Cuando decidí que era hora de abandonar los filtros Nik Color Efex Pro después de años usándolos se me hizo un mundo. Me encontraba muy cómodo sabiendo cómo conseguir el resultado final que buscaba. Vamos, que tenía un flujo de trabajo ya establecido y me resistía al cambio. Tanto es así que pasaron meses desde que descargué la versión de prueba hasta que instalé Luminar (el candidato a sustituirlo).
Me temblaban las piernas sólo de pensar en empezar de cero con otro software… Siempre voy falto de tiempo, y si tenía que elegir entre avanzar trabajo atrasado o explorar la nueva aplicación la balanza siempre se inclinaba por lo primero.
¿Pérdida de tiempo o inversión?
Y es que no estamos hablando de un simple filtro sino de suites que incorporan tropecientos filtros. Ponerte a ver qué efecto tiene cada uno de ellos, cuáles son los que se adaptan a tu estilo y, en general, cómo se maneja esa interfaz desconocida supone mucho trabajo. Iba aplazando el momento de probarlo hasta que un día, buscando información sobre su uso, me dí cuenta de que con Luminar podría estar ahorrando tiempo si me parara a estudiar cómo trabajar con él.
Es la típica tarea en la que no quieres perder 2 horas, pero no te das cuenta de que realmente no estás perdiéndolas sino invirtiéndolas. Si tuvieras que demoler una pared, ¿lo harías con el martillo que tienes por casa o gastarías un poco de tu tiempo en ir a la tienda a por una buena maza? ¿Y si trabajases haciendo números? ¿Usarías calculadora, papel y boli o invertirías tiempo en aprender Excel?
Pongamos que edites 1.000 fotos al año y que ahorras aunque sea 1 sólo minuto en cada una de ellas. A pesar de ser unos cálculos muy conservadores, el resultado es que has invertido 2 horas hoy para ahorrar 17 horas en todo el año. Dime si a la larga no te compensa…
Así es como decidí ponerme cara al ordenador, hacer frente a mis pesadillas y reconstruir mi flujo de trabajo incluyendo Luminar. Comprender su funcionamiento y habituarme a la interfaz no me llevó mucho tiempo, porque es muy intuitivo y sencillo. Lo más costoso fue ver qué filtros reemplazaban a los que yo usaba en Nik, para conseguir el resultado más parecido posible. Ya que tengo hecha la faena, qué mejor que compartirla contigo para que puedas ahorrarte todo ese tiempo de investigación.
Filtros de Nik y su equivalencia en Luminar
Aquí está la tabla resumen en la que encontrarás los 15 filtros más usados de Nik y sus equivalentes en Luminar:
NIK COLOR EFEX | LUMINAR 2018 |
Bi-Color Filters | Tono bicolor |
Bleach Bypass | Dramatic |
Contrast Color Range | Contraste |
Cross Processing | Procesamiento cruzado |
Darken/Lighten Center | Viñeteo |
Detail Extractor | Mejorador de detalles |
Foliage | Mejorador de follaje |
Glamour Glow | Enfoque suave |
High Key | Clave Alta |
Polarization | Filtro polarizador |
Pro Contrast | Accent – Mejorado por AI |
Remove Color Cast | Eliminar dominante de color |
Skylight Filter | Hora dorada |
Sunlight | Brillo en las luces |
Tonal Contrast | Estructura |
A veces son réplicas exactas y otras veces hay que toquetear los deslizadores para dejarlos igual. En cualquier caso puedes sustituir perfectamente uno por otro. Si ya usabas los Nik, ahora sabes qué filtros tienes que usar en Luminar para seguir dándole a las fotos tu toque personal como hasta ahora.
Recuerda que ya hice una extensa review de Luminar 2018, donde te explico los pros y los contras de esta aplicación. Si quieres comprarla puedes hacerlo aquí con un descuento de 10€ poniendo el código “ciscar”.
Más adelante te enseñaré cómo emular el espacio de trabajo de Lightroom o Camera Raw en Luminar. De esa forma podrás usar Luminar como aplicación independiente para revelar los RAW en vez de usarla como un simple plugin de filtros.
Leave a reply