¿Cómo? ¿No analizaste ya este trípode? Posiblemente te estés preguntando eso, y razón no te falta ya que la nomenclatura es prácticamente la misma. Pero no, hace unos meses analicé la versión “GO” y ahora vamos a ver cómo es la versión “T”.

He de confesarte que yo pensé lo mismo cuando me dijeron que me lo iban a mandar para que lo probase junto a la mochila Vanguard VEO Range T48 que también tienes ya analizada. De hecho, cuando leí las especificaciones de uno y otro apenas pude localizar un par de diferencias que no me parecían gran cosa como para tener dos modelos tan similares en un mismo catálogo. Pero las hay, pese a ser casi idénticos sobre el papel, en la mano se sienten muy distintos. Por eso voy a centrarme sobre todo en las diferencias entre ambos.
Como siempre, te dejo aquí el vídeo review, y más abajo te dejo toda la información ampliada y escrita.
Comparando las especificaciones técnicas
Para que veas cómo de parecidos son el Vanguard VEO 3GO y el Vanguard VEO 3T, voy a poner una tabla comparativa, en la que te señalaré en rojo las diferencias:

Modelo | VEO 3T 265 HCBP | VEO 3GO 265HCB |
Material | Carbono | Carbono |
Peso | 1,91 kg | 1,40 kg |
Nº de secciones | 5 | 5 |
Diámetro pata | 26 cm | 26 cm |
Sistema de cierre | Rosca | Rosca |
Altura (plegado) | 43,9 cm | 41 cm |
Altura (extendido) | 166 cm | 167 cm |
Ángulos de abertura | 20º | 50 | 80º | 21º | 50 | 80º |
Capacidad de carga | 12 kg | 10 kg |
Pata convertible monopie | Sí, y palo selfie | Sí, y palo selfie |
Rótula | Bola, BP-120T | Bola, BH-120 |
Zapata | Arca Swiss, QS-72T | Arca Swiss, QS-60 V2 |
Columnas | 1 corta, 1 larga | 1 corta, 1 larga |
Gancho retráctil | Sí | Sí |
Accesorios incluidos | Bolsa, picas, llaves allen, disparador bluetooth y maneta | Bolsa, picas, llaves allen, disparador bluetooth y adaptador de móvil |
Precio | 299,90€ | 269,90€ |
Como ves, la diferencia más llamativa es la diferencia de peso (510 gr más en la versión T). Esto a su vez hace que soporte una carga 2 kg mayor. Pero por lo demás hablamos casi del mismo trípode, hasta en precio se van poco. Entonces, ¿de verdad tiene sentido que coexistan estos dos modelos?
En el post donde analicé la versión 3GO ya comentamos que hay muchas variables que afectan a la estabilidad del trípode y que hay algunas en las que podemos influir nosotros, mientras que otras dependerán de la construcción de nuestro trípode. En ese sentido, a la hora de deducir si un trípode es más o menos estable comparando sus especificaciones podemos decir que es más estable cuanto:
- Más pese
- Más gruesas sean sus patas
- Menos secciones tenga (ya que se van haciendo cada vez más finas)
A groso modo, dentro de la gama “3” de Vanguard encontramos 4 modelos, cada uno de los cuales tiene opciones de acabado en aluminio o carbono, patas más finas o más gruesas y con más o menos secciones:
Modelo | Peso | Grosor pata | Nº secciones | Peso soportado |
3GO | 0,82-1,66 kg | 20-26 mm | 4-5 | 3-10 kg |
3T | 1,38-2,12 kg | 20-26 mm | 4-5 | 4-12 kg |
3T+ | 1,98-2,46 kg | 23-26 mm | 4 | 10-15 kg |
3+ | 2,13-2,46 kg | 26mm | 3 | 15kg |
Como puedes ver, a medida que subimos de modelo el grosor mínimo de las patas va aumentando hasta dejar sólo opción a 26mm mientras que el número de secciones disminuye hasta 3. A su vez el peso se va incrementando, y todo ello se traduce en un mayor peso soportado. En definitiva, hay abanico de opciones para todos los gustos y necesidades, pero la diferencia real no está tanto en los números sino en el concepto, para quién o para qué fin está pensado cada uno de ellos, como veremos en el siguiente punto.
Otros detalles que marcan la diferencia
Volvamos a centrarnos en las versones 3GO y 3T, porque no todo es estabilidad y peso. Entre estos dos trípodes hay diferencias que van más alla, y por lo general, hacen del Vanguard VEO 3T un trípode más completo que su hermano menor. Por ejemplo:
- El recubrimiento que lleva una de las patas es de goma dura (el de la versión GO era de espuma), lo que le aporta una mayor durabilidad y facilidad de limpieza.

- El dosel (la base metálica desde donde nacen las patas) es más grande y grueso en la versión T, e incluye un nivel de burbuja.

- Las roscas que abren y cierran las distintas secciones son ligeramente más gruesas y menos estriadas.
- El sistema para cambiar el ángulo de las patas es mediante un botón grande que lleva cada pata en la parte superior. Es más fácil de accionar que el típico sistema de palanquita, especialmente si se lleva guantes.
- La rótula incluye un mango desmontable, que viene bien para hacer paneos (sobre todo en vídeo).
- La propia zapata arca-swiss puede configurarse para que sujete un smartphone de hasta 7,95 cm de ancho sin necesidad de más adaptadores, teniendo un par de enganches donde colocar por ejemplo una luz led y un micrófono. Usándolo con el monopie y el disparador inalámbrico es ideal para vloggers. El 3GO contaba con un adaptador aparte donde sólo se podía conectar el movil (eso sí, de hasta 8,7 cm de ancho).

- La bolsa en la que va guardado es más acolchada y mejor acabada que la de la versión GO.
¿Cuál me interesa más? ¿ El Vanguard VEO 3GO o el 3T?
Si has llegado hasta este artículo es porque estás buscando un trípode y quizás estés indeciso entre estos dos. Déjame ayudarte, porque pienso que para ello no hay nada como tocar el producto. Cuando los coges en la mano es cuando entiendes que son dos conceptos distintos: el 3T se siente macizo y robusto, transmite más seguridad, mientras que la ligereza del 3GO te da la sensación de no llevar un trípode atado en la mochila. Esos 510 gr que pesa el modelo 3T con respecto al 3GO se notan (es un 36% más…).
Quienes vayan a optar por uno de estos dos modelos está claro que lo hacen por sus medidas, porque buscan una portabilidad excelente. Sin embargo, ¿cuál de los dos escoger? Básicamente hay que valorar el binomio peso/estabilidad y ver a cuál de las dos partes de la balanza le damos un pelín más de importancia que a la otra.
A modo general, el Vanguard VEO 3GO 265HCB sería para quienes prioricen la ligereza, en concreto para aquellos que:
- Tengan un equipo muy ligero, como los usuarios de micro 4/3, aquellos que trabajen con focales fijas pequeñas, o los que simplemente disparan con el móvil.
- Quieran llevarse en sus escapadas un trípode “por si acaso”. En este caso tampoco es plan de cargar más peso del necesario.
- Vayan a hacer una ruta de senderismo larga o un viaje mochilero.
- Tengan ya un trípode grande y quieran uno de reserva o para usos puntuales en las situaciones de los puntos anteriores.
En cambio, el Vanguard VEO 3T 265 HCBP sería para aquellos que:
- Tengan un equipo de peso medio.
- Hagan un uso intensivo del trípode en sus viajes y excursiones.
- Prefieren la máxima estabilidad posible dentro de un tamaño contenido.
- Van a usarlo principalmente en naturaleza, metiéndose en ríos y en el mar, o en situaciones de viento moderado.
- No se planteen tener más trípodes (aunque en este caso yo sería más partidario de ir a por la gama 3T+).
El precio no me parece un factor determinante para elegir entre uno u otro ya que apenas es de 30€.
¿Tendría sentido plantearse comprar ambos? Si bien hay diferencias entre ellos, no son tan acusadas como para que te compres los dos. Si quieres tener dos trípodes yo daría un salto como mínimo de 2 gamas, eligiendo uno de los más ligeros con uno de los más estables. Por ejemplo, tendría más sentido combinar uno de ellos con el 3+. Así lo hago yo para poder enfrentarme a cualquier situación.
En resumen
El Vanguard VEO 3T 265HCBP es un excelente trípode de viaje. Es sorprendente la estabilidad y robustez que han conseguido con unas medidas tan contenidas. El material es de gran calidad y ha conseguido mejorar en la mayoría de aspectos a su hermano pequeño, el Vanguard VEO 3GO.

En cuanto a versatilidad siguen en la línea de un buen trípode de viaje, permitiéndonos salvar todas las situaciones que nos encontremos. Podemos hacer fotos desde la altura de la cabeza hasta tomas a ras de suelo, usar el monopie como palo selfie, usar las distintas aberturas de las patas y las secciones para adaptarnos al terreno… A la hora de guardarlo, podremos plegarlo sobre sus propias patas para que ocupe menos, hasta incluso se puede guardar dentro de una mochila como la Vanguard VEO Range T48 si queremos pasar desapercibidos. También podremos desmontar todas sus patas para limpiar la arena que se les haya podido meter.
Sólo puedo decir que como trípode de viaje me tiene enamorado, no se puede pedir más.
Si piensas comprar alguno de los trípodes o mochilas de Vanguard en su web, aquí te dejo un código descuento del 20% para que lo aproveches y te ahorres un buen pico:
Leave a reply