Nos pegamos la paliza para hacer nuestra foto a altas horas de la madrugada, cargando con peso durante todo un día y demás. Nos pasamos otro rato editándolas frente al ordenador para sacar lo mejor de ellas. Todo para luego compartirlas en redes sociales subiéndolas tal cual…
Señores, ¡esto se acabo! Cada red social utiliza unos tamaños de visualización, así que vamos a hacer bien las cosas y optimicemos las medidas de nuestras fotos antes de subirlas. Así conseguiremos que se vean lo mejor posible.
Veamos las medidas para este 2018 de las más usadas entre los fotógrafos. Digo 2018 porque esto cambia conforme van aumentando las resoluciones de las pantallas de nuestros dispositivos o cuando cambian de diseño.
En Facebook encontramos 5 posibilidades distintas.
Por un lado está la foto de perfil, que es aquella que ven en miniatura cuando buscan nuestro nombre o cuando publicamos cualquier tipo de contenido. El tamaño obviamente es muy pequeño: 180 x 180 px.
A continuación tenemos lo que sería la foto de portada, que es la que aparece en la cabecera de nuestro perfil personal o en nuestra página de marca. Esta foto es apaisada y más grande: 851 x 315 px.
Ya tenemos lo que serían las partes más corporativas en el caso de una cuenta de empresa o profesional. Son las que mejor reflejan quienes somos o lo que vendemos, y por ello se suelen cambiar menos.
Vayamos a por el contenido, que son las publicaciones que vamos haciendo con cierta periodicidad. En el caso de publicar una foto suelta, la medida ideal es de 1200 px. en su lado más largo. De esta forma, la imagen más grande que va a mostrar Facebook sería una foto cuadrada de 1200 x 1200 px.
Otra cosa distinta es cuando publicamos un enlace. En este caso Facebook detecta si el link tiene alguna imagen asociada y nos la muestra con una vista previa. Pues bien, esa fotografía se mostrará en un tamaño de 1200 x 628 px.
En el caso de los vídeos, lo ideal son 504 x 283 px.
La imagen de perfil ideal en Instagram debe tener un tamaño de 180 x 180 px.
Por norma general, las fotos publicadas cuentan con una limitación de 1080 px. en horizontal. Instagram ofrece 3 tipos de publicaciones, y hay un tamaño ideal para cada una de ellas:
- Foto horizontal: 1080 x 566 px. es el tamaño perfecto, pero Instagram las muestra a 600 x 400 px. Con lo cual, cualquier tamaño que eligas entre estas dos medidas se verá bien.
- Foto cuadrada: el mejor tamaño es 1080 x 1080 px., aunque las muestra a 640 x 640 px.
- Foto vertical: 1080 x 1350 px., pero la muestra a 600 x 749 px.
¿Qué tamaño escogemos? ¿El ideal o el que muestra realmente?
La ventaja que le veo a usar el tamaño más grande es que tendrás las fotos preparadas por si el día de mañana Instagram hace un cambio en la app para mostrarlas más grandes. Aunque hay que ser realista, poca gente accede a un perfil y empieza a ver fotos súper antiguas.
Los que le den más importancia al robo de imágenes pueden decantarse por el tamaño más pequeño posible. Ya sabes que hay quioscos en centros comerciales y demás donde puedes imprimir fotos de Instagram con perfiles abiertos. Con una resolución tan baja la impresión es penosa y muy pequeña.
¿Qué es lo que hago yo? El último año las he venido subiendo a 800 px. de lado mayor, y seguramente seguiré haciéndolo.
Veamos ahora el tamaño para los vídeos publicados:
- Vídeo horizontal: mínimo ha de tener 600 x 315 px. En cualquier caso, la relación de aspecto ideal es 1,91:1.
- Vídeo cuadrado: 600 x 600 px. (ratio 1:1).
- Vídeo vertical: 600 x 750 px. (ratio 4:5).
En Instagram stories ya sabes que el formato es vertical. Tanto para poner un vídeo como para subir una foto, el mejor tamaño es 750 x 1334 px.
Esta red social no tiene un fin tan “visual” como las dos anteriores, por ello se simplifica bastante el tema:
- Foto de perfil: 400 x 400 px.
- Foto de cabecera: 1500 x 500 px.
- Foto en publicación: 1024 x 512 px. (ratio 2:1)
500px
Entramos de pleno en las redes más específicas para fotógrafos y que persiguen una mayor calidad a la hora de mostrar imágenes:
- Foto de perfil: 500 x 500 px.
- Foto de cabecera: recomiendan como mínimo 2000 x 1000 px., aunque no entiendo bien por qué. Según esas indicaciones el ratio vendría a ser de 2:1, pero en realidad la proporción que se acaba mostrando en la cabecera es mucho más panorámica (ratio 6,741:1 aprox. según mis cálculos).
- Foto en publicación: este tipo de redes más enfocadas a mostrar el trabajo fotográfico no cuentan con unas medidas rígidas. Se pueden subir fotos cuadradas, panorámicas, verticales, en varios ratios de aspecto. Sin embargo sí que recomiendan usar un tamaño mínimo de 2048 px. por el lado más largo.
Flickr
- Foto de perfil: 300 x 300 px.
- Foto de cabecera: en Flickr este tema se vuelve un tanto complejo… El tamaño que tu ves al entrar a la página de un fotógrafo en Flickr tiene unas proporciones, pero si subes tu foto con ese ratio de aspecto lo recortará. Si quieres tener 100% el control sobre lo que se verá, hay un truco para solucionar esto. Consiste en crear en Photoshop (o cualquier otro programa de edición) un lienzo de 2048 x 768 px. y sobre este pegarle en el centro la foto que quieras a tamaño 2048 x 307 px. De este modo te quedarán unos bordes por arriba y por abajo, que serán los que Flickr recorte cuando subas la foto.
- Foto en publicación: al igual que 500px, puedes subir distintos tamaños, formatos, proporciones… pero el tamaño mínimo recomendado es de 2048 px. por el lado más largo.
Espero que con toda esta información tus fotos y tus perfiles en las distintas redes sociales ganen en calidad y resulten más atractivas a tus visitantes.
Actualización a 16/03/2018:
Pensándolo un poco he dicho: ¿por qué no crear unas acciones de PhotoShop para mis queridos suscriptores? Y eso he hecho 🙂
Ahora con un click podrás redimensionar las fotos según la red social en la que las vayas a publicar. Si ya estabas suscrito revisa tu bandeja de entrada porque habrás recibido el enlace por e-mail. Y si no lo estás, ¿a qué esperas? Rellena el siguiente formulario y recibirás este regalo y otros más, además de no perderte ninguna de las publicaciones y recibir descuentos exclusivos para la tienda online.
2 Comments
Un artículo muy interesante, gracias por compartir
Gracias amigo, un placer! Un abrazo