Si viste la review que hice hace unos meses sobre el lanzamiento de Luminar NEO, recordarás que fui bastante crítico con la compañía Skylum y sus decisiones, más que con el programa en sí. Es más, desde entonces llevan 5 actualizaciones menores y podrás comprobar que no me he molestado en escribir sobre ellas porque todavía dejaban muchas cosas por pulir y todo seguía la misma línea… Sin embargo, creo que ha llegado el momento de ponernos al día. ¿Por qué? Pues porque estoy detectando un punto de inflexión a mejor. Cuando las cosas se hacen mal se critican, pero cuando se corrigen también hay que aplaudirlo.
Funciones recuperadas a golpe de actualización menor
En primer lugar, hemos ido recuperando mediante actualizaciones muchas de esas funciones desaparecidas en Luminar NEO respecto a la versión anterior (AI). Por ejemplo:
- Copiar y pegar ajustes entre fotos
- Crear preajustes personales (les acusé de hacerlo para sacar pasta vendiendo presets de su marketplace y no ha sido así)
- Ver qué filtros componen un preajuste, tanto si es tuyo como si lo has comprado. Así puedes aprender a conseguir determinados efectos por tu cuenta
- La transformación 3D que permite corregir la perspectiva de la foto
Y en esta última actualización, la 1.0.6, han incluido un nuevo filtro de enmascaramiento por AI del que luego te hablaré, pero lo más importante es que recuperamos:
- El histograma, algo que era ridículo que no tuviéramos a mano
- El chivato de luces quemadas y sombras empastadas
- El enmascaramiento mediante filtros radiales o degradados, ya que hasta ahora sólo teníamos el pincel
Hasta aquí bien, para mí era algo básico y necesario que recuperasen todas esas funcionalidades perdidas. Las prisas por sacar Luminar NEO al mercado parecen las causantes de que faltasen tantas cosas cuando lo lanzaron, estaría a mitad acabar.
Un rayo de esperanza para el futuro
¿Tanta crítica y te conformas con recuperar cosas básicas que ya estaban en versiones anteriores? La verdad es que no. Esas funciones es obligatorio que estén. No son negociables, son básicas y nunca deberían haber desaparecido. Recuperarlas no cambia que la compañía esté muy centrada en nuevos filtros superchachis movidos por inteligencia artificial que son más llamativos que prácticos, cual Bugatti Veyron de 1000 caballos que llega a 400 km/h. Que están muy bien, oye, pero que no voy a gastarlos en mi día a día.
Lo que de verdad me da esperanza es que Skylum nos haya pasado una encuesta para ver qué camino pensamos que deberían tomar las futuras actualizaciones de Luminar. Deben haber notado el descontento entre el público, y para mí que se preocupen en pedirnos opinión ya es una buena señal. Muy buena.
No puedo dar detalles sobre las ideas que se están barajando porque es confidencial, pero en resumen podríamos dividir las opciones en dos categorías: filtros llamativos chachipirulis, siguiendo la línea actual, y filtros más prácticos a la vez que potentes. Ya sabes por cuales voté. Aparte propuse cosas como:
- Aprovechar la IA para cosas realmente prácticas como la reducción de ruido al estilo DxO Pure RAW
- Convertirlo de verdad en un revelador todo en uno, pudiendo hacer panorámicas, catalogación y unir fotos HDR sin depender de Aurora, PTGui u otro software externo.
- Que vuelvan las máscaras de luminosidad
No sé si todos habrán opinado como yo, pero como usuario es lo que me gustaría tener.
Nueva función Enmascarado IA
Antes de que lanzasen Luminar NEO nos prometían que la forma en la que haríamos selecciones para crear máscaras iba a suponer una revolución. Ha tardado en salir, pero finalmente tenemos esa nueva funcionalidad que han llamado Enmascarado IA. ¿En qué consiste?
Cuando despleguemos un filtro cualquiera veremos 2 pestañas:
- Ajustes: es la seleccionada por defecto, y es donde aparecen los deslizadores del filtro que estemos trabajando
- Uso de máscara: aquí podemos elegir entre:
- Pincel
- Degradado lineal
- Degradado radial
- Máscara de IA (la nueva opción)
Haciendo click sobre la opción Máscara de IA, Luminar analizará la foto durante unos segundos y luego te mostrará una lista de objetos que ha detectado, tales como el cielo, suelo, montañas, flora, edificios, agua, vehículos, personas… De esa lista podemos escoger una o varias de las máscaras que ha generado, de modo que el filtro que estemos usando afecte sólo a la parte de la foto que elijamos.

Imaginémonos un paisaje de costa en el que queremos aumentar la saturación de los azules pero sólo en el cielo y el mar, sin afectar al suelo, la vegetación y los edificios. Cogeríamos el filtro “Color”, ajustaríamos el deslizador de “Saturación”, y luego pincharíamos en Máscara de IA para que haga su trabajo. Cuando haya creado la lista de objetos que ha detectado en la foto, escogeríamos el cielo y el agua. Inmediatamente veremos de color rojo la parte de la imagen en la que vamos a aplicar el efecto.
En la teoría es la bomba, una función muy potente que agilizaría mucho el procesado. En la práctica el problema es el de siempre: las selecciones están lejos de ser perfectas, incluso a veces detecta objetos que no están en el encuadre. Avanzas algo, pero siempre has de rectificar o acabar de afinar la selección con el pincel… Aquí te pongo una muestra:

En este caso, he marcado las máscaras de arquitectura y transporte y automáticamente se genera la máscara en nuestra foto. Sin embargo, he rodeado con círculos cosas que quedan mal hechas, en amarillo las relativas a arquitectura y en verde las de transporte. Por ejemplo, en arquitectura deja cosas por seleccionar. En transporte también, en especial los vehículos lejanos. Además ha incluido una persona que está de pie como si fuese parte del vehículo. Como decía, te sirve como una base de la que partir, pero has de refinar la máscara a mano.
Así sí, Skylum
En resumen, más allá de la actualización, me gusta mucho que estén pidiendo opinión a los usuarios para ver qué dirección toma Luminar en el futuro. Una decisión muy acertada a mi parecer, ya que éramos muchos los que nos habíamos desencantado con el tiempo. Habrá que esperar y ver si esa declaración de intenciones se materializa en un cambio real.
Recuerda que si tienes pensado comprar algún producto de Skylum siempre te costará un poco menos con el código descuento “CISCAR”:
Leave a reply