En 2019, con motivo del viaje que íbamos a hacer a Dolomitas, decidí hacerme con una mochila decente y compré la Manfrotto Manhattan Mover 50. Las especificaciones sobre el papel eran buenas: muy versátil, tamaño perfecto (cabe comom equipaje de cabina) y con buen espacio para llevar casi todo mi equipo. Sin embargo, con el uso de estos dos años podría decir que ha envejecido mal y he estado viéndole fallos que me han hecho buscar una alternativa, entre ellos:
- La mochila tiene un acolchado justito, especialmente en la espalda, donde es muy fino y a veces me clavo el plato en L de la cámara. Para un uso tranquilo no hay problema, pero no me da sensación de robustez que me transmita seguridad en usos intensos en la naturaleza.
- Separadores muy blandos (con buen tacto, eso sí), que hacen que el interior de la mochila se deforme y no aguante bien el peso de lo que se transporta, sobre todo al poner cosas en el hueco superior.
- No tiene huecos de ventilación en la espalda, por lo que da más calor y hace sudar.
- El sistema para enganchar el trípode parecía bueno, pero cuando te pones en movimiento hace que no se quede completamente fijado sino que se zarandea un poco. En caso de andar deprisa o correr con la mochila a cuestas no te sientes nada cómodo, y lo mismo sucede cuando entras a un transporte público o un teleférico, ya que corres el riesgo de golpear a alguien sin querer.
Estuve viendo qué mochilas se podrían ajustar a mis necesidades y vi un par de Vanguard que me cuadraban. Como colaboro con ellos y no quería repetir el mismo fallo que con la mochila anterior, les pedí a ver si me podían mandar una para probarla. Y así es cómo ha llegado a mis manos la Vanguard VEO Range T48. Como una imagen vale más que mil palabras, aquí te dejo el vídeo contándote mis impresiones sobre ella. También te dejo escrito más abajo el resumen.
Especificaciones técnicas
- Marca: Vanguard
- Modelo: VEO Range T48
- Precio: 159,90€ (sin oferta) -20% con el código CISCPRO2023 = 127,92€
- Tamaño exterior: 50 x 32,5 x 25 cm
- Tamaño interior: 48 x 30 x 19 cm
- Peso: 2,18 kg
- Interior configurable con múltiples separadores
- Agarre para trípode frontal o lateral
- Funda de neopreno para colgar una cantimplora
- Funda de lluvia
- Acceso al equipo por la espalda + un acceso lateral
- Arneses en hombros, pecho y espalda para adaptarse al usuario por completo y conseguir un mejor reparto de peso
- Colores disponibles: negro, azul marino y beige
Acolchado y calidades
El acolchado de la Vanguard VEO Range T48 es de primera, rígido y robusto, lo que hace que sientas tranquilidad al llevar tu equipo incluso con la mochila completamente llena. La espalda va muy bien protegida con una pared gruesa, una lámina semirrígida y unos surcos que permiten que corra el aire para reducir el sudor. Si nos fijamos en los separadores, también son más firmes y no tienen pinta de deformarse con tanta facilidad.

Para que te hagas una idea, en las medidas exteriores la Vanguard es 5 cm más gruesa que la Manfrotto que tengo (el resto de medidas son similares), pero en el interior la diferencia es de sólo 1 cm. Es decir, que gran parte de esos 4 cm extra son debido al acolchado. También lo podemos apreciar en la diferencia de peso, ya que pesa 600 gr más que la Manfrotto (2,18 vs 1,58 kg).
El resto de materiales también me han parecido duraderos. La mochila tiene una base de plástico para impermeabilizarla cuando la apoyemos en el suelo, lo que es de agradecer. Y una pequeña tontería: es una delicia cómo se deslizan las cremalleras. Tienen además un tacto rugoso que facilita cogerlas incluso con guantes.

Versatilidad y opciones de configuración
Estamos ante una mochila fotográfica considerada como táctica. Esto significa que está preparada para andar por la naturaleza en travesías larga, ya que contamos con multitud de enganches donde colgar con arneses cualquier cosa que necesitemos en nuestros viajes al campo (cantimplora, linterna, walkie…), hasta incluso podemos poner bastones de senderismo entre las tiras que lleva en la parte frontal y lateral.
Los separadores dan una versatilidad infinita. Es como tener varias mochilas en una pudiendo adaptarse al equipo que tengas que llevar en cada momento con sólo unos ajustes. Por ejemplo, yo la configuré para tener acceso directo a la cámara con un objetivo montado de hasta 17-18cm de largo por la abertura lateral. Luego me cabían mis otros 3 objetivos con los parasoles montados, mi mochila de filtros, el star tracker y el Sigma 150-600mm con el adaptador de Canon a Sony. Cuando dejo el gran teleobjetivo en casa, puedo girar uno de los separadores y acortar ese espacio para poner varias cosas como flashes, el monitor de campo…

También se puede recolocar de otra manera para aprovechar todo el alto de la mochila y llevar un trípode de viaje dentro, como el Vanguard VEO 3GO que ya analicé o el Vanguard VEO 3T que acabo de analizar ahora (ambos hacen muy buen tándem con esta mochila). Otro separador interesante es uno que permite cerrar ligeramente la parte superior de manera que puedas meter algo de ropa o comida, o cosas más pequeñas y que no se salgan golpeando el resto del material. Te recomiendo que veas el vídeo para entenderlo mejor. Por último, decir que se pueden quitar todos los separadores y dejar una mochila de montaña al uso de gran capacidad.
En cuanto a la forma de enganchar el trípode, me ha gustado puesto que se consigue gracias a un acople extraíble que puedes acoplar en cualquiera de las tiras que lleva la mochila. De esta manera lo puedes poner en la parte frontal o en un lateral y a la altura que más te convenga según lo largo que lo tengas (el trípode 😈).

Accesos y bolsillos
A la abertura principal se accede desde la espalda, y es algo que me gusta ya no sólo por seguridad, sino porque cuando queremos sacar el equipo apoyaremos en el suelo la parte frontal de la mochila y no la que va pegada a nuestra espalda. Así, si se ensucia o se moja debido al terreno en el que estemos no nos mancharemos la ropa.
Respecto al resto de bolsillos, en la parte delantera contamos con uno bastante profundo ideal para llevar documentos y dos más en la parte de arriba ideales para llevar accesorios como baterías, tarjetas de memoria, cargador, cables… De hecho uno de ellos lleva dos apartados cerrados con cremallera, donde uno tiene un icono rojo y el otro uno verde que nos vienen de vicio para separar entre baterías y tarjetas usadas/sin usar. En cada lateral de la mochila tenemos un bolsillo, y en el arnés de la cintura también tenemos uno pequeño en cada lado para llevar cosas a mano. Vamos, que por bolsillos no será…
Lo que mejoraría
¿Y qué hay de los contras? En mi caso hubiese agradecido poder acceder al equipo también desde arriba, ya que a veces es muy útil para sacar cosas sin tener que abrirlo todo, o para poder coger la cámara cuando la llevas montada con un teleobjetivo. Es una forma de aprovechar la base impermeable que comentábamos antes.
El peso o el tamaño también es algo que puede echarte para atrás. Estamos hablando de una señora mochila en la que puedo llevar casi el 100% de mi equipo, y sin meterle nada dentro ya estamos llevando en nuestra espalda algo más de 2kg. He de decir que ese es el peaje a pagar si quieres una buena protección, al igual que sabes que un objetivo 600mm f2.8 no puede pesar 300 gr y costar 100€.
Con respecto al tamaño, también he de decir que sus 25 cm de grosor podrían dar algún problema con aerolíneas low-cost como Ryanair, ya que su límite es de 20 cm. Es cierto que si no llevamos la mochila llena hasta los topes, el acolchado da de sí y podemos reducir unos 3 cm su grosor, pero si pillamos a alguien quisquilloso nos la podría echar para atrás.
Si la mochila te encanta pero la ves demasiado pesada o grande para tu equipo, has de saber que tiene dos hermanas pequeñas que son muy similares, la Range T37 y la Range T45. Aparte, existe otro modelo, la Vanguard Sedona Wanderlust edición Joan Vendrell, que tiene un perfil de uso similar y me parece igual de interesante. Aquí te dejo una tabla comparativa:

En cualquiera de ellas puedes usar mi código descuento para ahorrarte un 20%:

En resumen
Estamos ante una mochila ideal para fotógrafos de paisaje y demás disciplinas relacionadas con la naturaleza, al igual que para los amantes de los viajes. Dada su gran versatilidad y robustez podremos transportar el equipo que necesitemos en cada momento y adaptarnos a las condiciones del terreno sabiendo que nuestro equipo va a estar bien protegido.
Sin duda supone una mejora importante con respecto a la Manfrotto Manhattan Mover 50, solucionando todos los problemillas que yo le veía.

Espero que te haya resultado interesante la prueba, para cualquier duda ya sabes que me puedes escribir sin problema. Y si quieres enterarte cuando publique nuevas reviews de productos Vanguard u otro tipo de contenido no olvides suscribirte al blog. Es totalmente gratis y te llevas algunos regalitos 😉
2 Comments
Buenas tardes Jorge, agradecerte la ayuda que me prestaste, con esta mochila, a adquirí, y me va genial el 20-600 me cabe perfectamente son 27 litros de mochila me cabe y más es super cómoda y se adapta bien camine bastante con ella y es super cómoda mil gracias y mil gracias a vanguard por tratarme tan bien en tandas ocasiones,
Un placer Monik haberte sido de ayuda. Lo cierto es que es una mochila de lujo, a día de hoy sigue siendo la mía principal por su comodidad, calidad y versatilidad.
Un abrazo y a disfrutarla!