ACTUALIZADO A 24/08/2018
Recientemente he sido aceptado en el programa de prueba del foto álbum de Saal Digital.
En esta publicación te voy a contar todo el proceso desde la gestión de los perfiles de color, pasando por el diseño del álbum y finalmente el resultado que he obtenido.
Pero antes…
¿Para qué imprimir las fotos?
Hace un par de años, cuando a mi mujer y a mi nos entregaron el álbum de boda, me dí cuenta de la importancia de ver las fotos impresas. Siempre he sido de nuevas tecnologías y prefería tenerlas guardadas en un disco duro a tener más trastos (álbumes acumulados) por casa. Pero verlo en un álbum bien diseñado y de calidad… Es una sensación totalmente distinta.
Así que me armé de valor y decidí completar el álbum de la boda con el de la luna de miel. Un viajecito de 3 semanas por Nueva York + Costa Oeste, del que volví con muchas fotos.
No estaba seguro de si el resultado me gustaría o no, porque nunca había intentado hacer mi propio álbum, así que pedí ayuda al fotógrafo de nuestra boda, Tomás Badía. Él me dio las directrices para el diseño y se encargó de imprimir el álbum en el laboratorio donde colabora (LF Nivell) a modo favor ya que normalmente trabajan para profesionales del sector BBC.
Al final salió todo genial, y te aseguro que ver tus fotos impresas da una satisfacción difícil de describir. Tan sólo te diré que fue el momento en el que me comprometí a hacer un álbum de cada viaje largo que hiciese. Ahora le ha llegado el turno a las del viaje por Emiratos e Indonesia, que terminé de revelar hace muy poco.
Haz la siguiente reflexión: si te tomas la molestia de planificar el momento de la toma, pagar un viaje caro, pegarte madrugones para conseguir la mejor luz, andar cargado durante horas y finalmente editarlas con mimo… es casi como tener tu propio hijo. Así que… ¡qué mínimo que disfrutarlas en papel! Y si puede ser en grande mejor.
Por supuesto, no hablamos de imprimir cualquier foto, sino coger realmente las mejores y las más representativas, siendo autocríticos. Tiene que ser una buena selección, de forma que sea como ir contando la historia de tu viaje.
Todo esto te llevará también a ser más exigente contigo mismo en tu próximo viaje, y estarás motivado para hacer mejores fotos.
¿Por qué Saal Digital?
Saal Digital es una empresa alemana especialista en productos fotográficos impresos que van desde simples copias a foto álbums, pósters y cuadros.
Dicho así podríamos estar hablando perfectamente de Fotoprix o cualquier otro servicio de impresión. ¿Qué les diferencia entones? Yo diría que el control del acabado. Saal digamos que no está dirigido a la gran masa que quiere revelar sus fotos sin más, sino a un público más exigente que busca controlar el proceso de gestión de color para asegurarse un acabado fiel. Es para aquellos que no les gusta que el laboratorio modifique sus fotos ni un pelo.
Esto se nota en detalles como la posibilidad de descargar los perfiles ICC de cada uno de sus productos, para comprobar antes de hacer el pedido cómo se verá la foto impresa. Así te asegurarás de evitar sustos y de que sea una fiel reproducción de la preciosa foto que ves en pantalla.
También ofrecen impresiones en papeles Hahnemühle para acabados Fine Art, y la posibilidad de enmaquetar tu álbum con plantillas PSD para Photoshop si no deseas usar su aplicación.
En el último año parecían estar en boca de todos. En Facebook te asaltaban los anuncios, y los fotógrafos a los que sigo contaban su experiencia con ellos. Todas parecían ser buenas. Sólo leí algunas críticas, y por lo que pude concluir fue más bien por no seguir las instrucciones que te indican con los perfiles ICC y los espacios de color.
Contacté con ellos para solicitarles una prueba y me admitieron en el programa. Te ofrecen 40€ de descuento en el pedido del álbum a cambio de realizar posteriormente una review del producto en tu blog o redes sociales. Te lo dan con independencia de que hables bien o mal de ellos, así que tranquilo, lo que vas a leer en este post es mi opinión de lo bueno y lo malo que tienen.
El cupón tiene validez de 2 semanas tras la aceptación de entrar en el programa, y luego te dan un plazo de 1 semana después de recibir el pedido para que hagas tu publicación. Y aquí está la mía.
Si quieres probar sus productos sin hacer reviews ni nada, aquí puedes solicitar un cupón decuento de 20€ que puedes usar en pedidos superiores a 39,95€. Es válido sólo para nuevos clientes.
Cómo crear un álbum digital en Saal Digital
Después de mirar todas las combinaciones posibles de álbumes, acabados y extras (esto es casi como elegir un coche) me decidí por:
- Tamaño A3 horizontal (42x28cm)
- Tapa dura brillante (para fondos oscuros desaconsejaban el mate) y acolchada
- Páginas interiores en mate (no me gustan los reflejos) y de grueso normal.
- Con código de barras (es más bien un código QR y realmente pequeño).
1- Instrucciones previas
Antes de empezar con el diseño es IMPORTANTÍSIMO tener en cuenta sus advertencias respecto a la gestión de color:
- Tener el monitor bien calibrado. En su web recomiendan esta configuración: 90-120 cd/m2, D50, Gamma 2.2. No obstante, mi monitor lo dejé calibrado tal cual me recomendó el fabricante del calibrador X-Rite y el resultado ha sido idéntico a la visualización en pantalla: 100 cd/m2, D65, Gamma 2.2.
- Preparar las imágenes en espacio de color sRGB. Esto es sólo para el álbum digital, para copias impresas individuales se pueden enviar en Adobe RGB o ProPhoto. Puedes ver sus indicaciones aquí. Tuve una mala experiencia con una impresión de cuadros hace años, porque les mandé el fichero en Adobe RGB pensando que cuanta más calidad mejor y luego resulta que trabajaban en sRGB y salió un empastre. Lo imprimieron de nuevo en sRGB y todo genial. Te recomiendo que no te lo tomes a la ligera.
2- Aplicación vs plantilla
Llegados aquí tienes varias opciones:
- Usar su aplicación Saal Design (disponible para Windows y Mac). Lo puedes descargar aquí y tienes un videotutorial que han preparado ellos mismos aquí.
- Cargar directamente tus PSD. Esta opción se encuentra en la zona Pro. Te descargas su plantilla en formato PSD, haces el diseño en Photoshop y luego la envías. Puedes encontrar toda la info aquí.
La primera opción está bien, sobre todo si no tienes ni idea de diseñar ni trabajar en Photoshop. Es un programa bastante intuitivo donde seleccionas el producto que quieres y te va guiando durante todo el proceso. Tiene además un montón de diseños predeterminados por si no quieres calentarte la cabeza con estas cosas.
Yo empecé haciéndolo así, pero me resultaba una forma de trabajar muy lenta y poco precisa. Quería dejarlo todo colocado en su sitio al milímetro, de forma que quedasen todas las hojas exactamente igual, como lo hice en el álbum anterior.
Lo ideal hubiera sido saber que existía la segunda opción, pero como me enteré tarde, lo que hice fue coger la medida que me aparecía en la aplicación y creé una plantilla en Photoshop con esas medidas.
Para la tapa 10382×3402 px., y para el resto de hojas 9992×3260 px.
Para que todas las páginas siguieran una estética, a la plantilla le añadí unas guías de forma que marqué primero el centro exacto (tanto horizontal como vertical), y luego ví cuánto quería que ocupase la foto más grande en cada lado del álbum.
Luego añadí los márgenes exteriores de forma que fuesen igual o superiores a los que te marca el pliegue en la aplicación Saal Design. Por último, hice divisiones por la mitad para fotos más pequeñas. Como quizá es difícil de entender explicado con palabras, os pongo una imagen de ejemplo:
Lo sé, suena más complicado que utilizar el programa y punto. Pero como iba a crear un álbum de bastantes hojas al final ganaría en tiempo.
3- Preparando las imágenes a usar
Una vez creada la plantilla, y con la selección de imágenes hecha, toca hacer la comprobación con los perfiles ICC que nos facilita Saal Digital aquí.
ATENCIÓN: Para el caso que nos ocupa, tenía que descargar el perfil “Álbum digital de Saal Digital en mate”. Te recomiendo encarecidamente que no uses ese perfil sino el “Prueba de pantalla Fuji Saal Digital” (ahora te explicaré por qué).
Usando el perfil que recomendaban, por mucho que modificase la foto el resultado estaba lejísimos de verse como se veía en pantalla. Los negros eran grisáceos, los blancos también, colores menos saturados… Quedaba todo muy apagado, un resultado desastroso. Esta foto que os pongo es la misma que he usado antes visualizándolo con el perfil que recomendaban:
Apreciarás un cambio drástico, pero te aseguro que viéndolo foto por foto a tamaño completo todavía se nota más el cambio. De todos modos, sólo con mirar el color negro del fondo y verás la diferencia…
Les pregunté si estaba haciendo algo mal y me dijeron que no, que conforme se veía en pantalla sería como se vería impreso 8-O. Como comprenderás estuve apunto de abortar la misión.
Sin embargo, no me entraba en la cabeza que el resultado pudiera ser tan desastroso. Investigué por internet y dí con más casos como el mío. La gente que se arriesgaba y hacía el pedido sin hacer modificaciones en las fotos estaban contentas con el resultado. Otros decían que en vez de usar ese perfil usaron el de las copias fotográficas.
No sabía que hacer, hasta que me enteré que un compañero fotógrafo (gracias Jariviri ;-)) había hecho un pedido recientemente. Había enviado las imágenes tal cual, en sRGB, sin hacer ninguna vista previa, y me aseguraba que el resultado era bastante parecido a la foto original. Muy amablemente me prestó su álbum y comparándolo con las fotos de su Flickr me pareció bastante fiel.
Así pues, como yo ya había revelado fotos en tamaño A3 en Saal, decidí hacer caso a las recomendaciones y usé el perfil “Prueba de pantalla Fuji Saal Digital”. Modificando un pelo el brillo, contraste y saturación salía genial. La diferencia a simple vista sólo se notaba en luces que estaban cerca de reventarse y en sombras muy negras, algo normal ya que el papel no tiene tanto rango dinámico como un monitor.
Aclarado esto, te recomiendo que crees una acción en Photoshop que haga lo siguiente:
- Convertir la imagen a sRGB.
- Crear una capa de ajuste de brillo / contraste a +5 y +2 por ejemplo.
- Crear una capa de ajuste de saturación a +3.
- Poner la vista en modo simulación del perfil ICC “Prueba de pantalla Fuji Saal Digital” (si no sabes cómo hacer esto lo tienes explicado aquí).
Con un click te quitarás una faena repetitiva que te ahorrará mucho tiempo (imagínate un álbum como el mío, de más de 100 fotos).
Un último consejo antes de que empieces a ajustar foto por foto: duplica todas las fotos que vayas a usar y abre ambas fotos (la original y la duplicada) en Photoshop. La original la dejas tal cual, y a la otra le aplicas la acción que has creado. Así podrás comparar de forma rápida entre cómo se ve en pantalla y cómo se verá impreso, para dejarlas lo más parecido posible.
Piensa que si no lo haces así, cada vez que quieras comparar con la original no te bastará con cambiar el ajuste de vista dándole a “Cmd+Y” (“Ctrl+Y” en Windows), sino que también tendrás que ocultar las capas de ajuste creadas…
Ahora sí, empieza a ajustar cada foto y guárdala en JPG a máxima calidad.
4- Realizar el diseño
Cuando hayas terminado de re-editadas dejándolas a tu gusto, llega el momento de acoplarlas en la plantilla que has creado (o en su defecto, en la aplicación Saal Design).
En mi caso no saqué provecho de la posibilidad que te da este álbum para hacer fotos a doble página, algo que me resulta llamativo cuando lo veo pero que no tengo imaginación ni gracia para diseñarlo.
Como ya has visto, mi diseño fue muy simple, teniendo fotos de 3 tipos:
- Grandes horizontales (de modo que cabe una por hoja dentro de las guías que yo he marcado).
- Grandes verticales (caben dos por hoja, de modo que su altura es la misma que la de las grandes horizontales).
- Pequeñas horizontales (caben 4 por hoja)
La idea era que todo quedase cuadriculado, con las fotos del mismo tipo midiendo exactamente lo mismo. Además acoplándolas en la plantilla de modo que no quedase recargado, dejando una vista minimalista que permitiera apreciar lo mejor posible cada foto.
Una de las críticas a Saal que había leído era que no dan opción a poner una hoja vacía detrás de la portada, y lo mismo en la página previa a la contraportada. A mí tampoco me gustaba la idea de que apareciese una foto pegada a la portada nada más abrir el álbum, y la solución fue sencilla: dejar esa primera hoja vacía. Está claro que desperdicias una hoja pero creo que ganas en estética.
También usé esta técnica para poner títulos que separasen las distintas fases del viaje. En mi caso una hoja en negro y con letra en blanco escrito por ejemplo “Dubai”. De nuevo, muchos pensarán que es un desperdicio, pero para mi el diseño ganaba en limpieza y elegancia.
Para que lo veáis mejor, esta fue la primera hoja detrás de la portada:
En cualquier caso, todo esto va a gusto de cada uno.
Cuando ya tenía la plantilla llena guardé una copia en PSD (por si luego quería modificar algo) y otra en JPG a máxima calidad. Esta copia en JPG fue la que inserté en la aplicación de Saal poniéndola como imagen de fondo.
Lo hice así con cada pliegue hasta tener el álbum completo. Et voilà!
5- Haciendo el pedido
Al final me quedó un álbum de 72 páginas, que subía a unos 160,00€ (120,00€ con el descuento que tenía). Un poco más extenso de lo que había previsto, pero 10€ arriba o abajo…
Los siguientes pasos fueron los típicos de una compra online, y se hacen desde el propio programa:
- Añadir al carrito
- Rellenar los datos para envío/facturación
- Pagar (si tienes algún descuento se pone en este paso)
Proceso de preparación y envío
Al instante de acabar el proceso de compra te envían un e-mail de confirmación y te ponen un link a su web donde puedes comprobar en todo momento las fases del pedido.
Para mi producto indicaban un plazo de entrega de una semana. Hice el pedido el lunes 23 de Enero y el viernes 27 me aparecía como enviado por DHL desde Alemania. Te indicaban también el código de seguimiento para que pudieras ver el estado del envío.
El lunes 30 aparecía como que el paquete había entrado en España, y que cambiaba de DHL a manos de Correos. Entonces fue cuando supe que tardaría un poco más en recibirlo, pues el servicio de Correos en mi polígono no es muy bueno…
Y así fue, al final lo recibí el miércoles 1 de Febrero. Ya lo sé… han sido sólo 2 días de retraso, ¡pero estaba impaciente de narices! 😀
Resultado final
El álbum vino bien envuelto. Una vez quitado el cartón exterior el álbum estaba dentro protegido con el típico plástico blanco que ponen cuando compras un televisor o un monitor, evitando el contacto con el envoltorio superficial.
Dentro del plástico estaba el álbum protegido con esquineras de cartón que evitaban cualquier posible deformación por golpes.
Por último, estaba envuelto con un segundo envoltorio de plástico transparente muy fino y sellado, como para asegurar que desde que se había fabricado nadie lo había abierto.
A pesar de tanta protección, nada más sacarlo ví unas rozaduras muy muy finas en la portada, como de 5cm de largas, sólo visibles moviendo el álbum y jugando con la luz. No me ha sido posible hacer una foto donde se aprecie.
De todos modos, creo que es por culpa del acabado que elegí. Tiene pinta de rallarse con sólo mirarlo. Las tapas en sí no me han acabado de convencer, tanto por eso como por el acolchado, que me parece muy fino y blando. Lo suyo hubiese sido decantarse por el acabado de tapas con imitación de piel, pero eso para el álbum tamaño A3 supone subir el precio 40€ más…
Aquí te dejo una foto de la portada. La he hecho usando una carta de gris neutro para que el resultado de la foto fuese lo más fiel posible (ya sabes que los tonos, saturaciones, etc pueden variar en el proceso de toma de la foto).
Por lo demás (disposición de los elementos y colores) todo salió tal cual lo había dejado maquetado.
Las hojas interiores salieron perfectas también en cuanto a color y brillo, resultando ser una copia muy buena de las previsualizaciones hechas en pantalla.
Por ponerle pega a las hojas diré que me han resultado un poco finas y con facilidad para dejar las huellas marcadas.
En su web disponen de páginas gruesas (álbum digital XG), pero están disponibles para álbumes de máximo 36 páginas. Es normal porque son bastante gruesas y para mí no tienen sentido e un álbum extenso.
Hecho de menos una opción intermedia, con un papel que sea más grueso que el normal y con un tratamiento antihuellas.
Otros productos probados
Como ya he comentado, he probado más productos de ellos y el resultado ha sido en todas las ocasiones muy bueno, pudiendo recomendarlo al 100%.
Primero probé a imprimir fotos mate en tamaño 45x30cm para una exposición que hice. De nuevo, comprobando previamente el acabado usando el perfil ICC oportuno el resultado fue muy bueno:
Esta foto no es muy fiel, porque fue hecha de forma rápida, con el móvil y sin carta de grises.
También he pedido un cuadro de PVC cuyo resultado ha sido muy satisfactorio:
Conclusión
Centrándonos en el servicio de álbumes fotográficos, en términos generales tengo que decir que estoy contento con la compra. Aquí te resumo lo que me ha gustado y lo que no.
Pros:
- Posibilidades de personalización (elección de tamaños, tapas, etc.).
- Facilidad de creación con el programa Saal Design para el que no quiera calentarse la cabeza, con diseños predeterminados.
- Disponibilidad de plantillas PSD para los que busquen una precisión milimétrica en el diseño.
- Tener perfiles ICC que aseguran un resultado fiel a la imagen original (siempre que se haga una buena gestión del color).
Contras:
- Las tapas son de una calidad mejorable, no me parecen muy duraderas (al menos las que yo elegí).
- Las hojas quedan un poco finas. Debería haber un tamaño intermedio entre estas y las rígidas del álbum XG.
- El perfil ICC indicado para simular el álbum digital para mí no es el apropiado. Es mucho mejor utilizar el perfil de copias fotográficas o en su defecto el de los posters brillo/mate según el tipo de hoja que elijas. También recomiendan calibrar el monitor en D50, yo lo dejé en D65 y se ve idéntico a la foto impresa.
Si te estás planteando probar sus servicios y eres exigente con los acabados te recuerdo que debes hacer una buena gestión del color de principio a fin (tener calibrado el monitor, convertir la imagen a sRGB y simular la visualización con el perfil ICC que te indico).
Por ello quizá no sea un servicio que recomiende a la gran masa que busca tener su foto impresa y punto. Este tipo de usuario seguramente imprima las fotos sin hacer ninguna gestión de color y aún así el resultado le agradaría porque no se pararía a buscar las diferencias. Sin embargo pienso que para ello hay empresas con un funcionamiento más sencillo y barato.
A falta de ver cómo son los acabados de las tapas en piel, tampoco lo recomendaría a un fotógrafo profesional del BBC que quera entregar sus trabajos con un acabado “premium”, pues la calidad del material no estaría a la altura. En este caso creo que es mejor dirigirse a un laboratorio fotográfico especializado en el tema.
Para el resto de fotógrafos sí lo recomendaría. Hablamos de fotógrafos amateur exigentes, fotógrafos profesionales que quieran un álbum a modo portfolio, o aquellos que vendan sus trabajos a un precio acorde a la calidad del material empleado.
Comparándolo con la competencia, considero que tienen un precio bueno. Por ejemplo, hacer un álbum de estas características en Hoffman o en Snappybook el precio se nos sube hasta los 200-240€. Habría que ver la facilidad de conseguir descuentos, y la calidad de acabados (no los he probado, así que…), pero si comparamos el precio base vemos que se van un 25%-50% respectivamente.
Tan sólo puedo decirte que te animes a probarlo por tí mismo. En mi caso decidí hacer un álbum completito que me sirviese ya para mi colección personal, y por ello me fui a los 120€ con el descuento aplicado. Crear un álbum sencillo con el fin de ver con tus propios ojos si cumple con tus requisitos te puede salir totalmente gratis. Puedes solicitarles la prueba o el código de 20€ de descuento.
¿Te animas? Espero que me cuentes tu experiencia.
Actualización a 24/08/2018: te dejo una review de los cuadros de Saal Digital con todo el proceso de gestión del color hasta la recepción y valoración del cuadro.
4 Comments
Hola: De no ser por tí, me hubiera cargado un album de más de 100€. En mi caso era con papel mate y el perfil ICC que había instalado en ligthroom para dicho papel no me convencian las pruebas en pantalla. Hable con ellos y me dijeron que era correcto, estaba apunto de no encargarlo por el pésimo resultado que se veía en tinta y papel, pero buscando por internet llegué hasta aquí, y después de leerte decidi editar las fotos con el perfil de “copias fotográficas fuji”, llegando a la conclusión que si a ti te había salido bien no tendría porque fallar, y así lo hice.
He de decir que cuando recibí el album me quede impresionado de la calidad del papel, de la excelente impresión…. y efectivamente las imagenes eran fieles en un 99,9% a los archivos electronicos, así que, solo me quedar darte las gracias por tu consejo, ya que, de no haber sido por ti, seguramente hubiera hecho una chapuza. Muchas gracias y un saludo.
Hola Nacho, no sabes cuánto me alegra oir eso, así que muchas gracias a ti por compartir tu experiencia. Desde que publiqué el artículo me han escrito ya varias personas por el dichoso problema con la simulación, y todos han conseguido un resultado perfecto usando el perfil de copias fotográficas Fujifilm en vez del que le correspondería. Con lo cual, me quedo más tranquilo sabiendo que el método le funciona a más gente y que no queda sólo en mi testimonio. Algo que no entiendo es que sigan diciendo en Saal que el perfil está bien, porque está claro que ahí pasa algo (no es un caso aislado y más gente les ha contactado por el mismo fallo). Pero bueno, mientras ya sabemos lo que hacer 😉
Un abrazo!
Pues sinceramente yo ya no sé que hacer.
cuando les mandas fotos con una gran diferencia entre luces y sombras las sombras siempre quedan empastadas y dsin ninguna infirmacion.
La última que les he mandado de una modelo, medio rostro està en Sombra però con todo detalle, y la otra zona que es por donde entra la luz con una transicion mas suave.
me descargo los perfiles, sigo todas las instrucciones de su página.
Cuando lo visualizo en la prueba del perfil en este caso el de PVC, Apenas cambia y me gusta el resultado, y aún así le doy más exposición porque sé que no es lo mismo la luz de la pantalla.
El chasco que me he llevado una vez más cuando he recibido el cuadro ha, sido grande.
por supuesto nada que ver con la original.
Le he mandado mi foto original la foto hecha al cuadro y lo único que saben decirme es que tengo que levantar las sombras.
Y mi pregunta es cuánto tengo que levantar las sombras? és una loteria, para que me descargo el perfil?
Te mandan un cupón para que lo vuelva a ser repetir, però claro se quitan las ganas.
En el resto de fotos sin problemas pero estás que son más complicadas el resultado es bastante malo.
Si me puedes arrojar algo de luz al tema.
Un saludo
Hola Cristina,
Si ya has probado a darle más luz y aún así te ha salido empastado, ya no sé que decirte… Además veo que has impreso otras fotos sin problema. No debería ser mucho, sólo debería ser un pequeño toque para salvar esa diferencia que hay entre pantalla brillante y el papel. Y en cualquier caso, lo que tú dices, viendo la simulación del perfil debería salirte negro para saber hasta qué punto deberías corregir.
Lo único que se me ocurre es que tenga que ver con el rango dinámico de ese tipo de fotos. Tanto las cámaras actuales como las pantallas tienen un rango dinámico muy amplio, es decir, que son capaces de reproducir muchos tonos entre el punto más brillante y el más oscuro (hay muchos pasos de luz). En impresión, en cambio, el rango dinámico es menor (reproduce menos pasos de luz), por lo que todo lo que se quede fuera de ese rango saldrá completamente sin detalle. Esto sucede en escenas muy contrastadas que van prácticamente del blanco al negro, cuanto más contrastadas sean las imágenes más difíciles de reproducir. Imprimir en papel fotográfico en vez de PVC u otro tipo de cuadros te da un poco más de margen, pero tampoco es la panacea, ningún medio impreso es capaz de reproducir tantos pasos de luz.
De todos modos conozco gente que imprime fotos de paisajes con atmósfera oscura y fogonazos de luz y usaban Saal sin problema. Así que no te podría asegurar que fuera ese el problema, pero si aún usando los perfiles correspondientes y hablando con sus propios técnicos el resultado no es bueno, yo acudiría a una imprenta más artesanal donde vas a poder hablar directamente con alguien que vaya a revisar que el resultado va a ser el correcto y te aconseje sobre el acabado y el tratamiento adecuados para ese tipo de foto. En este sentido te puedo recomendar la imprenta cántabra Fine Art Foto, habla con Jesús Montaña porque te va a asesorar muy bien, dile que vas de mi parte.
Un abrazo y suerte