DISPONIBILIDAD Y PRECIOS ACTUALIZADOS A 21/11/2019
Como cada año, la compañía Skylum acude puntual a su cita para ofrecer una actualización gorda de su programa estrella: Luminar.
En las últimas semanas han publicado vídeos demostrativos de los nuevos filtros (los verás más abajo), y de todas esas novedades he ido informando por e-mail a mis suscriptores. Sin embargo, por fin ha llegado el momento de probarlo por mí mismo.
Hace unos días recibí la versión beta del que será Luminar 4 y en este artículo te cuento mis primeras impresiones. Nos han recalcado que es beta, quiere decir que no es definitiva sino que habrán cosas que todavía cambiarán. No podemos mostrar la interfaz, por eso me he centrado en los cambios generales y en los nuevos filtros.
El concepto de Luminar 4
El año pasado vimos cómo Luminar se dividía en:
- Luminar 3, como solución única. Un programa en el que poder hacerlo todo desde la catalogación hasta una edición creativa pasando por el revelado básico. Un “todo en uno” para no depender de otros softwares.
- Luminar Flex, para usarlo exclusivamente como suite de filtros, lanzándolo como plug-in desde Photoshop u otro programa de edición. La ventaja era que funcionaba con objetos inteligentes y acciones, pudiendo automatizar el proceso. Además era más liviano al no tener el módulo de biblioteca que permitía catalogar.
Esta decisión que podía resultar un tanto confusa tenía sentido para poder atender mejor las necesidades de cada tipo de usuario. Los que buscaban una mayor agilidad no tenían que cargar con el lastre de la biblioteca mientras que los que sí la usaban no tenían que renunciar a ella.
En Luminar 4 nos encontramos con que han vuelto a unificarlo todo. ¿¿Como?? Que no cunda el pánico. Según nos contaron, cuando lo estemos instalando se nos preguntará si queremos usarlo sólo como plug-in o también como catalogador. Así que tendremos 2 en 1, como antiguamente, pero instalando sólo lo que necesitemos. Una decisión para mí muy acertada.
Cambios en la interfaz
Luminar 4 sigue con la premisa de ofrecer una interfaz lo más clara e intuitiva posible. Algunos botones se han reubicado, aunque el cambio más evidente ha sido en el apartado de filtros y en la forma en que vamos a trabajar.
En las versiones anteriores teníamos un panel con la lista completa de filtros, y pinchando en los que queríamos se añadían al espacio de trabajo. Los espacios de trabajo personalizados estaban genial porque podías cargar tus filtros más habituales nada más abrir la aplicación, sin necesidad de tener por medio filtros que no usas nunca. Si luego querías añadir algúno podías elegirlo fácilmente desde la lista usando el buscador o marcándolo como favorito.
Ahora la forma de trabajar se asemeja más a la de Aurora HDR: siempre tendremos todos los filtros en la barra, tanto en la capa base como en las siguientes que creemos. Al menos en la beta, no se pueden personalizar los espacios de trabajo ni tener favoritos.
En cambio, lo que tendremos son una tira vertical de iconos con las distintas categorías de filtros (para mí, mejor clasificados que antes). Esta disposición permite que editemos nuestras fotos en un orden lógico, o lo que es lo mismo, en un flujo de trabajo adecuado. Empezaremos por la categoría de esenciales, siguiendo por efectos creativos, retratos, etc.
Una cosa que me ha encantado es que se han fusionado filtros similares o que tenían un fin común. Tiene todo el sentido del mundo porque antes te tocaba añadir varios filtros que siempre se utilizaban juntos. Por ejemplo, ahora en el filtro “Color” tenemos deslizadores para corregir la saturación, la intensidad y eliminar la dominancia de color. El filtro “Mejorador de paisajes” engloba los antiguos filtros “Despejar“, “Hora dorada” y “Mejorador de follaje“. Es decir, mantienen deslizadores separados, pero están todos dentro del mismo filtro.
En cualquier caso repito lo que he dicho al inicio. No es una versión definitiva y todavía pueden haber cambios en este sentido.
Nuevos filtros de AI
En Luminar 4 la inteligencia artificial es la reina. En Skylum se han centrado en mejorar los algoritmos creando nuevos filtros inteligentes. El objetivo: que el fotógrafo emplee el tiempo para explotar su creatividad en vez de perderlo en aplicar técnicas complejas.
Recordemos que en Luminar 3 ya teníamos 2 filtros AI:
- Accent 2.0: realizaba una mejora global a la fotografía (iluminación, contraste, tono, saturación…) y detectaba figuras humanas para afectar a la piel en su punto justo.
- Mejorador de cielos: potenciaba exclusivamente el cielo sin tener que usar máscaras ni selecciones de ningún tipo.
A estos dos filtros se le suman los 4 que vamos a ver hoy: reemplazo de cielo, estructura, mejorador de piel y de retratos. Todos ellos funcionan con deslizadores y sin tener que hacer ningún tipo de selección ni máscara.
Reemplazo de cielo por AI
Por si el nombre no es lo bastante descriptivo, lo que te permite hacer este filtro es cambiar el cielo soso o quemado de una foto por otro más atractivo.
Este es el vídeo demostrativo que publicaron para presentar el filtro “Reemplazo de cielo“:
En mi vida he cambiado el cielo de una foto por otro (no tengo nada en contra, cada uno que haga lo que quiera), pero sí he tenido que hacerle ajustes “fuertes” y sé lo complicado que es hacer una buena selección para que quede bien. Cuando ví el vídeo no tenía ninguna fe. Es decir, una parte de mí decía “wow!” pero la parte racional decía “no te emociones que no puede ser tan listo un software“.
Total, que me quedé con la boca abierta y con mucha curiosidad por probarlo. Una cosa es lo que ves en un anuncio y otra lo que puedas hacer con una foto tuya, ¿no? Pues aquí va la prueba.
En este primer intento salió perfecto. Era un reemplazo facilito, de un cielo azul bastante plano por otro azul con nubes. Ahora bien, ¿qué pasa si le ponemos un cielo de atardecer?
El resultado es impresionante. Vemos que se ha comido parte de la antena que salía de la torre, pero aún así… ¡he cambiado el cielo en segundos!
Uno de los deslizadores que tiene el filtro permite ajustar el resto de la fotografía para que cuadre con la tonalidad del cielo. Imagínate si en esa foto se hubiesen mantenido los tonos de luz día en el parque y la torre. Quedaría completamente irreal.
Vamos a ponérselo todavía más difícil. Una foto con muchas ramas y con nieve, a ver si detecta bien qué es cielo y qué no.
Veamos un recorte de la zona más conflictiva.
Por resumir un poco, cuando los cielos son parecidos la fusión es perfecta. Si los cielos son muy distintos (ponemos un atardecer en una foto de luz día) sigue haciendo un gran trabajo, incluso en los huecos de las hojas. Como se aprecia en el último recorte, en las ramas superiores funciona perfectamente. Conforme bajamos hacia el horizonte va siendo menos capaz de distinguir qué es cielo y qué no. Con los copos de nieve de las ramas también tiene problemas porque se piensa que es cielo quemado. En cualquier caso, un trabajo impresionante que siempre podemos terminar de afinar con algunos de los deslizadores que trae o usando máscaras.
Ahora viene la guinda: sí, puedes usar tus propios cielos. De lo contrario todas las fotos se acabarían pareciendo… Ya sabes, si ves el atardecer de tu vida pero no tienes nada interesante que fotografiar… ¡dispara sólo al cielo! 🙂
Estructura AI
Al igual que pasó con el filtro “Accent“, han dotado de inteligencia artificial al ya clásico filtro “Estructura“. Ahora reconoce las personas en la escena y les aplica un efecto más natural para que no haga texturas exageradas en la piel. Aquí te dejo el vídeo de presentación.
Mejorador de piel y de retratos por AI
Son dos filtros que funcionan por separado pero los voy a comentar a la vez porque van dirigidos a lo mismo: mejorar nuestros retratos.
El “Mejorador de piel” sirve para eliminar las imperfecciones de la piel, pero a diferencia del famoso Portraiture mantiene la textura. Podemos conseguir resultados tan naturales como queramos. Si nos gusta la típica piel de porcelana también podemos lograrla.
El “Mejorador de retratos” te permite mejorar el resto de aspectos clave de un retrato:
- Iluminar la cara.
- Ojos: eliminación del efecto ojos rojos, blanqueamiento y mejora del brillo y contraste, reducción de ojeras, agrandamiento de ojos.
- Adelgazar la cara.
- Remarcar las cejas.
- Labios: saturar, oscurecer y enrojecer.
- Blanquear dientes
El tema retratos no es mi campo, por eso para hacer la prueba he pedido un RAW a mi amigo y fotógrafo profesional Billy Brasov (podéis ver su trabajo y seguirle en web, Instagram, Facebook y 500px). La modelo se llama Laura Del Mar y podéis seguirla en Instagram.
Acerquémonos para ver bien los cambios.
La mejora es notable, y eso que he sido conservador con los valores del filtro. Puedes llevarlo hasta donde tú quieras, incluso si con el filtro a tope no tienes bastante puedes crear otra capa nueva y volver a usarlo para aumentar su efecto.
¿Que hay técnicas que usan los profesionales que consiguen mejores resultados? No lo sé, eso debería decirlo alguien con experiencia en retratos. Yo sólo digo que con este resultado me basta y me sobra para mis cosas, y no he tenido que hacer ni una sóla selección. El programa lo detecta todo automaticamente.
La pega que he encontrado es que el mejorador de retratos sólo funciona si la cara está en vertical. Si haces un retrato a alguien que esté tumbado no detecta las partes de la cara. El mejorador de piel en cambio sí que sigue funcionando.
Conclusión
Cuando crees que todo está inventado vienen y dan otro golpe en la mesa. Las tareas de edición se están haciendo más sencillas que nunca con cada nueva versión. Cualquiera, sean cuales sean sus conocimientos, puede conseguir unos resultados increibles en pocos clicks.
Perdemos (por lo que parece) la posibilidad de usar espacios de trabajo y guardar nuestros filtros favoritos. Tampoco es el fin del mundo porque podemos trabajar con looks personalizados. En cuanto sepamos los valores que nos gusta usar en determinados filtros dejaremos las fotos acabadas en un click de forma masiva. Estoy pensando por ejemplo en una sesión de retrato. En Photoshop deberías ir modificando las máscaras foto por foto seleccionando dónde aplicar determinado efecto. En Luminar 4 no, porque no has usado máscaras, sino que es la propia inteligencia artifical la que dice dónde aplica el efecto según la foto.
En cuanto a rendimiento y fluidez no puedo opinar al ser una beta que no está depurada. Cuando llegue la versión final veremos.
Otra de las preguntas que he recibido mucho es si Luminar 3 y Flex van a seguir actualizándose. La respuesta es sí, van a recibir actualizaciones para ser compatibles con las cámaras nuevas. En el caso de Luminar 3 también va a haber otras mejoras que quedaban pendientes como la edición de campos IPTC, nuevos perfiles de cámara y de lente. Te dejo el roadmap para que puedas consultarlo. Lo que está claro es que los nuevos filtros no van a estar disponibles en las versiones anteriores.
Entonces, para quién tenga un Luminar anterior ¿vale la pena actualizar? En mi opinión, rotundamente sí. A pocas fotos que edites te va a merecer la pena. Además estarás a la última, porque ya sabes que durante el año suele caer alguna que otra actualización con novedades interesantes.
Disponibilidad y precios
ACTUALIZADO A 21/11/2019
Luminar 4 se ha lanzado oficialmente el 18/11/2019. Por tanto, una vez acabado el periodo de preventa se acaba la oferta que incluía extras por valor de unos 200€.
Puedes comprarlo aquí y los precios actuales usando el descuento de 10€ con el código CISCAR al hacer tu compra son:
- Usuarios con una versión anterior: 64€
- Nuevos usuarios: 79€
¿Quieres dominar Luminar 4?
Si estás pensando en comprar Luminar 4 o si ya eres usuario, es importante que aprendas a utilizar todas sus herramientas. Echa un vistazo a la masterclass que he preparado para que le saques el máximo provecho a este fantástico programa.
Son 7 vídeos formativos de un total de 2 horas de formación donde veremos desde la interfaz, la catalogación, así como un procesado de paisaje y otro de retrato. Contado de forma sencilla, apto para todos los públicos. También podrás descargar mis RAW y los looks que he creado durante la explicación para que practiques.
2 Comments
hola
merece la pena compra laminar y aurora juntos o con luminarias ya valdría
Hola Montxo, ¿qué tal?
Luminar es una aplicación pensada para usar como revelador RAW y/o como suite de filtros muy completa pudiendo conseguir un procesado avanzado sin necesidad de altos conocimientos técnicos como sí sucede en Photoshop. En cambio, Aurora HDR sólo cuenta con unos pocos filtros, y está pensada para fusionar fotografías disparadas en bracketing consiguiendo una imagen final de alto rango dinámico. Luminar no permite hacer combinaciones HDR, tendrías que hacerlo con otra aplicación ya sea Aurora, Lightroom o Photoshop.
Por tanto, la respuesta a tu pregunta es: Aurora HDR y Luminar son complementarios. Si lo único que quieres es aplicar filtros a tus fotos escoge Luminar y no vas a necesitar nada más. Si quieres hacer HDR necesitarás también Aurora u otro software que te permita fusionar las distintas tomas.
Un abrazo