Si has pasado de Lightroom o Camera RAW a Luminar probablemente eches en falta alguna opción para crear panorámicas o para fusionar en un único HDR esas fotos que has hecho en bracketing. Al igual que sucede en Capture One, por ahora Luminar 4 no ofrece funciones que permitan hacerlo automáticamente.
¿No sabes para qué sirven el bracketing y el blending? Echa un ojo a los enalces que te llevarán a los tutoriales del blog, pero básicamente es una técnica para saltarse las limitaciones de rango dinámico de la cámara de forma que tengamos la máxima información tanto en luces como en sombra. De esta manera no tendremos zonas quemadas que no podamos recuperar ni ruido en las sombras por levantarlas excesivamente.
Para crear imágenes de alto rango dinámico (o HDR) la compañía Skylum nos ofrece otro potente software llamado Aurora HDR, el cual ya analicé en el blog cuando lo lanzaron. Con él podremos combinar bracketings de la cantidad de fotos que queramos (2, 3, 5, 7…), e incluso hacerlo por lotes aplicándoles un look de forma que ya las tengamos prácticamente editadas. Se puede comprar Aurora HDR por 99€ o 149€ si se compra junto a Luminar 4 (recuerda que tendrás un descuento de 10€ con el código «CISCAR»). Si tenemos Lightroom o Camera RAW siempre podremos hacer allí la fusión de imágenes y luego trabajar el DNG en Luminar. Pero ¿qué pasa si sólo tenemos Luminar y no queremos pasar por caja para unos pocos bracketings que hacemos al año? Eso es lo que voy a enseñarte hoy 🙂
La solución es sencilla, aunque artesanal y algo limitada. Sólo servirá para fotos hechas sobre trípode donde la cámara no se haya movido ni un milímetro, y además el proceso es 100% manual. Esto es así porque no contaremos con la ayuda de automatismos que acoplen las imágenes ante un pequeño movimiento. Veamos cómo hacerlo.
Pasos para combinar fotos en Luminar 4
Aquí te dejo un vídeo que he preparado en YouTube para que veas cómo combinar fotos hechas en bracketing usando Luminar 4:
Y aquí tienes un resumen de los pasos a seguir:
- Abrir las fotos del bracketing en Luminar 4
- Escoger una para que sea la «foto base»
- Tratar de dejarle una exposición correcta, recuperando sombras y altas luces
- Añadir nueva capa de imagen, cargando la otra foto del bracketing
- Ajustarla para dejar una exposición correcta y lo más similar posible a la foto base
- Crear una máscara de forma que nos quedemos sólo con la parte que nos interese de esta segunda foto. Para ello podemos usar una máscara de luminosidad (podemos invertirla si nos interesa quedarnos con la zona de sombras), un filtro degradado, filtro radial o bien pintar con el pincel. También podemos ajustar la opacidad de la capa si no queremos
- Una vez tengamos la mezcla al gusto, crearemos una nueva capa estampada. Sobre esta tercera capa podremos empezar a editar la foto y a aplicarle los filtros que queramos.
Una faena pero podemos salir del apuro sin salir de Luminar.
4 Comments
Muy buen trabajo, muchas gracias.
Gracias Gabriel, me alegra que te guste!
Hoy he descubierto esta web, me la leere enterita, jeje
Estoy esperando a que salga Luminar ai, ya hace tiempo que uso Luminar como revelador principal, primero el 2018, luego el 3 y ahora el 4
Por curiosidad, una pregunta
¿Y que pasa con las verisiones anteriores, se descontinuan?
Buen articulo y buena web
Bienvenido mi web, me alegra que te guste el contenido y agradezco mucho que me lo hagas saber 🙂
Según la información que hemos recibido seguirá habiendo actualizaciones de Luminar 4 al menos durante 1 año. En cuanto haya más detalles y nos envíen la versión de prueba de Luminar AI iré informando 😉
Un abrazo!