En el artículo de hoy es nuestro amigo portugués Luis Mota quién se presta voluntario para el experimento de Optimizer.
Sobre la toma
Nos encontramos ante una fotografía tomada en la Sierra da Arada, perteneciente a la vila de Vouzela (Portugal). Una fotografía tomada durante la hora azul, tal y como se puede apreciar por la atmósfera azulada y el bajo contraste de la escena. Los EXIF así nos lo confirman: 105mm | F/8 | 0,8″ | ISO 100

Ojo porque está hecha con una de las cámaras más potentes del mercado actual, la Sony A7RIII, junto con el Sony 24-105mm F/4 (¡pedazo equipo tiene!). Hacer este revelado me ha servido para trastear un poco con su RAW y ver qué tal responde, aunque la escena no era complicada.
Esta es una de esas fotos que nos demuestra que no todos los paisajes se tienen por qué hacer con gran angular. Me gusta la forma en que Luis ha usado un tele para comprimir los planos con las distintas laderas entrelazándose. Por lo general, este “apelotamiento” podría restar interés a la toma, pero en este caso concreto la neblina se encarga de aportar sensación de profundidad en la escena.
Siguiendo con la composición, el caminito es un elemento visual que nos hace recorrer la escena con la mirada. La lástima es que se corte su recorrido en el centro-izquierda de la foto y en la esquina derecha. Al contemplar la foto me pide ver qué es lo que hay justo al final del camino, aunque no haya nada (una ermita colocada allí sería la leche). Todo esto quedaría solucionado usando un poco menos de focal.
Abordando el procesado
Partiendo de la base de que siempre es difícil procesar una foto que no es tuya, me he basado en la interpretación de la escena que te he contado en el párrafo anterior para seguir en esa línea. Espero no ir desencaminado con respecto a la intención del autor.
Tal y como hemos dicho, la imagen inicial está muy azulada y falta de contraste por la hora en la que se tomó. Comenzaremos en Lightroom haciendo los ajustes generales oportunos. Luego potenciaremos la profundidad en la escena aplicando un mayor contraste en el primer plano y un desvanecimiento en la zona más lejana.
Con una imagen que bien podría estar terminada, pasaremos a Photoshop para ser un poco más creativos dándole un poco de atmósfera con los filtros de Luminar 3. Por último, acentuaremos la separación de planos con un dodge and burn.
Esta foto la procesé de forma rápida hace ya un par de meses, y siendo sincero, cuando me he puesto a editar el vídeo y he visto de nuevo la foto final creo que me pasé un poco con la creación de atmósfera. La solución es fácil: podría abrir el TIFF y bajar la opacidad de la capa que contiene los filtro Luminar para atenuar el efecto. Si no lo he hecho es porque no cuadraría con la foto que os enseño en el vídeo. Así de simple.
Con esto aprovecho para haceros una recomendación: no elimines nunca los archivos que contienen las capas del procesado (al menos de esas fotos “especiales”). Así siempre podrás volver sobre tus pasos y corregir lo que sea.
Vídeo del procesado
Te dejo con el vídeo de un minutito a cámara rápida. Recuerda que la versión completa, con toda la explicación detallada, es sólo para suscriptores. Puedes suscribirte desde aquí:
Si quieres participar en el próximo vídeo con una de tus fotos sólo tienes que escribirme un correo.
Leave a reply