Voy a plantearte una situación a ver si te suena:
Estás de viaje a miles de km de casa y tras 3 horas conduciendo por fin vas a ver ese lago que tanto deseabas fotografiar. Es tu única oportunidad, pues en el viaje hay muchas cosas para ver y puedes permitirte el lujo de volver al día siguiente. Dejas el coche en el parking y empiezas a andar hacia la orilla del lago… ¡qué nervios! Por fin tendrás ante ti el lago reflejando como un espejo las montañas y árboles que lo rodean. O no. Resulta que sopla un ligero viento, hay gente montada en barcas o puede que un niño tirando piedras. Cualquier ligero movimiento es suficiente para estropear la imagen que tenías en mente. Qué fastidio, ¿no?
Algo parecido me pasó en Dolomitas cuando visitamos el lago Misurina. Usé filtros ND para hacer una exposición de varios segundos a plena luz del día, pero no fue suficiente para dejar un reflejo en condiciones. No era mi lago soñado, ni tampoco suelo hacer montajes con mis fotos, pero me sentí juguetón mientras procesaba y quise dejar ese reflejo tal cual yo lo había imaginado. Aquí tienes el resultado y más abajo te explico cómo lo hice (vídeo incluido).
Pasos para crear el reflejo en Photoshop
Te voy a explicar en unos sencillos pasos cómo conseguir este efecto en pocos segundos con Photoshop.
- Abre la foto en Photoshop
- Selecciona la parte de la foto que quieres que se vea reflejada en el lago con tu herramienta favorita (yo uso el lazo poligonal)
- Entramos en modo máscara rápida pulsando la tecla Q
- Aplicamos un desenfoque gaussiano para difuminar el borde de la selección disimulando luego la fusión entre una capa y la otra. Para ello vamos a Filtro > Desenfocar > Desenfoque gaussiano…
- Salimos del modo máscara rápida pulsando de nuevo Q
- Copia la selección a una capa nueva pulsando Ctrl + J (en Windows) o Cmd + J (en Mac)
- Dale la vuelta yendo a Edición > Transformar > Voltear vertical
- Muévela haciendo coincidir el borde del lago de la nueva capa con el borde de la imagen original.
Hemos conseguido un reflejo tan nítido como el de un espejo. Ahora bien, no queda demasiado real… Un reflejo nunca puede estar tan nítido como el objeto reflejado ni tener la misma luminosidad. Así que vamos a atenuar el efecto:
- Con la capa de nuestro falso reflejo seleccionada, vamos a Filtro > Desenfocar > Desenfoque de movimiento… y le damos un valor suave. Se trata de darle un ligero movimiento, no de perder todo lo que hemos ganado hasta ahora…
- Ahora aplicamos otro tipo de desenfoque con Filtro > Desenfocar > Desenfoque gaussiano… dándole de nuevo un valor bajo. Podría bastar con un único tipo de desenfoque, pero yo he preferido mezclar un poco de cada para disimularlo más. Eso ya va a gustos.
- Creamos una capa de ajuste de Niveles (o Curvas, o Brillo/Contraste, la que prefieras) justo encima de la capa que contiene nuestro reflejo. Manteniendo pulsada la tecla Alt hacemos click en el borde entre ambas capas para que los ajustes de niveles afecten sólo al reflejo y no a toda la imagen global. Ahora sí, bajamos ligeramente el valor de los tonos medios para reducir la luminosidad.
- Si tenemos el panel de Tony Kuyper y vemos que hemos oscurecido demasiado las sombras, podemos seleccionar sombras 4 o sombras 5 y enmascarar la capa de ajuste de forma que no afecte a las zonas ya de por sí oscuras. También podemos hacerlo de forma menos precisa pintando con un pincel.
- Si aún así vemos demasiado exagerado el reflejo, siempre podemos bajar la opacidad de la capa para atenuarlo.
Es fácil, ¿verdad? De todos modos, aquí te dejo un vídeo con el proceso:
¡Con esto ya no habrá lago que se te resista! Espero que te guste y nos vemos en el próximo artículo.
Leave a reply