Hoy vamos a ver cómo eliminar esos molestos halos (o líneas blancas) que aparecen en nuestras fotografías alrededor de zonas muy contrastadas.
Las causas suelen ser:
- Hemos hecho un procesado agresivo, recuperado demasiado las altas luces y las sombras
- Sobreenfoque
- Mala eliminación de la aberración cromática por parte del software de revelado
Particularmente es un fallo que me molesta bastante, y que se agrava cuando reduces la imagen para subirla a internet. Por suerte, ahora te enseñaré el método que uso yo para deshacerme de estos halos tan puñeteros.
Pasos para borrar los halos
- Abrimos la imagen en PhotoShop
- Ampliamos al 100% para ver perfectamente el halo
- Cogemos la herramienta tampón de clonar desde la barra de herramientas o pulsando la tecla «s»
- En la barra superior cambiamos el modo «Normal» por «Oscurecer«
- Vamos a una zona libre de halos con el color que queramos copiar y pulsamos «Alt + Click» para seleccionarlo
- Empezamos a pintar sobre el halo, y el punto de muestra que hemos seleccionado se moverá en sincronía con nosotros
- Si algún elemento va a cruzarse por donde el tampón coge la muestra, elegiremos otra zona pulsando de nuevo «Alt + Click» para evitar que nos lo copie
Observaciones
Es muy importante cambiar el modo a «oscurecer». De este modo el tampón sólo afecta a los colores que sean más claros que el color que hemos seleccionado. Si lo dejásemos en «normal» lo clonaría todo y se cargaría los elementos de nuestra foto.
A lo mejor se te pasa por la cabeza que puedes hacer exactamente lo mismo con la herramienta pincel. Con el pincel lo disimularías porque la línea pasaría de ser blanca a ser de un color similar al del cielo. En cielos muy uniformes y sin nubes puede funcionar pero… ¿qué pasa cuando hay nubes o el cielo tiene un tono degradado?
Pues eso, con el tampón de clonar queda mucho más fino (y se hace más rápido) porque se desplaza contigo mientras pintas de forma que que no copia un color puntual sino también las variaciones. Así no queda una línea lisa sino que mantienes la textura.
Vídeo de ejemplo
Aquí te dejo un breve vídeo explicativo con un ejemplo para entiendas mejor todo el proceso:
Leave a reply