CONSEJOS (actualización a 08/01/2019)
Después de haber impreso como 10 cuadros más y haber probado todos los acabados posibles he llegado a las siguientes conclusiones, que difieren un poco del artículo que escribí en su día respecto a la importancia de los perfiles ICC de la imprenta:
- Lo más importante de todo es tener calibrado tu monitor. Si lo tienes bien, puedes despreocuparte de hacer las previsualizaciones de perfil ICC.
- El mejor resultado lo he obtenido añadiendo en Photoshop +3 de brillo, +3 de contraste y + 3 de saturación. Se trata de darle un ligero toque que recupere el punto de brillo/contraste/saturación que se pierde al pasar a papel (lo de +3 es orientativo).
- La mejor reproducción posible se obtiene con impresiones en papel fotográfico fine art como el Hahnemühle o el Canson, no en productos de decoración. Eso no quiere decir que sea mala, simplemente no es tan exacta.
- Para valorar correctamente el resultado deberíamos ver el cuadro a la luz de mediodía. Si lo ponemos bajo una bombilla de luz amarilla lo veremos más cálido, mientras que bajo una luz led azul adquirirá un tono frío. Igualmente, si la luz de la habitación donde está colgado es ténue el cuadro parecerá más oscuro de lo que es, y si recibe luz directa puede parecer más brillante.
- Deberíamos tener en cuenta la luz que va a recibir el cuadro donde esté colgado para darle un ligero toque que corrija las deficiencias. Por ejemplo, si sabes que va a estar siempre en un sitio con poca luz y con iluminación fría, le daría unos puntos más de brillo y de calidez que contrarresten esa luz ambiente.
Aquí tienes un podcast que grabé junto a Fran Nieto y Fran Palmero para Carrete Digital donde damos cada uno nuestra opinión sobre Saal.
Ahora sí, te dejo con el artículo que escribí hace unos meses donde puedes aprender cómo usar los perfiles ICC de la imprenta.
Si mandamos a imprimir la foto tal cual la dejamos preparada en el artículo anterior… ¿saldrá bien? No es que te vaya a salir un desastre porque la hemos editado con mucho mimo en nuestro monitor calibrado y respetando siempre los espacios de color. Pero sí que habrán variaciones en los tonos de color, luces y sombras porque no hemos tenido en cuenta a otra máquina involucrada en el proceso: la impresora.
A un usuario normal y corriente puede que le de igual, pero los amantes de la fotografía como nosotros no podemos permitirnos esas diferencias, ¿verdad? Y más si tenemos que entregar un trabajo a un cliente. ¿No te gustaría previsualizar cómo quedará impresa? Así podrías corregir esos cambios que se producen para dejarla tal y como tú la ves. Se puede, y eso es lo que vamos a ver en este artículo para conseguir una reproducción fiel.
Ahí es donde entran en juego los perfiles ICC de la impresora (cada una tiene el suyo), y no todas las imprentas te los facilitan. Sólo las empresas serias que entienden las necesidades de los fotógrafos los ponen a nuestra disposición.
Vamos a ver cómo hacerlo en Saal Digital: haremos la simulación, los ajustes finales y realizaremos el pedido. En este caso te recomiendo que veas el vídeo porque se entenderá todo mucho mejor que si te lo explico escrito. No obstante, también te dejo la transcripción por si quieres consultar en un momento determinado los valores que he aplicado.
Descargar e instalar los perfiles ICC de Saal Digital
Lo primero que debemos hacer es pedir a nuestra imprenta los perfiles ICC de sus impresoras. En el caso de Saal Digital tienen un apartado en su web con el perfil ICC adecuado para cada producto. Basta con elegir el que vayas a pedir y descargarlo.
En mi caso voy a pedir dos cuadros, uno en Metacrilato de 30x45cm. y otro en acabado Gallery Print de 40x60cm. Una vez descargados debemos instalarlos en nuestro sistema operativo, para ello:
- MAC OS X: copiarlos en /Biblioteca/ColorSync/Profiles. La carpeta Biblioteca está oculta. Para llegar a ella debes abrir el Finder, y en la barra superior pinchar en “Ir“. A continuación manten pulsada la tecla Alt / Option y te aparecerá en la lista desplegable.
- Windows: clic con el botón derecho del ratón encima del archivo y seleccionar “instalar perfil“.
Configurar los ajustes de prueba en Photoshop
Teniendo los perfiles instalados, lo siguiente será configurarlos en Photoshop para que la previsualización sea correcta:
- Abrir Photoshop
- Ir a Vista > Ajuste de prueba > A medida…
- En “Dispositivo para simular” buscaremos uno de los perfiles ICC que hayamos descargado e instalado en nuestro equipo.
- El resto de opciones las configuramos tal cual nos recomienda Saal para el perfil concreto que estemos usando. En el caso de los cuadros, todos los acabados usan la misma configuración salvo el Lienzo y el Buttlerfinish:
- Conservar valores CMYK – Desactivado
- Interpretación Perceptual
- Compensación de punto negro – Activado
- Simular color del papel – Desactivado
- Guardaremos estos ajustes para no tener que volver a hacer todos los pasos en futuros pedidos. Yo le suelo poner el nombre de la imprenta seguido del producto y el acabado. Por ejemplo, “Saal Digital – Cuadro Metacrilato”. Así será fácilmente identificable.
Simular el acabado y hacer las correcciones finales
- Abriremos en Photoshop nuestra fotografía acabada, bien sea en TIFF, PSD o JPG.
- Acoplaremos todas las capas (si es que tiene el documento) de forma que sólo esté la capa “Fondo“.
- Clicamos botón derecho sobre esa capa y elegimos “Duplicar capa…” y en “Documento” elegimos “Nuevo“, indicándole el nombre que queramos para saber que será el archivo que enviaremos a la imprenta. Se nos abrirá esa nueva imagen en una nueva pestaña de Photoshop. Podemos hacerlo de cualquier otra forma, siempre que nos permita tener abierta dos veces la misma foto en Photoshop para poder compararlas.
- Activamos el ajuste de prueba en la nueva copia. Para ello vamos a Vista > Ajuste de prueba y elegimos el del acabado que queramos para esa foto. Deberíamos notar un cambio en la foto porque ahora estaremos viendo la imagen como saldría impresa. Se trata sólo de eso, un cambio en la visualización, pero la imagen sigue siendo exactamente la misma. Para verlo mejor podemos activar y desactivar el ajuste de prueba pulsando “Cmd + Y” en Mac (“Ctrl + Y” en Windows), o cambiar entre la pestaña actual y la de la foto original.
- Ahora comienza el juego donde tratamos de que ambas fotos se vean idénticas. Para ello te recomiendo que empieces por añadir una capa de Niveles y ajustes los negros, los blancos y los tonos medios. Quizás luego quieras añadir o quitar saturación a algunos colores.
Con esto debería quedarte muy similar, aunque depende de tu exigencia quizás quieras realizar más ajustes. De todas formas te aviso de una cosa: una imagen nunca se va a ver igual en una pantalla que en un papel u otro medio impreso. Sencillamente porque los monitores son emisores de luz, emiten brillo, mientras que un papel refleja luz. Lo importante es que la luminosidad general de la fotografía y los colores no tengan ningún cambio brusco que se aprecie fácilmente.
Perfil ICC del archivo a enviar a Saal Digital
Cuando creamos que ya está ajustada es hora de guardar la fotografía. ¿Qué perfil ICC debe tener el archivo?
Esto es MUY IMPORTANTE: los perfiles ICC que hemos descargado de nuestra imprenta son SÓLO para visualizar, NO para incrustar en el archivo. Nuestro documento deberemos enviarlo con el perfil sRGB, Adobe RGB (1998) o ProPhoto RGB.
Averigua qué recomienda tu imprenta. En el caso de Saal Digital, según indican en su web, para productos donde sólo haya una foto (como en un cuadro) se puede utilizar cualquiera de estos tres espacios. Es la ventaja de trabajar con una imprenta seria donde tienen en cuenta algo tan importante como la gestión del color. Si donde vas a imprimir no te dicen nada, te recomiendo que envíes el fichero en sRGB. Al ser el espacio de color más pequeño te ahorrarás problemas.
Al final las impresoras van a convertir la foto a CMYK, un espacio que es más pequeño que los RGB. Los colores que queden fuera de su alcance van a tener que interpretarlo… Normalmente son cambios imperceptibles a nuestros ojos, pero otras veces puede haber más variación.
Volviendo a lo que nos ocupa, como Saal admite el espacio Adobe RGB, que es con el que yo trabajo, guardaré mi foto sin hacer variación alguna. Sino debería ir a Edición > Convertir en perfil… y elegir sRGB.
Realizando el pedido en Saal Digital
Nada más entrar a la web de Saal Digital tenemos arriba a la derecha un botón para descargar el software necesario para hacer los pedidos. Una vez instalado y abierto será tan fácil como elegir el producto, acabado y medida que queramos e insertar la foto que hemos preparado en el paso previo. No tendremos que ajustar nada más, tan sólo especificaremos una dirección de entrega y realizaremos el pago.
Recuerda que si vas a hacer tu primer pedido, puedes beneficiarte de 20€ de descuento.
Yo ya he realizado mi pedido. Ahora queda esperar unos días a recibirlo. ¡Estate atento al unpackaging! Colgaré un vídeo en Instagram en cuanto lo reciba, aunque publicaré un artículo final donde comparemos con la imagen original y daremos el veredicto de esta prueba.
Índice Gestión del color
- Introducción y calibración del monitor
- Perfiles ICC en tus fotos
- Preparar la foto para la imprenta
- Comprobación del producto final
Leave a reply