¿Te revienta ver en tus fotos esos puntitos de colores o blancos? ¿Crees que has arruinado la toma? ¡Para nada! En este artículo te explico cómo tratar de evitarlos y sobre todo cómo quitarlos de una imagen en segundos.
Qué son los hot pixels y los stuck pixels
Si has llegado hasta aquí estoy seguro que es porque ya has sufrido este efecto y quieres saber cómo deshacerte de esos molestos puntitos. No obstante, creo que es interesante que sepas de dónde salen y por qué se producen, ya que esto te ayudará a evitarlos en la medida de lo posible.

Hay que distinguir entre hot pixels, o “píxeles calientes”, que son puntitos completamente blancos, y los stuck pixels, o “píxeles atascados”, que son de color azul, rojo o verde. Por simplificarlo, sean de color o no, siempre acabo hablando de hot pixels aunque no sea lo más correcto…
¿Tengo estropeada la cámara? Para nada, pasa con todas las cámaras en mayor o menor medida. La causa de estos puntos es un calentamiento del sensor, ya sea por:
- Hacer largas exposiciones (da igual si diurnas o nocturnas)
- Clima con temperaturas altas
¿Significa que no puedo hacer largas exposiciones con mi cámara? Ni de coña. No hay que tenerle miedo ni volverse loco con ellos. Para empezar, no te van a salir a la mínima de cambio a no ser que estés bajo una temperatura extremadamente alta. Empiezan a verse algunos cuando llevas varias tomas, y muchas veces son inapreciables salvo que aplíes al 100% la foto y los busques. Aparte, como te explicaré ahora luego, son fáciles de quitar en procesado. ¡No les temas!
Cómo evitar los hot/stuck pixels
Como es lógico, si se produce por calentamiento, lo que hay que intentar es mantener la cámara lo más fresca posible.
Si estamos en exterior en un sitio muy cálido poco podemos hacer con la temperatura ambiente. Hay cámaras especiales con un módulo que refrigera el sensor, pero dudo que tengas una de estas ya que son muy específicas (por ejemplo para astrofotografía de espacio profundo).
Así que debemos centrarnos en lo que está en nuestra mano, que es coger la costumbre de apagar la cámara mientras no la usemos. Ya sea en paisajes de amanecer/atardecer con filtros como en fotos nocturnas, las fotos suelen ser de varios segundos o minutos. Por ello, si de una toma a la siguiente van a pasar unos minutos podemos darle un respiro al sensor y que se vaya enfriando. Tampoco se trata de estar encendiendo y apagando la cámara todo el rato, pero sí cuando preveamos estar un rato sin disparar.
Aun así, es inevitable que alguno nos salga. Si vamos a hacer startrails, circumpolares, timelapses, etc., la foto puede ser un auténtico campo de píxeles reventados. Llegado el caso, ¿cómo los quitamos?
Quitando los hot/stuck pixels en el ordenador
La primera opción es probar con el apartado de reducción de ruido que ofrezca el revelador que uses. En mi caso Capture One tiene un deslizador que quita el ruido de “píxel único”. Suele funcionar bastante bien, en la mayoría de casos me toca llevarlo a su nivel máximo y lo quita prácticamente todo.
Sin embargo, a veces no me ha dado buenos resultados, como es el ejemplo que te voy a enseñar hoy. Aparte, como no todo el mundo tiene Capture One, voy a enseñar cómo hacerlo con Photoshop, que permite un mayor control a la hora de quitar esos molestos píxeles:
- Abre la foto en Photoshop
- Duplica la capa con Ctrl + J en Windows o Cmd + J en Mac. No es imprescindible pero esto nos permitirá usar máscaras para aplicar el efecto a sólo una parte de la foto.
- Amplía la foto a un 200% o un nivel que te permita apreciar bien los píxeles afectados.
- Ve a Filtro > Ruido > Polvo y rascaduras…
- Juega con los valores de radio y umbral (cada foto requiere unos) hasta que desaparezcan sólo los píxeles que estén mal, con cuidado de que no te quite detalle en otras partes de la foto. Te recomiendo que empieces probando con un valor de radio de 2 (yo no suelo pasar de 6), y un umbral de 30 (me suelo mover entre 20 y 70).
El radio es el grosor de los píxeles que quieres eliminar. Si le pones 10, se cargará todos aquellos puntos que midan 10px o menos. Por tanto, conviene ser conservador y usar un valor lo más bajo posible, ya que lo que queremos cargarnos son puntos muy pequeños.
El umbral lo que hace es buscar cómo de diferente es un píxel (del grosor que hayamos indicado en el radio) con respecto a sus vecinos. Si llevamos el deslizador hacia la derecha será más exigente, teniendo que haber muchos niveles de diferencia entre el tono de un punto con respecto al de al lado. Por poner un ejemplo, si lo llevamos a tope (255) sólo detectaría un punto negro puro rodeado de blanco puro. Por el contrario, si lo llevamos a un valor bajo será más permisivo y detectará como diferentes cualquier mínima variación que haya entre píxeles. Conviene usar valores lo más altos posible para que sea restrictivo y no se cargue detalles de la foto que no tocan.
Las fotos donde aparezcan estrellas suponen un reto mayor ya que el filtro las puede detectar como ruido cuando no lo son. De ahí la importancia del paso número 2, ya que podremos enmascarar la parte del cielo y eliminar sólo los píxeles realmente afectados.
Aquí te dejo un vídeo explicativo donde puedes ver cómo elimino el ruido en una foto:
Espero que te haya resultado útil el artículo de hoy, que sirva para quitarte el miedo a los hot/stuck pixels y para dejar tu imagen bien limpia de ellos.
2 Comments
Gracias por la información, me ha parecido muy interesante.
Me alegro mucho Agustín, feliz Domingo!