Ya tengo en mis manos el startracker MSM rotator que pedí. Tal como te prometí, he hecho el unboxing para ver todas las piezas que traía dentro. Pero no sólo eso sino que también te explico cómo montar el star tracker sobre el trípode y un extra muuuy interesante para hacer que el puntero láser sea mucho más preciso.
En esta ocasión he podido disfrutar de las espaciosas instalaciones del estudio de alquiler FotoValencia, nada que ver con grabarlo en casa, sobre todo por la ayuda y profesionalidad de su dueño Juan. Si necesitas un estudio de confianza en Valencia ni dudes en llamarle.
Espero que te guste el vídeo, si ya tienes el MSM rotator creo que encontrarás especialmente interesante la parte de cómo calibrar el laser 😉
Por tener la información lo más actualizada posible, en el momento de escribir estas líneas puedo decirte que llevo 2 noches saliendo a fotografiar con él y de momento la experiencia es muy buena. Pensaba que iba a ser más complicado eso de enfocar correctamente hacia la estrella Polar y conseguir que no se moviesen las estrellas, pero lo he conseguido hasta con un 85mm (durante 15″, eso sí). Creo que para eso es esencial la calibración del láser que te comento. Por supuesto, ya estoy preparando un vídeo usándolo sobre el terreno y analizando los resultados cuando llegue a casa (lo tienes disponible aquí).
Como contrapunto, creo que es también bueno que sepas que no toda la gente está contenta. Aquí te dejo el testimonio de Iván Ferrero, a quien seguro que conocerás, con unos problemas que ha tenido con atención al cliente. Al final se trata de una empresa pequeña y producto chino, con los controles de calidad que ello conlleva. Lo mismo que te puede pasar con marcas como Yongnuo, Neewer, o compras en Aliexpress en general… Yo de momento no tengo queja (como también estoy feliz de mis flashes Yongnuo o los paneles led de Neewer), pero es porque me ha ido todo bien. El tema es que no estamos exentos de que nos toque la china (nunca mejor dicho…) y creo que es interesante ver un testimonio de cómo responde la marca en esas circunstancias, por si acaso.
12 Comments
Hola Jorge
Solo comentar que con el adaptador funciona bien, pero cuando pones el móvil encima del MSM crea un campo magnético y es imposible trabajar con la aplicación Polar Aligner Pro.
No sé si alguien más se ha encontrado con este problema
Hola Joan,
Muchas gracias por tu aportación! La verdad que lo desconocía, durante estos días sólo he usado una vez el móvil con la realidad virtual de PhotoPills para alinear el tracker y no conseguí el mejor de los resultados… Quizás sea por lo que comentas, ya que yo puse el móvil pegado a la parte trasera del tracker.
Saludos
Muy interesante y completa esa review. Ese problema del láser no lo conocía y creo que la marca no da instrucciones para solventarlo. Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Este blog es una joyita para aprender.
Me alegra que te guste amigo Xuáncor!
Hay gente que no lo corrige y está contenta pero pienso que ese extra de calibración puede ser bueno para poder alargar el tiempo de exposición o usar focales más largas sin que las estrellas salgan movidas. Para fotos con gran angular basta con una alineación más burda, por eso pienso que mucha gente ni se da cuenta. Lo suyo sería que viniese bien calibrado de fábrica, pero en fin, al menos podemos aumentar su precisión fácilmente.
Un abrazo!
Muchas gracias Jorge , por este review. Estoy muy interesado en comprarme uno, pero esperaré al
próximo review para decidirme. Un abrazo amigo.
Gracias a tí Antonio!
Ya estoy de vuelta en casa con material suficiente para poder crear el siguiente vídeo. Espero sacar tiempo para prepararlo todo en las próximas semanas, pero la impresión es buena. Por las fotos que he podido revisar en el ordenador ha ido bien la cosa: fotos con gran angular y exposiciones de más de 2 minutos, otras fotos con un 35mm y hasta me atreví con el 85mm cuando la recomendación es no pasar de los 50mm de focal. En este último caso si no recuerdo mal fueron exposiciones de 15″, que no es una barbaridad pero ya es más del doble que lo que te marca la regla de los 500 (que serían 6″) y más de 4 veces lo que marcla la regla NPF para una abertura de F/4 (3,71″). Me junté con un compañero de Madrid que se llama Miguel G. Sampedro y me enseñó fotos hechas con un 105mm macro montado en una Nikon D750 consiguiendo buenos resultados. Todo es cuestión de coger práctica.
Un abrazo!
Hola maravillosa explicación tendrias un pdf, de como funcionan los botones en español muchisimas gracias
Hola Mónik, me alegra que te guste la explicación. Puedes bajar el manual en español desde su web.
No obstante, es súper sencillo usarlo como startracker, pues apenas hay dos botones:
Realmente, los que vivimos en el hemisferio norte si queremos hacer un seguimiento de la Vía Láctea hemos de dejarlo con la “N” y el icono de la estrella blanca iluminados.
Un abrazo
Hola buenos dias ya lo encontre por cierto es normal que ra ruedada de donde va el soporte de la rotula se quite, el miso funciona con la prueba del libro y una z pero con la sony a7III +el 16-55f4 no estoy segura porque la rueda se afloja no se si es que vino defectuoso o que esta flojo, yo lo he montado en vertical a lo mejor es montarlo en horizontal algo estoy haciendo mal ? muchas gracias
Buenas tardes Mónica,
Yo lo he usado con esa misma cámara y distintos objetivos (Tamron 17-28mm, Sony 35mm 1.8 y Samyang 85mm 1.4) sin problema, en ningún momento se me ha desenroscado.
Sin ver cómo lo estás montando es difícil de saber, y no sé si he entendido bien, pero tanto si usas la cuña, como una rótula de bola o una zapata Z o V, todo debe quedar haciendo contacto con la goma circular que tiene el tracker. De hecho es muy importante, no tiene que haber holgura entre las piezas porque eso provocará que al hacer el movimiento de trackeo se desenrosquen fácilmente.
Para que te hagas una idea de cómo debe quedar montado puedes ver la foto que puse en el primer artículo, en el apartado “cómo funciona un star-tracker”: https://www.jorgeciscar.com/msm-rotator-startracker/
En el caso de estar montándolo para fotografiar la vía láctea la cámara quedaría mirando hacia la izquierda en vez de hacia la derecha como en la foto (es decir, el objetivo debe mirar al revés de hacia donde apuntes el láser, ya que el láser apunta a la Polar en el norte y la cámara enfocará hacia la vía láctea que sale por el sur/sur-este).
Si el tornillo no permite que la rótula quede haciendo contacto con el tracker, debes contactar con ellos para que te reemplacen los tornillos gratuitamente, ya que es el mismo problema que tuvo Ivan Ferrero. Parece que es un defecto de fabricación, que han hecho el tornillo 1mm más largo de lo debido y no deja que la zapata Z contacte del todo con el tracker. Te dejo el vídeo y el punto donde lo cuenta con detalle: https://www.youtube.com/watch?v=TpT8I-PiCHQ&t=715s
Saludos
Hola Jorge muchas gracias por el video de la msm. He observado que en la parte inferior de la msm hay un tornillito muy pequeño que en mi unidad está flojo. No sé si sabes para qué sirve. Gracias
Hola Rafa, disculpa porque hasta hoy no tenía acceso al MSM. No tengo ni idea de para qué sirve ese tornillito, me imagino que será para soltar la carcasa y acceder al interior. En mi unidad está bien sujeto… ¿Has probado a enroscarlo?
Saludos