Una de las cosas que hay que hacer en la vida es evitar quedarnos estancados (de ahí nuestro lema keep on moving!). Tenemos que crecer y mejorar constantemente como personas y como profesionales. Lo mejor es plantearnos metas alcanzables que nos obliguen a esforzarnos, a renovar nuestros conocimientos, perfeccionar nuestra técnica y ser mejores día a día hasta llegar a nuestro objetivo final. Esto pasa en cualquier campo, fíjate en el mundo del deporte, la música, la cocina…
Todos tenemos ídolos o referentes, personas a las que admiramos por haber llegado a lo más alto en lo que nos gusta. Queremos de una forma u otra parecernos a ellos o al menos llegar a conseguir una pequeña parte de lo que ellos consiguieron. Esa gente te inspira para marcarte precisamente ese “objetivo final” del te hablaba. Qué futbolista (aficionado o profesional) no ha querido llegar a tener el nivel de Cristiano, Messi o cualquier otro jugador famoso.
Así pues, he decidido que de vez en cuando publicaré un post para presentaros a mis referentes. Hoy os voy a hablar de Elia Locardi, un fotógrafo que descubrí no hace mucho y que ha supuesto una gran inspiración para mí, ya no sólo por sus imágenes sino por la valiente decisión que tomó para abandonarlo todo y vivir una vida nada convencional haciendo lo que más le gusta: viajar y fotografiar paisajes. ¿Acaso no le viene al pelo a este blog? 🙂
De la bancarrota a la fama
Elia Locardi es un fotógrafo americano nacido en 1980. En 2002 se graduó en artes gráficas y animación, y durante 10 años trabajó en Florida como empleado en empresas de diseño, ocupándose de tareas de post producción. Como la mayoría de los mortales, él y su mujer Naomi estaban atrapados en la rueda económica en la que quieren obligarnos a girar, trabajando jornadas interminables con mucho estrés, para ni siquiera poder llegar a fin de mes. Por desgracia todo esto acabó explotando con la crisis financiera en el año 2009: no pudieron soportar las deudas y decidieron empezar de cero llevando una vida más simple y desahogada.
Tras muchos años sin poder visitar a su familia por el trabajo, aprovecharon el parón en sus carreras para poner rumbo a Italia y reencontrarse con ellos. Fue durante este viaje cuando tuvieron ese “golpe de inspiración” y tomaron una valiente decisión que marcó un antes y un después en sus vidas: viajaron por el mundo capturando sus maravillas para construir su portfolio, vendieron todas sus posesiones y en 2012 decidieron vivir de manera “100% local independent”, es decir, sin una ubicación definida. En otras palabras, partiendo de una situación de bancarrota han conseguido hacer del mundo su hogar y de su pasión su medio de vida.
En la actualidad tiene un blog llamado Blame The Monkey, videotutoriales de larga duración creados en colaboración con Fstoppers y organiza viajes fotográficos con workshops en Dream Photo Tours. También es embajador de marcas como Fujifilm o Wacom, e incluso participa dando charlas en grandes ferias de fotografía como la reciente Photokina 2016.
Dónde andará ahora es un misterio, puesto que sólo permanece unas pocas semanas en el mismo sitio, a veces ni eso. Para muestra un botón. Aquí podéis ver un mapamundi con los sitios que ha fotografiado:
Estilo particular
Centrándonos en sus fotografías, Elia aprovecha sus conocimientos y su arte con la tableta para dar un procesado especial a sus fotos. Lo que realmente distingue a sus fotos de las demás es el método de edición que él mismo creó y al cual ha llamado “Advanced Dynamic Blending”. Es una especie de HDR muy fino, que consiste en combinar múltiples imágenes no sólo para aumentar su rango dinámico sino también para mezclar momentos del día. Para que se entienda, cuando encuentra una localización planta el trípode desde el atardecer y no lo toca hasta ser prácticamente de noche, sacando fotos en la hora dorada y en la hora azul. Posteriormente en la edición une la parte del cielo de las imágenes del atardecer y la mezcla con las luces de la ciudad en la hora azul.
Los más puristas dirán que esto es una aberración o que está mostrando algo irreal. Yo lo considero más bien artístico, y os animo a ver sus fotos para que veáis que hablamos de un trabajo fino y nada exagerado. Las fotos posiblemente tengan un intervalo de tiempo de 30 minutos entre una y otra, y tal y como él explica, su intención no es más que intentar plasmar en una única foto todos los recuerdos que viviste durante ese breve momento para sacar la esencia del lugar.
Aprender del maestro
Los videotutoriales que ofrece en Fstoppers deben ser una auténtica pasada. El primer pack de vídeos trata sobre la fotografía de paisaje y está basado en fotos tomadas en Islandia y Nueva Zelanda. El segundo pack se centra en la fotografía de ciudades y astrofotografía, haciendo un procesado más avanzado. Cada pack cuenta con más de 12 horas de vídeo donde ves cómo hace la foto en el terreno hasta cómo la procesa. Lamentablemente no son para todos los bolsillos… Cada pack cuesta 299$, y si los compras juntos te hacen un descuento de 100$. De todos modos os dejo aquí el primer capítulo, que lo han puesto gratis en Youtube, porque igual os animáis a comprarlo después de ver el curro que llevan por detrás y lo bien hechos y explicados que están.
Si a través de sus vídeos puedes aprender muchísimo, ya ni te cuento si te puedes permitir pegarte un viaje en grupo organizado por él y su mujer, aprendiendo de primera mano y haciendo trabajo de campo codo con codo. 11 días en Islandia con alojamiento, traslados (sin vuelos de ida y vuelta desde tu ciudad de origen), desayuno y cena son 5.995$.
Sin duda un fotógrafo que no deja indiferente a nadie tanto por su vida aventurera como por su forma de procesar tan especial. Si habéis visto el vídeo os daréis cuenta de que es un gran orador, tiene un carácter alegre y una sonrisa cálida que hacen que te sientas cercano como si lo conocieras de toda la vida. Y doy fe de que no es sólo fachada. Contacté con él por unas dudas que me rondaban por la cabeza y unos días después recibí su respuesta tan amable como siempre.
Espero que os haya parecido interesante, más adelante hablaremos de otras personas que pueden aportarnos inspiración y enriquecer nuestros conocimientos. Y ya sabéis…
Keep on moving!
Leave a reply