Tras mi paso de Fuji a Sony he recibido multitud de mensajes preguntándome los motivos y queriendo saber qué diferencias había entre un sistema y otro. Y es que hay mucha gente justo en la frontera que separa el formato Full Frame y el APS-C, debatiéndose entre uno y otro. ¿Estoy en el más adecuado para mí? ¿Mejoraré cambiando de sistema? ¿Es siempre mejor el Full Frame? ¿Cuál es la diferencia exacta?
Ya hice una comparativa en su día de la X-T2 frente a la Nikon D750, pero todos sabemos que las Sony están en auge y son unas de las cámaras Full Frame más vendidas. Comparativas entre sensores hay muchas (nitidez, ruido…), por eso no he querido centrar este vídeo sólo en ellas, sino que tras 2 años usando Fuji veremos otro tipo de diferencias que he notado en la práctica. Cosillas de las que pocas reviews hablan como la subexposición del sensor Fuji, manejabilidad y ergonomía, software, lentes disponibles, pesos… De TODO. Por eso se me ha ido el vídeo a casi 1 horita…
Antes de dejarte con el vídeo, he de decir que no estoy patrocinado, no soy embajador de ninguna marca, ni tan siquiera soy fanboy de ninguna de ellas. Lo que vas a oir no son alabanzas hacia Fuji o hacia Sony, sino los pros y contras que he encontrado en cada una. También he de comentar que me hubiese encantado realizar la prueba comparando la Sony A7III que he comprado con la Fuji X-T3 o X-T4, para que fuese algo realmente justo ya que la tecnología de mi X-T2 está algo obsoleta (por ejemplo, no cuenta con un sensor retroiluminado). Debes tener esto en mente a la hora de ver la comparativa.
Aquí te dejo la comparativa y abajo te pongo en qué minuto del vídeo encontrarás cada sección para que puedas ir directamente a la que más te interese:
Para que sea más fácil localizar aquello que te interese, voy a ponerte en qué punto del vídeo podrás encontrarlo:
- 1:12: MOTIVOS por los que he cambiado de Fuji a Sony
- 7:00: las CÁMARAS
- 7:15: precios
- 8:25: obsolescencia
- 9:13: ergonomía
- 10:30: autonomía
- 10:50: estética
- 11:45: manejo
- 14:16: obturador electrónico
- 14:58: ISO base
- 15:07: menús
- 16:33: cuenta atrás
- 17:05: fotos de más de 30″
- 18:00: simulaciones de película
- 19:12: color
- 19:45: balance de blancos
- 20:10: nivel electrónico
- 20:31: velocidad de enfoque
- 23:00: el SENSOR
- 47:57: los OBJETIVOS
- 55:40: CONCLUSIÓN
Espero que te haya gustado, si es así recuerda suscribirte gratis al blog para no perderte las próximas publicaciones.
4 Comments
Hola Jorge,
Una comparativa muy completa y elaborada, gracias por compartirla.
Un abrazo!
Muchas gracias Juan, me alegrs que te haya gustado!
Un abrazo
¡Muy buena comparativa Jorge! Trabajo metódico y muy bien explicado. Me quedo ahora apretando los dientes con mi X-T2 hasta la salida de la ¿próxima? X-H2//T5 que espero de un buen salto en rango dinámico e ISO base equiparable a otros sistemas.
A disfrutar dentro de las circunstancias de ese nuevo equipazo 💪,
Iñaki Lauzirika
Muchas gracias Iñaki! Esa H2 estaría genial para mejorar la ergonomía con el cambio, yo también la esperaba. En cualquier caso ya has visto que estás en un buen ecosistema. Que lo disfrutes y un abrazo!