Muchas veces he comentado en el blog y en las redes sociales la importancia de formarse. Es lo mejor si queremos avanzar de manera más rápida y eficiente en nuestro aprendizaje fotográfico.
Lo primero que nos viene en mente al hablar de formación son cursos y talleres presenciales. Para los que van más faltos de tiempo y/o dinero tienen alternativas como videotutoriales de pago como los de Carrete Digital o hasta gratis en YouTube.
Sin embargo, parece que a veces dejamos olvidada la que ha sido fuente de conocimientos durante cientos de años: los libros. Me refiero a los libros físicos, que en la era digital en la que vivimos han quedado relegados a un segundo plano.
Pues sí amigo, los libros pueden ser increíblemente enriquecedores y pueden enseñarnos técnicas y disciplinas igual de bien que el mejor contenido multimedia.
En esta ocasión voy a hablar del último libro que he leído: El arte de la composición, de Fran Nieto.
Sobre el autor
Fran Nieto es un fotógrafo profesional español, especializado en naturaleza y más concretamente en paisaje y macro.
Desde bien joven empezó a hacer fotografías en diapositiva mientras practicaba escalada. Debido a esa sana curiosidad, comenzó a leer libros y formarse. El esfuerzo y dedicación hicieron que con el tiempo fuese acumulando decenas de premios. Un primer premio en el Concurso Internacional de Colmenar Viejo, o el premio Galen Rowell a la mejor foto de paisajes por poner un ejemplo. También quedó finalista en varias ocasiones en el concurso BBC Wildlife.
Aparte ha participado en numerosas revistas y publicaciones como Nature, e incluso ha publicado numerosos libros entre los que se encuentra el que da pie a este artículo y otro de Fotografía Macro.
Podríamos pasarnos un buen rato nombrando su participación en organizaciones en pro de la naturaleza, en exposiciones y demás. Ha sido ponente en AEFONA y en otras asociaciones similares. Pero mejor nos vamos a centrar en su actividad como docente. Al fin y al cabo es lo que más nos interesa a la hora de formarnos: que tenga conocimientos, pero que los transmita bien.
A sus espaldas lleva más de 150 cursos de todo tipo: composición y macro, edición con Photoshop y Lightroom, iluminación… Esta amplia experiencia en la enseñanza le ha dado una facilidad de comunicación que se traduce en explicaciones fáciles y comprensibles. Lo hemos podido escuchar en varias ocasiones como invitado en el podcast de Carrete Digital hablando sobre varios conceptos de composición, quedando patente su amplio conocimiento en el tema.
Qué voy a aprender en este libro
El título es bastante descriptivo, así que sobra decir que trata sobre la composición en fotografía. Bajo mi punto de vista es uno de los temas más complejos de abordar, ya que pese a lo que nos hacen creer en los foros cuando empezamos en este mundillo no es tan fácil como obedecer a unas reglas estrictas. Y es que el arte no es como las matemáticas donde 2 + 2 son siempre 4.
Todos hemos oído hablar de la regla de los tercios, las proporciones áureas, la regla de la mirada, etc. Hay gente que las defiende a pies juntillas y otros que dicen que las reglas están para romperlas. ¿A quién hacemos caso?
La composición es mucho más complejo que todo eso. En definitiva consiste en ordenar todo lo que aparece en el encuadre de forma que el fotógrafo guíe la mirada del espectador a donde él quiere. Todo lo innecesario habrá que dejarlo fuera, a lo que sea poco importante habrá que restarle peso visual, mientras que a lo esencial habrá que darle más peso. Y son tantos los factores que influyen (la ubicación, la forma, los colores y las texturas de cada elemento…) que no es nada fácil de hacer.
Si tuviera que definir este libro diría que es un libro que se centra en el estudio del “por qué”. ¿Por qué existen esas normas clásicas? ¿Por qué suelen funcionar? ¿Qué hace que otras veces no funcionen?
El autor a través de su obra nos enseña cómo funciona la percepción del ser humano y, en definitiva, a entender a nuestro cerebro. Se podría decir que está a medio camino entre el análisis fotográfico/artístico y el psicológico. Lo que consigue es que no dependamos de normas rígidas sino que sepamos adaptarnos a cada situación para que la composición refuerce el mensaje que queremos transmitir.
Contenido del libro
Estos son a groso modo los capítulos que hay:
- Así vemos
- La disposición espacial
- Los fundamentos de la composición
- Nuestros recursos
- Nuestra actitud personal
El libro va analizando la forma en que nuestro cerebro percibe las imágenes. El texto siempre va acompañado por imágenes que ejemplifican lo que se está tratando de explicar. Hasta ahí todo lo que cabe esperar.
Algo que me ha encantado es que hay un apartado que aparece de vez en cuando en cada capítulo y que se llama “Foto paso a paso“. Allí Fran nos muestra todas las fotos que tuvo que hacer hasta llegar a la definitiva, explicando los fallos compositivos que les encontraba y razonando los cambios de encuadre que hizo para solucionarlos.
Bajo mi punto de vista es algo buenísimo puesto que así no queda todo en teoría sino que ves cómo piensa un profesional en el terreno de juego. Todos nos hemos visto alguna vez en situaciones en las que no nos decidimos por un encuadre u otro, o que nos llama algo la atención pero no sabemos cómo componer adecuadamente para que quede bien al plasmarlo en una foto. Así que estos ejemplos prácticos resultan muy esclarecedores.
En resumen
Bajo mi punto de vista es un libro que hay que tener sí o sí. No basta con leerlo una vez sino que habrá que volver a visitarlo cada cierto tiempo para refrescar conceptos e ir mejorando nuestra composición poco a poco.
Da igual cuál sea tu nivel actual, nunca está de más aprender sobre composición:
- Iniciación: si acabas de iniciarte en fotografía no le tengas miedo. Aunque los conceptos a veces te puedan resultar algo complicados, todo está bien explicado y ejemplificado. Ojalá hubiese empezado yo a aprender fotografía con un libro como este.
- Intermedio: si ya llevas tiempo en el mundillo seguro que dominas la técnica fotográfica, pero quizá no estés consiguiendo las fotos que deseas y no sabes por qué. O quizá te encuentres con situaciones que no sepas bien cómo resolver. Este libro te hará pensar y mejorará tu composición para que a su vez tus fotos lleguen a otro nivel.
- Avanzado: incluso si crees que dominas el tema nunca está de más verlo desde una otra perspectiva y coger ideas nuevas.
La única pega que le pondría al libro es que el tamaño de la letra es un poco pequeño, pero es algo de lo que pecan todos los libros (muy interesantes, por cierto) de la colección FotoRuta.
Dónde comprarlo
El ronda los 26€ y puedes comprarlo directamente en la web de Fran Nieto con dedicatoria incluida.
Además ofrece una serie de complementos que puedes comprar junto al libro y que vienen muy bien:
- Vídeos que sirven para profundizar un poco más en lo que se explica en el libro de una forma más visual e interactiva.
- Taller a través de un grupo privado de Facebook donde podrás compartir imágenes para que sean comentadas y comentar las de otros usuarios para ir aprendiendo de forma colaborativa.
También está disponible en Amazon y en otras tiendas físicas.
Leave a reply