono del corazón podrás marcar tus fotos favoritas para luego poder filtrar y mostrar sólo las que más te gustan.
- Rechazadas: las que descartes en el primer vistazo puedes marcarlas como rechazadas directamente.
- Puntuación: podrás puntuar del 1 al 5 cada una de tus fotos, algo que te servirá para ir descartando hasta quedarte con las mejores, con las que trabajarás después.
- Banderas de colores: otra forma de clasificar tus fotos de forma visual. Los usos que se le pueden dar son miles y dependen mucho de cada uno.

Ya sabes, una vez hecho el trabajo, la ventaja es que podrás usar el sistema de filtrado para ver sólo las fotos que te interesen:

Álbumes vs Carpetas
Ya hemos dicho que Luminar gestiona nuestras fotos sincronizando carpetas. Entonces, ¿qué es eso de los álbumes? Básicamente, los álbumes son carpetas virtuales que sirven para agrupar fotos.
Por ejemplo, todas mis fotos del 2017 las tengo guardadas en una única carpeta. Esta carpeta es la que incorporaría a Luminar para que esté sincronizada y pueda trabajar con las fotos. De todas esas fotos del 2017 puedo hacer que Luminar me agrupe las del viaje que hice ese año a Japón por un lado y las de verano por otro. Tan sólo he de crear un álbum. Cuando creas álbumes no generas ningún cambio en la estructura de carpetas de tu disco duro.
Edita tus fotos más rápido
He dejado lo mejor (al menos para mí) para el final. Todo lo que hemos visto hasta aquí sirve para poner un poco de orden entre las miles de fotos que hacemos. Sin embargo, estas herramientas las uso temporalmente cuando voy a editar las fotos. Luego las muevo donde tengo las fotos terminadas y las saco del programa de edición.
La verdadera ventaja que supone para mi flujo de trabajo la incorporación de una biblioteca en Luminar es la que afecta al procesado de las fotos.
Imagina que haces una sesión de fotos al atardecer y al llegar a casa te pones a editarlas. Hasta ahora, yo editaba las fotos con Lightroom y cuando las tenía terminadas pasaba una a Luminar y le aplicaba los filtros que quería. Para la siguiente foto tenía que repetir todo el proceso de nuevo. El problema era que si no usaba exactamente los mismos filtros y los mismos valores en cada uno de ellos cada foto podía acabar con un resultado final distinto. Para evitarlo, podía guardar todos los ajustes hechos en la primera foto en un look personalizado, y luego aplicar ese look a la siguiente foto. Era una forma un poco rudimentaria, pero servía.
Ahora todo es muchísimo más fácil. No es necesario que trabajes foto a foto, sino que puedes copiar todos los ajustes que hayas hecho en una foto y pegárselo a todas las que quieras. Tal cual lo harías en Lightroom, solo que no copias únicamente ajustes básicos sino todos los filtros que hayas usado. Currándote el procesado de una foto podrás tener medio terminadas el resto de fotos de la sesión. ¡Eso sí que es eficiencia!

Aquellos que quieran un resultado llamativo inmediato bastará con que apliquen unos pocos filtros de inteligencia artificial y en cuestión de minutos tendrán todas sus fotos listas…
¿Y qué pasa con todos los cambios que hacemos en las fotos? ¿Dónde se almacenan? Todos estos cambios no afectan a nuestros archivos originales, sino que Luminar guarda los filtros usados y los valores que hayamos dado en una base de datos, como hace Lightroom. Por supuesto, podemos hacer copias de seguridad de dicha base de datos, manteniendo a salvo nuestros cambios.
Valoración personal
Estamos ante un cambio importante en Luminar, cambio que estaban obligados a dar si de verdad querían competir con Lightroom como programa “todo en uno”.
Todavía faltan cosas que pulir. A la hora de catalogar las fotos echo en falta poder añadirles etiquetas (tags) y coordenadas GPS que se queden almacenadas en el archivo original. En la edición sería genial poder montar panorámicas o HDR en la propia aplicación (para lo segundo deberemos acudir a Aurora HDR). También queda pendiente mejorar la velocidad de previsualización al aplicar filtros (especialmente cuando llevas varios).
Desde Skylum son conscientes y en su nota de prensa nos han dejado claro de que esto se trata sólo del comienzo. Así que estoy deseando ver lo que tenga que venir en adelante.
Centrándonos en el “ahora”, creo que este nuevo Luminar 3 me va a permitir agilizar muchísimo el procesado de fotos pudiendo copiar ajustes de una foto a todas las de la sesión.
ACTUALIZACIÓN A 12/12/2018: en la comunidad de betatesters hay gente que está experimentando mucha lentitud en la aplicación. Suelen ser usuarios de Windows que están intentando importar miles de fotos a la biblioteca de Luminar (varios TB de archivos RAW y JPG). El programa está todavía en fase de pruebas y desde Skylum aseguran que la versión final funcionará mejor. A mí por el momento en Mac me funciona bastante bien, pero es cierto que (como te he dicho antes) yo no tengo todos mis archivos metidos en Luminar a modo catálogo, sino que trabajo con las fotos de la sesión que esté editando (máximo unas 200), y no le cuesta más de lo que tarda Lightroom en hacer la importación y crear las previsualizaciones. De todos modos os seguiré informando en cuanto hayan novedades. Y como digo siempre: descarga la versión de prueba y pruébala en tu propio ordenador porque cada hardware es un mundo…
ACTUALIZACIÓN A 17/12/2018: en la última actualización parecen haber solucionado la mayoría de los fallos, yo al menos en Mac he podido trabajar con normalidad. Todavía hay algún pequeño bug que el equipo de desarrolladores está trabajando en solucionar para la versión final que se lanzará mañana.
Precios
Como ya te avanzaba al inicio del artículo, este nuevo Luminar 3 saldrá el 18 de diciembre como una actualización gratuita para los usuarios de Luminar 2018.
Para los demás, comprando antes del 19 de diciembre tenéis un precio reducido de preventa de 59€ (49€ usando el código “CISCAR” al hacer tu compra). Después el precio pasará a ser de 69€ (59€ con el código descuento). ¡Aprovecha antes de que se acabe!
Aquí puedes ver un pequeño ejemplo de procesado con Luminar.
6 Comments
Hola, Jorge!
Animado por tu review, he adquirido Luminar 3 para mi iMac, y no puedo asignar la carpeta de iphotos para poder importar todos los archivos (dicha carpeta figura como no visible, y no la puedo seleccionar)
¿Podrías indicar cómo hacerlo ?
Gracias.
Hola Lluís!
Pues creo que eseo depende de cómo tengas configurada la app Fotos. Dentro de la app dirígete a Fotos > Preferencias > General, y hay una opción que dice “Copiar items en la fototeca de Fotos”. ¿La tienes activada?
– Si la respuesta es NO: la app Fotos no está almacenando tus archivos originales en ninguna carpeta específica, sino que sólo guarda unas miniaturas que funcionan a modo “acceso directo”, guardando la ruta donde tienes almacenadas las fotos originales. Así es como trabajo yo. Tengo mi estructura de carpetas propia, y al arrastrar las fotos a la app se generan las miniaturas que me sirven para sincronizar con el movil. Sólo uso Fotos para eso… Así que a Luminar le indico el directorio donde tengo las originales, no el de Fotos.
– Si la respuesta es SÍ: los originales efectivamente se mueven al directorio que usa Fotos. Creo que para acceder debes ir a la carpeta del sistema llamada “Imágenes”, pulsar el botón derecho sobre “Biblioteca iPhoto” y pinchar en “Mostrar el contenido del paquete”. Te estoy hablando de memoria porque hace siglos que no me meto por esas rutas y no tengo delante un Mac para comprobarlo. Una vez dentro, las fotos deberían estar metidas dentro de la carpeta que se llama “Masters”. Esa es la que deberías especificarle a Luminar.
Prueba a ver y ya me dirás.
Un abrazo!
Hola gracias por tus análisis me ha servido de ayuda para decantarme por luminar. Pero tengo un problema cuando añado una carpeta las imágenes con archico nef que es el raw de la nikon 3300 no se visualizan en luminar, solo las jpg. Como puedo solucionarlo? Muchas gracias
Buenos días Jonatan!
Disculpa la tardanza, estuve fuera de viaje. Nunca he tenido ese problema y es muy raro porque no hablamos de una cámara recién lanzada al mercado que pueda tener problemas de compatibilidad. Te recomiendo que escribas a su servicio técnico, no tardarán en ponerse en contacto contigo.
Mucha suerte y un abrazo!
Hola Jorge,
Soy usuario de Aperture, principalmente por el sistema de biblioteca que tiene y, sobre todo, porque me permite añadir a cada foto toda la información que deseo.
He comprado Luminar3 por la biblioteca, pero esta es tremendamente sencilla y no me permite añadir mis informaciones personalizadas. Esto es totalmente insuficiente para mí y he decidido esperar hasta que mejoren este aspecto.
Tienes información de cómo está este apartado? Para cuendo una Biblioteca que permita añadir los datos que queramos?
Gracias por tus comentarios
Sergio
Hola Sergio!
Nunca he probado Aperture por lo que no sé cómo funciona, pero entiendo que te refieres a añadir metadatos, tags y demás, ¿no? La biblioteca que tiene ahora mismo Luminar 3 permite organizar físicamente los archivos, crear álbumes virtuales y poder mantener los ajustes aplicados a las fotos. Sí tienen previsto incorporar todo lo que comentas, te dejo aquí el mapa de ruta de las actualizaciones en las que están trabajando: https://skylum.com/es/luminar/roadmap
Ese listado no está actualizado porque la versión 3.1 de Luminar ya salió, así que no deberían tardar mucho en incorporarlo. Pero no sé mucho más…
Un abrazo