ATENCIÓN: ¡el Black Friday de 2017 ya está aquí! Consulta aquí la nueva publicación
A estas alturas estamos todos hasta las narices de que nos bombardeen con el dichoso Black Friday. Lo que empezó siendo una tradición en USA que duraba un sólo día, se ha convertido en un evento a nivel mundial con ofertas durante más de una semana…
Se oyen comentarios de que las empresas juegan mucho con el marketing poniendo % de descuento que no son reales. Y doy fe de que en algunos casos es así. Llevo en seguimiento desde hace tiempo un par de cosas que me quiero comprar y he detectado que a medida que nos hemos acercado a la famosa fecha han ido subiendo el precio. Imagínate que antes valiese 90€ (por redondear) y le suben el precio a 100€. En el Black Friday podrían perfectamente venderlo a 90€ y decir que lleva un 10% de descuento. Vaya engaño!
Hay de todo. Pero para no caer en las trapas de marketing te voy a dar varios consejos.
Consejos para comprar buenas ofertas
- Intenta tener claro lo que quieres comprar antes de que comience la temporada de ofertas (llámese Black Friday, Ciber Monday, Semana Fantástica o Rebajas…), y conoce el precio habitual.
- Si por el contrario la inspiración te ha venido a última hora, compara siempre el precio con otras webs y tiendas de referencia, no te limites a creerte el descuento que dicen hacerte.
- No compres de forma impulsiva dejándote llevar por el % de descuento tan goloso que te ponen. Ver ofertas al 70% es tentador, pero ya has visto que no siempre es real.
Para evitar el despilfarro también te recomendaría que hicieras una lista de lo que quieres y no empieces a caer en tentaciones de comprar cosas sólo porque están de oferta y no porque las necesites. Pero ahi no voy a profundizar porque nos meteríamos en temas de economía familiar y no es el fin de este post.
Cachibaches para fotógrafos
Los que estamos en el mundo de la fotografía sabemos que nuestro equipo nunca está completo. Siempre podemos ir ampliando y comprando cositas que nos hagan disfrutar más de nuestra aficion, o trabajar mejor si es que nos dedicamos profesionalmente.
Cámaras y objetivos
Este tipo de regalo es algo muy personal. Si lo compras para tí, perfecto. Pero si es para regalar… me lo pensaría dos veces.
Sólo lo regalaría a alguien que quiere iniciarse en la fotografía o si ya es alguien con experiencia y conocemos muy bien sus gustos y necesidades.
Normalmente hablamos de mucho dinero, y si no se amolda a lo que la otra persona quiere lo más probable es que termine devolviéndolo para comprarse algo más útil, o peor aún, dejándolo guardado en un armario. Y eso no es lo que queremos.
En caso de decidirnos por cámara tendremos que elegir entre:
- Compacta, bridge, mirrorless o DSLR
- Micro 4 tercios, APS-C o Full Frame (dejemos a un lado el medio formato por tener unos fines muy específicos y jugar en otro nivel de precios).
En cuanto a objetivos podremos elegir entre:
- Zooms o fijos
- Gran angular, angular, tele-zoom o símplemente un todoterreno
- Luminosos o menos luminosos
- Específicos: retrato, macro, descentrables…
Mochilas y bandoleras
Sobra decir que lo primero que tendrás que ver es el tamaño en función de lo que quieras transportar. Sí que es importante que esté acolchada por dentro y a poder ser que tenga funda de lluvia incorporada (sobretodo si la vas a llevar en excursiones).
Por otro lado tendrás que buscar el tipo de agarre que te sea más cómodo:
- Mochila de dos asas para llevarla a la espalda (backpack). Para mí las mejores para transportar tu equipo entero, sobretodo si vas a andar mucho. Las hay que permiten transportar también portátil, tienen enganches para trípode y funda para proteger de la lluvia. Hay mochilas con la apertura típica, otras que se abren por la espalda para evitar que te la abran y te roben mientras paseas, y otras que permiten acceder de forma rápida a una parte de tu equipo (por ejemplo cámara + objetivo) para evitar dejar a la vista de los demás el resto de tu equipo.
- Mochila de una asa cruzada (sling bags). Son igual que las anteriores pero en vez de dos asas llevan una que cruza el pecho. Suelen ser más pequeñas, y no las recomiendo si llevas mucho peso porque son más incómodas al no ir el peso repartido en los dos hombros. Además el peso siempre recae sobre el mismo hombro ya que el asa es fija. La ventaja que tienen es que puedes girarlas sobre tu cuerpo para acceder rápidamente a una apertura lateral y sacar la cámara.
- Bandoleras / Mochilas de hombro (shoulder bags). Se pueden llevar sobre el hombro o cruzadas, quedando colgadas en un lateral del cuerpo. Las recomiendo para ir de paseo, como mucho con la cámara, dos objetivos y un flash, pero nada de llevar todo el equipo.
- Maletas rígidas (hard case bags). Son útiles si sueles viajar a menudo con todo tu equipo. Protegen mucho más que las anteriores al ser rígidas e ir acolchadas con foam por dentro. Sirven sólo para el transporte, no son para llevarlas detrás todo el día sino que tendrás que dejarla donde te alojes. Deberías complementarla con una mochila o bandolera que te permita llevar el equipo que vayas a necesitar en tus excursiones.
Marcas recomendables: Lowepro, Tamrac y Kata son para mí las mejores en relación calidad-precio. Más baratas tenemos las Case Logic.
Trípode y/o rótula
Previamente tienes que averiguar el peso de tu equipo (la cámara + el objetivo más pesado que tengas). Con esto claro tendrás que decidir si prefieres ligereza o estabilidad.
Por norma general, cuanto más pequeño sea un trípode plegado más inestable será. El motivo es simple. Para hacerlos más pequeños y que cuando se alarguen lleguen a la altura estándar suelen añadirle secciones a las patas (entre 4 y 5). Esto hace que la última sección sea de un diámetro pequeño y por tanto menos estable. Aparte también pesan menos por lo que en malas condiciones (viento, etc.) tampoco aguantarán firmes.
Los modelos estables suelen pesar de 2 a 5kg y sus patas tienen como máximo 3 secciones. La gran pega que tienen es la portabilidad. Imagínate cargar todo el día con 5kg a la espalda sólo con el trípode (súmale cámara, objetivos y otras cosas). Imposible! Así que depende del uso que le vayas a dar tendrás que sacrificar más o menos estabilidad/tamaño.
El material del que están fabricados también es importante. Los estandar son de aluminio, son más económicos y pesados. Los de fibra de carbono son más ligeros y transmiten menos vibraciones, pero por contra suelen valer 3 veces más caros que sus equivalentes en alumino.
En cualquier caso te recomiendo que compres uno que soporte más de lo que necesitas porque sino a la larga seguro que te toca cambiarlo (te lo digo por experiencia ;)).
No te olvides que la rótula es igual o más importante que la elección del trípode. Si la rótula flojea de nada te va a servir llevar trípode porque la cámara no se va a quedar fija por mucho tiempo porque le vencerá su propio peso y la foto saldrá movida. En este caso la estabilidad suele venir dada por el diámetro de la bola. Al igual que en el trípode, te recomiendo comprar uno que aguante sobradamente tu equipo con vistas al futuro. Existen varios tipos: de bola, de pistola, balancín, de 3 ejes… Dependiendo del uso que le vayas a dar tendrás que ver con qué sistema te encuentras más cómodo.
Marcas recomendadas: Manfrotto, Benro, Gitzo, Vanguard, Velbon, Sirui, Horusbennu…
Filtros
Tenemos que decidir entre filtros de rosca o sistema de filtros cuadrados tipo Lee. Los primeros son más baratos y menos aparatosos. Son una buena forma de iniciarse en el uso de filtros, sin embargo en determinados usos como la fotografía de paisajes puede ser muy engorroso y lento trabajar con ellos. Aparte de que si quieres usar 2 o 3 filtros a la vez el viñeteo va a ser importante. Las marcas que recomiendo son B+W (la mejor y más cara), Hoya Pro y Kenko Pro (los mejores en calidad-precio).
Los sistemas de filtros cuadrados permiten poner hasta 3 filtros distintos, y quitar o añadir filtros es cuestión de segundos. Tenemos además posibilidad de poner filtros degradados mientras que en los de rosca esta posibilidad no existe. En cuanto a marcas te aconsejo Formatt Hi-Tech, Nisi y Haida.
En cuanto a los tipos de filtros según sus efectos podemos elegir entre:
- Polarizador: mejora el contraste y la saturación del cielo y la vegetación, y elimina reflejos en superficies no metálicas.
- Densidad neutra: por un lado sirve para aumentar el tiempo de exposición de forma que podemos jugar con la creatividad para hacer fotos de efecto seda cuando hay agua, dejar líneas de luz cuando pasan los coches con las luces encendidas, para que las nubes salgan en movimiento si hace viento, y mil cosas más. Por otro lado también sirven para retrato cuando en exteriores hay mucha luz y queremos usar una apertura grande para desenfocar el fondo y aislar el sujeto.
- Degradados neutros: sirven en paisaje para equilibrar la diferencia de luz que hay en el cielo y en el suelo. Los reverse tienen el degradado en el centro del filtro, y son ideales para puestas de sol. También los hay de colores para realzar el azul del cielo o el naranja del atardecer.
De cara al Black Friday échale un vistazo a la web de Lucroit. No son los más baratos pero posiblemente sean los mejores en calidad y ergonomía. Del 25 al 28 de noviembre tienen un descuento del 25% en sus productos usando el código BLACKFRIDAY
Material strobist
Flash y/o receptores para disparar por radiofrecuencia con el flash separado de la cámara. Lo que se llama strobist, vamos. Te dará muchísima versatilidad y cambiará tus fotos. Los Yongnuo son baratos y ofrecen buenos resultados.
Modificadores de luz. Como complemento al flash puedes comprar ventanas, paraguas, reflectores, octabox, beauty dish, snoots… para modificar la luz según te convenga.
Monitor y/o calibrador
Un buen monitor wide gamut que reproduzca el AdobeRGB 1998 casi al 100%. Importante que sea LED-GB y antireflejos. Para mí los mejores en relación calidad-precio son los DELL.
Calibrador para el monitor. Es la mejor forma de asegurarte unos resultados fieles a lo que estás viendo en pantalla. Te recomiendo el X-Rite i1 Display Pro, el mejor y más compatible.
Otros accesorios
Correa tipo Black-Rapid para llevar la cámara cómodamente colgada sin fastidiarse el cuello.
Otros agarres: recomiendo echar un vistazo a la web de Peak Design. Son productos pensados a conciencia para hacer la vida más fácil a los fotógrafos. Yo tengo dos de sus productos y estoy muy contento.
Tarjeta gris neutro para balance de blancos. Se pueden encontrar por menos de 2€, ocupan nada y hacen su función perfectamente.
Baterías extra.
Tarjeta de memoria.
Kit de limpieza: gamuza, pera de aire, toallitas Pec-Pad y líquido Eclipse para el sensor.
Todos los productos “físicos” los suelo comprar en Amazon. Suelen tener los mejores precios de toda la web. Pero como no están libres de hacer trampa os recuerdo de nuevo que debéis comparar precio antes de comprar.
Para ver si el precio de Amazon es bueno existe una web llamada CamelCamelCamel que rastrea los precios de todos sus productos y te dice la evolución del precio en los últimos años. Recomendable 100%!
Aplicaciones para fotógrafos
Si te gusta planificar sus fotos y hacer paisajes tanto de naturaleza como de ciudad, nocturnas, astrofotografía… sin duda la compra estrella es PhotoPills.
Ya hemos hablado de esta app en posts anteriores, sólo diré que te ahorrará un montón de tiempo y te permitirá conseguir fotos legendarias (tal y como reza el lema de los photopillers).
No se han pronunciado de momento sobre si ofrecerán descuento, y de momento siguen estando sólo disponibles para iPhone iOS. Están preparando la versión para Android y supuestamente saldrá en breves, pero de momento hay que apuntarse en lista de espera para que te avisen.
ACTUALIZADO: desde hoy mismo (día 24/11) 50% de descuento directo al comprar la aplicación! Y si quieres sentirte aún más parte de la familia te hacen un 15% de descuento y gastos de envíio gratis en las camisetas tan chulas que venden en su web añadiendo el código 2016OMG en el proceso de pago (la de Gandalf es una pasada!).
Vacía el bolsillo en tu mente y tu mente llenará tu bolsillo
Tener un buen equipo y accesorios te permitirá sacar mejores fotos que un material más mediocre, pero no te hace mejor fotógrafo. También hay que invertir en conocimiento, y qué mejor que hacerlo de la mano de los mejores. Da igual que seas principiante o profesional, busca información adecuada a tu nivel para aprender o símplemente reciclar tus conocimientos. Recuerda que el mundo se mueve muy rápido y no hay que quedarse atrás.
Libros
José Benito Ruiz: famoso fotógrafo de naturaleza y paisaje español que no necesita presentación. Ha escrito multitud de libros sobre su especialidad entre los cuales destaca su trilogía recién finalizada. El primer libro es El fotógrafo en la naturaleza, del cual hablan muy bien. El segundo es el de Composición en la fotografía. Yo lo tengo y aprendí mucho con él. El último y recién estrenado es el de Fotografía de autor, el cual sólo recomendaría a fotógrafos avanzados. El precio del pack es de 140€, aunque si te interesa uno en concreto desde su web puedes comprarlos sueltos.
Mario Rubio (Fotógrafo Nocturno): conocidísimo dentro y fuera de España en el mundo de la fotografía nocturna. Tengo su libro El fotógrafo en la noche y puedo decir que es altamente recomendable. Es un comunicador excelente y no deja cabos sueltos. Buen libro tanto para los que se quieren iniciar como para los que desean mejorar su técnica. Los 39€ que vale están bien pagados, pero es que por si fuera poco para el Black Friday nos trae de regalo ¡un curso online y una mochila gratis! Actualización: también puedes comprar las camisetas de fotógrafo nocturno aquí con un 15% de descuento y envío gratis con el código OMG2016.
Hay infinidad de autores de renombre, yo sólo te he indicado los que conozco de primera mano. Puedes buscar también libros de Galen Rowell, Scott Kelby o Michael Freeman, depende de la temática que interese.
Videotutoriales y cursos
PhotoeXperience4u: Jesus M. García y Javier de la Torre son dos famosos fotógrafos españoles que ganan concursos a decenas. Por algo será. Pude asistir hará cosa de un año a uno de sus cursos presenciales en Valencia y aprendí mucho. Su método de revelado es muy metódico y ellos son buenos comunicadores por lo que acaba siendo fácil y los resultados conseguidos muy finos. Aprenderás a darle a tus fotos ese toque extra que separa lo bueno de lo excelente. En su web ofrecen tanto videotutoriales como talleres presenciales e incluso viajes fotográficos. Han anunciado un descuento de hasta un 50% para el Black Friday. ¡Áltamente recomendable!
Rebeca Saray es otra fotógrafa española que se ha unido al día de ofertas con un 50% en sus videotutoriales y acciones de Photoshop insertando el código RSBLACKFRIDAY. Si lo tuyo son los retratos y quieres darles un toque de fantasía ni lo dudes, esta es tu oportunidad! Rebeca con su alegría, originalidad y resultados no te puede dejar indiferente. ¿Quién no quiere tener un montaje con su superhéroe favorito o con una atmósfera a lo Juego de Tronos?
Víctor Gonzalo (The Traveler Lens) nos ofrece no sólo vídeos sino clases particulares online de Photoshop y Lightroom, donde podrás preguntar todas tus dudas y enfocar la clase según tus necesidades. Cuando y donde mejor te venga. ¡No tienes excusa para aprender a editar tus fotos! ¡Aprovecha que tienes un 30% de descuento hasta el domingo 27! Para ello sólo tienes que usar el código BLACKFRIDAY
Photographing the World: ya hablamos en el post dedicado a Elia Locardi acerca de sus excelentes videotutoriales y métodos de procesado. Sin duda un regalo excelente para aprender fotografía. Han anunciado un descuento de 50$ hasta el 28/11 poniendo el código BF50.
Como en los libros, hay cursos para aburrir. Puedes buscar cursos presenciales en tu ciudad de la temática que te interese.
Asociaciones
También es un buen momento para apuntarse a una asociación fotográfica donde disfrutar y compartir conocimientos con gente con la que compartes afición. Busca alguna asociación en tu ciudad, o bien apúntate a alguna a nivel nacional. Puede ser un buen propósito para el año que viene, ¿no?
Está en boca de todos la recién salida AFONOCTE (Asociación de Fotógrafos Nocturnos de España). Y no es para menos, de nuevo nuestro amigo incombustible Mario Rubio nos ha sorprendido con una nueva iniciativa junto a David Gámez y Yolanda Borràs. La intención es que los fotógrafos nocturnos se asocien para compartir conocimientos y experiencias, y así formar una gran familia.
Por sólo 30€ anuales puedes formar parte (yo ya lo hice!) y si quieres involucrarte todavía más por 90€ puedes ser un “socio mayor”. Jubilados y menores tienen descuento (coste de 25 y 20€ respectivamente). Aquí te dejo las ventajas de ser socio.
Es todo por ahora, iremos actualizando el post a medida que encontremos ofertas interesantes.
Leave a reply