Tenemos una nueva entrega de la sección que bauticé como Optimizer. Te recuerdo que es un apartado en el que los suscriptores del blog pueden enviarme una de sus fotos de paisaje que no sepan cómo abordar su procesado, o bien que quieran verla editada a mi estilo. Pienso que es una muy buena forma de aprender.
Si eres suscriptor recibirás un e-mail con el acceso al vídeo completo con toda la explicación detallada de cómo he llegado al resultado y por qué hago lo que hago. Si no lo estás, tan sólo tendrás acceso a ver el vídeo a cámara rápida… La parte buena es que puedes ponerle solución de inmediato suscribiéndote gratis:
Sobre la fotografía de hoy
En esta ocasión tenemos una fotografía que nos ha cedido nuestro amigo Fernando Rico, hecha al amanecer en uno de los espigones de la playa de Port Saplaya en Alboraya (Valencia – España).
Fernando me envió 4 fotos de esa misma sesión para que decidiese cuál usar. El equipo que utilizó fue una Nikon D7200 con un Tokina 11-20mm F/2.8, una fantástica combinación para paisaje.
Todas estaban hechas con trípode y alargando la exposición lo máximo que permite la cámara sin usar el modo bulb (30″). Descarté directamente una de ellas porque me gustaba menos el encuadre, y decidí mantener las otras 3 que tenían un encuadre idéntico.
La foto nos muestra una composición con un espigón centrado que nos dirige la mirada hacia el horizonte. Justo al final del camino marcado por el espigón tenemos unos pescadores que, aunque muy pequeños, aportan un punto de interés a la escena y un elemento humano. El sol queda a la izquierda del espigón y se ve difuminado al estar parcialmente cubierto por nubes. El resto del cielo tiene textura gracias al relieve de las nubes, aunque debido a la larga exposición salen ligeramente en movimiento y no es una textura muy marcada. Tampoco tienen suficiente movimiento como para crear una línea de fuga. Hubiera sido genial porque se movían directas hacia el sol.
Usar un filtro ND en el momento de la toma hubiese alargado la exposición bastante más No sé qué me habría tomado cuando escribí esto, pero Fernando utilizó un ND de 10 pasos (lógico, con el sol a esa altura es imposible conseguir 30″ de exposición sin un filtro). En todo caso podría haber cerrado a F/16 (si su objetivo no sufre mucha pérdida de nitidez) y alargar a 1 minuto la exposición. Con eso habríamos conseguido crear esas líneas en dirección al sol creando una imagen más dinámica. A su vez, hubiese calmado todavía más el agua. La parte buena es que Fernando hizo 3 fotos seguidas, así que en el procesado he tratado de sacarle provecho. Este es el resultado:
Proceso de revelado
En esta ocasión he optado por realizar el revelado completo con Luminar 3, para mostrar de paso su nueva funcionalidad que nos permite editar fotos de una misma sesión rápidamente.
Primero he tratado de potenciar los tonos cálidos de amanecer y he recuperado luces y sombras dándole también algo de contraste a la fotografía. Después he utilizado algunos filtros de mejora rápida para equilibrar la foto en general y potenciar algo más el cielo. También he potenciado la direccionalidad de la luz y he intentado dirigir la mirada del espectador a las partes más interesante de la fotografía.
Una vez revelada una de las fotos, he copiado y pegado los ajustes sobre las otras dos. Con las tres fotos idénticas nos vamos a Photoshop para combinarlas de forma que simulemos una foto hecha con un tiempo de exposición más largo. Equivaldría también a usar la función de múltiple exposición que tienen las cámaras actuales. La idea, como ya te he comentado antes, es que las nubes creen una línea hacia el sol. Hubiesen hecho falta más fotos para tener un efecto más marcado, pero algo hemos conseguido.
Aquí va el vídeo resumen:
Esto ha sido todo por hoy. Como digo siempre, el revelado es algo muy personal. No debes hacer exactamente lo que haga yo. Con lo que debes quedarte es con el proceso y con las técnicas que te enseño para que puedas usarlas a tu estilo con tus fotos.
Aquí puedes ver la primera publicación de Optimizer en la que edité una fotografía de Porto Venere.
Leave a reply