Bueno, pues se ha hecho esperar pero ya estamos de vuelta con esta última parte de la review del MSM rotator. En artículos anteriores vimos:
- Qué es el star tracker MSM rotator, hice una pequeña guía de compra de los distintos kits que ofrece la marca y por qué opté por el kit Pro B.
- Unboxing y montaje, con un pequeño truco para optimizar la precisión del puntero láser.
Ahora toca ver cómo usarlo en el campo, ver en la práctica qué fotos podemos conseguir con un star tracker y sacar conclusiones sobre si merece la pena o no. Para ello me desplacé hasta lugares con baja contaminación lumínica como Bronchales en Teruel o Las Majadas en Cuenca. Son lugares en los que se distingue la Vía Láctea a ojo desnudo, perfecto para hacer las pruebas que queremos.
Las fotos de la sesión
Aquí te dejo también las fotos que saqué con el star tracker y que aparecen en el vídeo, una vez hecho el blending y la edición.
La Sima de Bronchales (Teruel) (GPS 40.547968, -1.544567):

Cielo 35mm | F/4 | 60″ | ISO 800 (con star tracker, blending 3 tomas para quitar nubes)

Cielo 85mm | F/2.8 | 15″ | ISO 3200 (con star tracker, blending 8 tomas para quitar nubes + 5 darks para reducir ruido)
Los Callejones de las Majadas (Cuenca) (GPS 40.284957, -2.002455):


Cielo 35mm | F/5 | 120″ | ISO 800 (con star tracker)
Mirador del Tío Cogote (Cuenca) (GPS 40.264719, -1.999561)

Cielo 17mm | F/4 | 121″ | ISO 800 (con star tracker)

Cielo 35mm | F/4 | 60″ | ISO 800 (con star tracker)
Conclusiones sobre star trackers
Dejando de lado que me queda todavía mucho por probar y mejorar la técnica para conseguir unos resultados óptimos, ya que son mis primeras 4 fotos con star tracker y hasta hace poco apenas hacía nocturnas, he quedado contento con los resultados. Pero ahora viene la pregunta del millón: ¿merece la pena invertir en un star tracker?
La diferencia entre usarlo o no hacerlo es apreciable en cuanto a nivel de detalle de la Vía Láctea, el ruido o los colores de las estrellas. A tamaños pequeños (Instagram, o las miniaturas que os he colgado en este post) apenas se aprecia esa diferencia. Es cuando ampliamos o cuando imprimimos a gran formato donde va a ser más evidente.
Por tanto, ya depende del uso que le vayas a dar y de tus exigencias a nivel de calidad de imagen. Lo que sí es cierto es que puede ser especialmente útil para aquellos que no dispongan de objetivos muy luminosos y quieran hacer fotos de Vía Láctea o estrellas, así como para aquellos que quieran sobrepasar la regla de los 500 o la NPF para exponer un tiempo más prolongado. De esta manera tampoco es preciso hacer todas las fotos con un gran angular.
Una cosa a tener en cuenta es que fotografiar con un star tracker aumenta bastante la carga de trabajo. En primer lugar porque cada vez que quieras cambiar mínimamente de posición tendrás que ajustar el trípode, nivelar y hacer la alineación con la polar de nuevo. Aparte deberás hacer una toma para el suelo y otra para el cielo con tiempos prolongados, lo que supone mucho más tiempo no sólo tomando fotos sino también a la hora de hacer un buen blending en el ordenador. Esto incluso abrirá de nuevo el viejo debate entre purismo y creatividad, porque ya puestos a mezclar un suelo con un cielo… ¿por qué no unir una Vía Láctea vertical de verano con un suelo nevado de febrero?
Conclusiones sobre MSM rotator
Centrándonos en el MSM rotator, el manejo es más simple que un botijo y el montaje una vez lo has usado un par de veces también lo es (eso no quita lo comentado en el párrafo anterior). Estoy contento porque desde los primeros usos he podido hacer fotos a 17mm de hasta 4 minutos, a 35mm durante 1 minuto, e incluso he superado esa barrera de los 50mm haciendo fotos con un 85mm. En este último caso considero que los resultados fueron buenos pero mejorables sin duda, ya que el tiempo de exposición fueron de sólo 15″ y 30″. Aun así, en general he conseguido superar entre 3 y 5 veces el tiempo máximo de exposición que me marcaban la regla de los 500 y la NPF.
Por el lado de los problemas que más se escuchan, por suerte no he sufrido esos giros inesperados o cabeceos de cámara de los que habla la gente, pero sí conozco a gente cercana a la que le ha pasado y hay que andar con cuidado. Siempre hay que asegurarse de tenerlo todo bien ensamblado, y también respetar esa “regla de los 15º” que comento en el vídeo (gracias a @Rajoar por su aporte a la comunidad). Cumpliendo con esto, y siempre que no montemos un 150-600mm o similar, no debería haber problema.
La batería la cargué una vez por precaución pero ha aguantado 3 sesiones sin problema. considero que no lo he usado tanto como para saber si soportaría bien un uso intensivo, pero la sensación que me ha dejado es buena. Y lo principal, poder llevarlo en la mochila sin que ocupe ni pese una barbaridad va a hacer que lo coja a menudo cuando vaya a hacer nocturnas. Justo lo que iba buscando.
En definitiva, que para sacar el máximo jugo a nuestras vías lácteas o incluso juguetear con algunas constelaciones, el MSM rotator cumple. Para montar grandes teleobjetivos tendremos que irnos a star trackers más grandes con contrapesos de marcas reputadas como iOptron o Skywatcher.
Si tienes pensado cogértelo, recuerda que tienes el cupón descuento del 5% para ahorrate un piquito 😉
4 Comments
Muchas gracias por tu artículo y tus comentarios. Veremos si para la próxima temporada me decido por un star tracker o sigo con mi modo manual y la regla NPF.
Muy a tener en cuenta éste MSM como futura compra.
Un saludo Jorge !!!
Un placer amigo! Lo bueno es que para entonces imagino que ya habré publicado la comparativa entre la foto realizada con star tracker y el uso de la técnica de apilado.
Un abrazo!
Me alegra que estés contento con el tracker Jorge! A mí me llegó el reemplazo hace unas semanas porque por desgracia si que tuve problemas de cabeceo con la primera unidad. A la nueva me di mucha caña en el viaje a la Palma y ni un solo susto.
Yo he de decir que desde que uso tracker… Me cuesta volver al apilado, es una pasada el detalle que se consigue con el tracker. Y con lo fácil de usar que este…
Muy buen artículo tío!
Muchas gracias Prince! Justo eras una de las personas en las que pensaba cuando comenté lo del cabeceo jeje. Bueno es saber que ya está solucionado con el cambio de pieza.
Un abrazo y buen finde!