Llevamos tiempo en el blog soñando con lugares lejanos. A través de las últimas publicaciones hemos recorrido desde el cálido y exótico Myanmar hasta las frías e impactantes Islas Feroe. Siendo realistas, me da que este verano nos quedaremos en casita, o como mucho nos podremos mover por sitios que tengamos cerca. Por eso, creo que es hora de retomar los artículos sobre todo lo que tenemos para ver en España, ¡que no es poco!
Hemos conocido rincones valencianos, pero también hemos pasado por otras provincias de España. Ahora le toca el turno a Salamanca. Al igual que en Ávila, fue una parada técnica de vuelta a Valencia, y apenas estuvimos 24 horas en la ciudad. Ni mucho menos visitamos otras poblaciones de la provincia. Pero ya sabes, esta serie de artículos recorriendo España son actualizables, y cuando vuelva por allí ampliaré la información de esta publicación.
Sobre Salamanca
Salamanca es una ciudad con mucha historia. Se calcula que fue fundada hace unos 2700 años, en plena Edad de Hierro. En el año 1988 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco gracas a la multitud de edificios y monumentos históricos que encontramos en sus calles.
A nivel cultural también ha tenido mucha importancia para el país, especialmente para la literatura española:
- El conocido Siglo de Oro comenzó en Salamanca con la creación de la gramática castellana.
- En esta ciudad está ambientada la obra de Calixto y Melibea de Fernando de Rojas.
- Fray Luis de León tradujo parcialmente la biblia al español.
- Autores famosos escribieron parte de sus obras en Salamanca o hicieron referencia a la ciudad: Unamuno, Cervantes, La Celestina o el Lazarillo de Tormes entre otros muchos.
Si algo motivó este fervor por las letras fue el apoyo que recibió por parte de Alfonso X el Sabio, quien elevó sus estudios al rango de Universidad, siendo la primera de Europa con este título. Fundada en 1218, actualmente es la universidad más antigua en activo y una de las más prestigiosas. Esto provoca que sea una ciudad con un ambiente joven debido a la alta cantidad de estudiantes que deciden formarse allí.
Para el turista, la ciudad es muy fácil de visitar. De punta a punta apenas hay 2,5km, y cuenta con muchas calles peatonales. Si acaso lo único complicado es aparcar sin pasar por caja. Por lo demás, tenemos buena oferta gastronómica y podemos ver las cosas más destacadas andando.
Vamos a hacer un pequeño recorrido con las cosas que podemos ver y fotografiar.
Recorrido por Salamanca
He preparado el recorrido de forma que tengas que dar la mínima vuelta posible, por si vas con el tiempo justo. Serán un total de 2,5km (una media hora si hiciésemos el recorrido sin parar).
Empezaremos por el puente de Enrique Estevan (GPS 40.954535, -5.666315), que queda a las afueras del centro histórico, cruzando el río Tormes. El puente no es espectacular, pero desde allí tienes unas bonitas vistas hacia el centro con su imponente Catedral destacando entre el resto de edificios. La foto está hecha al amanecer, y creo que es el mejor momento de luz, no sólo por los colores que se puedan conseguir, sino también para dar volumen a la Catedral. Además encontraremos el agua más calmada, y si le añadimos un filtro ND tendremos un precioso reflejo.

Siguiendo la orilla del río en la que estamos llegaremos al Puente Romano de piedra (GPS 40.956378, -5.671355), justo al lado de la pista de atletismo. Otra fotografía hecha al amanecer, en este caso con el sol casi de frente. Al atardecer podemos encontrar una estampa totalmente distinta, ya que nos iluminará el puente y la catedral. También es un buen punto para hacer una hora azul por la tarde que contraste con las luces de la ciudad.

Ahora sí, cruzamos el puente camino al centro, no sin antes detenernos a contemplar las vistas del río Tormes (GPS 40.958025, -5.670000).

Al salir del puente nos daremos de bruces con un monumento al Lazarillo de Tormes, con el pillastre y el pobre ciego, y la Iglesia de Santiago al fondo (GPS 40.959240, -5.668697).

Cerca de aquí (todo queda cerca en verdad) tenemos el huerto de Calixto y Melibea (GPS 40.959608, -5.665474). Fernando de Rojas se inspiró en estos jardines para escribir la historia de amor vivida entre los personajes de su famosa historia, pero la construcción del huerto como tal es bastante reciente (1981). En él podemos ver alusiones a la obra tales como el pozo o una escultura dedicada a su personaje más emblemático, la Celestina.


Hasta ahora habíamos visto la Catedral de Salamanca desde lejos, es hora de acercarnos hasta ella para contemplar su belleza (GPS 40.961073, -5.666425).

Debes saber que Salamanca cuenta con dos catedrales:
- Catedral Nueva (o Catedral de la Asunción de la Virgen): construida en 1513 e innaugurada en 1733. Es la que ves en la foto de arriba.
- Catedral Vieja (o Catedral de Santa María): se empezó a construir en 1120 y se acabó en 1236.
Cuando veo datos de este estilo no puedo dejar de pensar que hay un montón de gente que desde que nacieron hasta que murieron habrán visto el monumento en obras. Más de 200 años para construir un edificio… Vamos, lo mismo nos pasará con la Sagrada Familia a este paso…

Realmente ambas catedrales están pegadas. Si se mantuvo la vieja fue para poder celebrar las misas y actos religiosos durante el tiempo que se tardó en construir la nueva, y al final optaron por dejarla donde estaba. Entrar a las catedrales así como al claustro y a un museo tiene un coste de 6€ para los adultos y 4€ para niños entre 7 y 16 años. Se puede reservar online y consultar horarios en su página web.
Andando apenas unos metros encontramos la Casa de las Conchas y justo al lado la famosísima Universidad de Salamanca (GPS 40.961365, -5.666826).

Si vas con tiempo y te apetece entretenerte un ratito, uno de los pasatiempos típicos al visitar la uni es tratar de encontrar la rana que hay encima de una de las decenas de calaveras esculpidas en su fachada. Cuidado, ¡la siguiente foto es un spoiler!

Acabamos nuestro recorrido en el centro neurálgico de la ciudad, la Plaza Mayor de Salamanca (GPS 40.965126, -5.664065). Esta plaza de estilo barroco fue construida entre 1729 y 1756. Al principio tenía jardines, WC públicos y un quiosco central, pero en el s. XX lo quitaron todo para dejarlo diáfano, tal cual lo vemos hoy en día.

El edificio central es el Ayuntamiento, y en los bajos encontramos multitud de restaurantes, cafeterías y otros negocios. ¿Y la parte de arriba? Son pisos, algunos de ellos alojamientos turísticos. Nosotros estuvimos en uno de ellos, Los Angeles Plaza, y es la mejor forma de conseguir una foto que no sea a pie de calle. Son edificios antiguos, sin ascensor (al menos en el que estuvimos), pero el interior está cuidado y decorado de forma moderna. Lo mejor sin duda son sus vistas impresionantes hacia la plaza.
En cuanto a la foto, ya me conoces, en ciudad hay que sacarle partido a la hora azul. Pese a echar varios disparos, hice una foto para controlar luces y varias con una exposición más larga con el fin de borrar gente. Aun así, había tanto movimiento que algunas quedaron en el sitio.
Y hasta aquí nuestra corta estancia por Salamanca. Espero que la próxima vez podamos dedicar más tiempo a pasear sus calles, visitar sus monumentos por dentro así como otros pueblos interesantes de la provincia.
Leave a reply