La localización que te traigo en este artículo es una de esas que tenía en el listado de pendientes desde hacía años hasta que un día dije: ¿y si le ponemos remedio? Vilafamés es un pueblo que siempre aparece en listas top de «los pueblos más bonitos de España» y similares. Aparte, un amigo me había recomendado insistentemente visitarlo puesto que pensaba que me podía gustar para fotografiarlo. Y no me defraudó.
Sobre Vilafamés
Vilafamés (o Villafamés) es un pueblo situado en el interior de la provincia de Castellón, a apenas 25 km de la capital. Esto lo hace fácilmente visitable si se pasa por la zona o si se quiere hacer una excursión desde provincias limítrofes.
Para que te hagas una idea de su tamaño, Vilafamés tiene unos 1800 habitantes. Destacan sus construcciones de piedra, especialmente en el casco antiguo, el cual fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2005.

Por ello, la recomendación es que te tomes el día con calma: disfruta de un paseo tranquilo por sus calles empedradas (si corres mucho te lo acabarás en nada), comiendo en uno de sus ricos restaurantes y remátalo con una sesión de fotos (ya sea al amanecer o al atardecer).

Aparcar no debería ser un problema salvo que vayamos en un pico de visitantes, puesto que cuentan con un descampado a la entrada del pueblo (GPS 40.114344, -0.052183) donde podremos dejar el coche.
A continuación te enseñaré sus puntos más destacados, como siempre, centrándonos en esos que nos permitirán hacer las mejores fotos del lugar😉
La Roca Grossa
Uno de los mayores atractivos turísticos de Vilafamés es la Roca Grossa (roca gruesa en castellano), que podemos encontrar al poco de acceder al casco antiguo (GPS 40.112802, -0.053676).

Se estima que este pedrusco de rodeno se formó hace 222 millones de años, aunque hace «sólo» 30 que tiene la forma que vemos ahora. Visto en foto quizás no te percates de la mole que es, por eso unos pocos datos te ayudarán a visualizarlo mejor: pesa 2.163 toneladas y tiene un volumen de 832 m3… Pero lo más impactante de todo es que está ubicado en un terreno con 34º de inclinación, no la han anclado de ningún modo y algunos kamikazes construyeron su vivienda justo delante. A eso le llamo yo tentar a la suerte 😅
Según cuentan, los aldeanos tenían miedo de morir aplastados e intentaron moverla atando una cuerda y tirando con fuerza. Naturalmente, la cuerda se rompió y cayeron todos de culo ensuciándose los pantalones con el rodeno. Desde entonces se les conoce como los «culrojos» (culos rojos).
El castillo de Vilafamés
Sin duda es la edificación que más destaca al estar construido en lo alto del pueblo (GPS 40.112367, -0.055009). Se ve desde lejos, y resulta un monumento muy atractivo para fotografiar. La entrada es gratuita y la visita se hace muy rápida ya que no es muy grande… Comenzaremos por ver el exterior, con vistas a las imponentes montañas de los alrededores.

El elemento más destacado del castillo es la torre circular descubierta.

Podemos entrar en ella, y si levantamos la vista tendremos una bonita foto (aunque en mi caso el cielo no acompañó).

Por supuesto, ya que estamos por allí aprovechemos para encontrar otros rincones y encuadres interesantes. Aquí con la familia:

Vistas panorámicas de Vilafamés
En nuestra visita reservé el atardecer para el encuadre que más me gustaba: las vistas panorámicas del pueblo. Desde casa ya tenía planificado el punto y la hora exactos (que es desde donde acabé haciendo la foto), pero eso me lo dejo para un poco más adelante porque primero te voy a enseñar unas vistas que descubrí una vez allí y que me dejé para una futura ocasión.

Para obtener estas vistas sólo hay que subir un poco por la montaña que hay a las afueras de Vilafamés (GPS 40.111532, -0.051613). No es muy complicado ni hay que subir mucho, se puede hacer incluso con zapatillas de deporte aunque siempre será más seguro y cómodo ponerse unas botas de montaña.
Ahora volvamos hacia el castillo, pasándolo de largo para tener otras vistas distintas mientras hacemos tiempo para el atardecer. Otras vistas que me gustaron fueron estas (GPS 40.110733, -0.053984), aunque estas mejor para el amanecer para que los monumentos más importantes queden bien iluminados:

Nos encontramos en una posición privilegiada que nos permite contemplar las formaciones montañosas del horizonte, que combinado con una luz lateral de atardecer nos brinda unas texturas y volúmenes ideales para nuestras fotos.

En la foto anterior destaca iluminado por los últimos rayos de sol el Penyagolosa, situado a 28 km de distancia, y el pueblo que se ve en la esquina inferior derecha debe ser Useras.
Si seguimos subiendo por la carretera que sale del pueblo podremos ver otra perspectiva más del castillo para cogerlo con teleobjetivo (GPS 40.109280, -0.053226).

Para culminar el día, ahora sí bajamos hasta el mirador (GPS 40.110509, -0.053011). Para mí son las mejores vistas panorámicas que se pueden conseguir. No las tenía todas conmigo por el tiempo, ya que igual teníamos sol que se ponía a lloviznar. En esas estábamos cuando se formó un arcoiris doble. ¡Había que aprovecharlo cagando leches! Lástima que compositivamente no salió por el lugar más idóneo, pero qué más podía pedir… Hice lo que pude.

Ya sabes que la luz cambia muy rápido en esos momentos finales del día, dejando unos colores y texturas distintos en cuestión de minutos. Por eso, la recomendación es que siempre que puedas alargues la sesión hasta la hora azul.

Esta foto la hice unos minutos más tarde. Los arcoíris ya habían desaparecido pero el fogonazo de color se intensificó justo encima del castillo y ayuda a dirigir la mirada hacia esa parte del encuadre. Aproveché que ya no me «urgía» hacer la foto para alargar la exposición hasta los 2 minutos y así mostrar mejor el movimiento de las nubes, que casualmente también se dirigían hacia el castillo.
Pero aquí todavía no acabó la sesión, todavía había que exprimir el sitio. Esperé a que las luces se encendieran para poner en práctica la técnica del time blending que te expliqué hace un tiempo, y aquí tienes el resultado:

Mismo sitio, prácticamente el mismo encuadre, pero 3 versiones distintas en un mismo día. Podría haber probado otros encuadres distintos. Qué hacer en estos casos es siempre un dilema, pero esta vez tenía claro que era el que más me gustaba. Aun así, de cada foto me gusta una cosa: los arcoiris de la primera, las nubes coloridas en fuga de la segunda y la iluminación artificial de la tercera… Y tú, ¿con cuál te quedas? Si te parecen una castaña también me lo puedes decir 😉
Hasta aquí lo que nos dio de sí la excursión. Espero que te haya gustado el mini-reportaje y que hayas disfrutado del «viaje digital» a Vilafamés. Ahora ya conoces algunas localizaciónes más para hacer fotos interesantes.
6 Comments
Muy excelente!!!
Me alegra que te guste Marielo, muchas gracias!!
Chulada de reportaje amigo. Un saludo.
Muchas gracias amigo! Me alegra que te haya gustado. Un abrazo
Buen reportaje, me ha gustado mucho.
«»Por cierto enhorabuena por ser Papá»».
Muchas gracias Antonio! Un abrazo