Escribo estas líneas siendo consciente que a día de hoy no tiene mucho sentido hablar de cámaras que llevan años en el mercado. Se hace raro estar escribiendo sobre esto cuando ahora mismo todo gira en torno a las nuevas Sony A7 III y A7R III. Sin embargo, todavía hay gente (sin ir más lejos yo hace un mes) que se pregunta si pasar de una D610 a una D750 tiene sentido. ¿Se nota el cambio?
Esto no pretende ser una review típica, con datos técnicos, comparativas de rangos dinámicos, ISOs y demás. Tan sólo os voy a contar mis impresiones sobre ambas cámaras. Después de 3 años con la Nikon D610 creo que puedo hablar con propiedad 🙂
Antecedentes
Mis comienzos en la fotografía fueron con la cámara reflex más básica que existía: la Nikon D3000. Unos meses después ya estaba buscando una cámara mejor. Como casi todos cuando empezamos, pensaba que ascender escalones tecnológicos me permitiría hacer mejores fotos.
Con el tiempo te acabas dando cuenta de que eso no es cierto, aunque sí ayuda a conseguir fotos que por limitaciones técnicas te podrías perder con cámaras más básicas. Así fue como fui cambiando de cámara cada X meses. Primero vino la D90, luego la D7000 hasta finalmente dar el salto a full frame con la D610. Esto fue a finales del 2.014.

La evolución de mis cámaras
Viniendo de APS-C noté las bondades de un sensor más grande: menor ruido y profundidad de campo. Por lo general, estaba muy contento con el rendimiento de la cámara. Sin embargo, habían algunos pequeños detalles que me hacían mirar de reojo a las hermanas mayores: la D750 y la D810. Habiendo superado mi “mono” de cacharrear, después de 3 años recaí e hice el upgrade a la D750 😆
Tengo que decir que si lo he hecho es porque me salió una muy buena oportunidad de compra, sino hubiera seguido con la D610 hasta que el panorama mirrorless se aclarase un poco. En cualquier caso, vamos a ver qué mejoras he notado de una a otra.
Mejoras de la D750 frente a la D610
Enfoque
Esta es una de las cosas que quería mejorar con el cambio, y puedo afirmar que la diferencia se nota.
No es que la D610 enfoque mal, pero la D750 lo hace notablemente mejor en situaciones donde escasea la luz, el contraste es muy alto o en fotos de acción. La he probado en un amanecer antes de salir el sol, en contraluces y con mis mascotas. Sencillamente, donde la D610 dudaba para coger foco la D750 lo pilla muy rápido.
Puntualizar que los objetivos usados son exactamente los mismos, al igual que el tipo de enfoque utilizado (AF-S con el punto central en fotos estáticas, y AF-C 3D en las de acción). No suelo usar el Live View por lo que mis impresiones han sido usando el visor óptico.
Ya sabes que mi fotografía es pausada porque hago sobretodo paisajes, así que tener un enfoque ultra rápido no es una gran preocupación para estos menesteres. Pero me da rabia cuando pierdo una foto por un enfoque errático y por eso he agradecido el cambio. Seguro que alguien que haga fotografía deportiva, de fauna o de eventos donde haya bastante acción notará más la diferencia.
Para el que quiera datos un poco más técnicos:
D610 | D750 | |
Modelo | Multicam 4800 | Advanced Multicam 3500 II |
Puntos enfoque | 39 | 51 |
Puntos en cruz | 9 | 15 |
Rango de EV | -1 a +19 EV | -3 a +19 EV |
Que tenga más puntos de enfoque no implica que enfoque mejor y más rápido. En este caso después de trastear con ella puedo corroborar que sí enfoca mejor. El EV al que es capaz de enfocar también está en línea con lo que he notado personalmente: mejor enfoque cuando hay poca luz.
Un último detalle es que los puntos de enfoque abarcan un poco más de superficie en el visor, aunque es mínimo. Aquí tienes una comparativa visual:
Wifi
El wifi es otra de las cosas con las que podría vivir sin tener en mi cámara. Pero ya puestos… ¿por qué no?
Donde más útil me va a resultar es a la hora de viajar. El 99% de las fotos que hago cuando viajo están hechas con la cámara. Esas fotos llegaban a casa, se copiaban en un disco duro y las iba procesando poco a poco. Mientras tanto, familiares y amigos te preguntaban por lo que estabas visitando. Lo único que podía enseñarles eran fotos hechas por mi mujer o una foto hecha a la pantalla de la cámara…
Ya sabemos que hoy en día prima la inmediatez, así que ahora podré compartir las fotos que voy haciendo durante el viaje, aunque sea sin sacarles punta en la edición.
Como plus, puedes conectar tu móvil por wifi para usarlo como un disparador remoto, visualizando en tiempo real lo que ve la cámara. Eso sí, un disparador muy básico, pero ahí está.
Pantalla abatible
Hay mucha gente que está en contra de las pantallas articuladas porque piensan que es muy fácil que se rompa. Tengo que admitir que al principio yo también prefería pantallas estáticas de toda la vida. ¿Para qué quiero una pieza movil si siempre disparo por el visor? Un mal golpe mientras está desplegada o que te entre lluvia por la parte trasera sería suficiente para cargártela.
Sobre la pantalla de esta Nikon D750 en concreto no puedo hablar mucho porque llevo muy poco tiempo con la cámara. No sé si será muy frágil o no (a simple vista no lo parece). Pero también es cierto que soy muy cuidadoso con mi equipo, y que tampoco hago fotos bajo un diluvio. Como en todo, puedes tener mala pata y que se te rompa, pero dándole un uso normal lo veo complicado… Y más siendo que hoy en día hasta las cámaras tope de gama han optado por este sistema.
La gran ventaja de las pantallas abatibles es la comodidad de hacer fotos con ángulos muy bajos o muy altos. En vez de tirarte al suelo (cosa que no siempre puedes) y dejarte el cuello para mirar qué estás fotografiando, ahora basta con que gires la pantalla. En puntos de vista bajos todavía puedes ver los parámetros de disparo en la pantallita superior, pero si la cámara está por encima de tu cabeza olvídate… Y mucho más juego daría una pantalla como la de la D5500 que tiene mucho más rango de movimiento.
Pues eso, no va a ser algo que utilice a diario pero ganaré en comodidad cuando haya que variar el ángulo de disparo.
Agarre
Aquí dependerá de las manos de cada uno, pero a mí me encanta ese poquito más de profundidad que tiene la empuñadura de la D750. Me permite agarrar la cámara con más firmeza, especialmente cuando llevo objetivos pesados.
Pantalla superior
Siguiendo con las características físicas de la cámara, la pantalla superior también es diferente. Nunca me había percatado, pero al ver la cámara en persona me sorprendió lo pequeña que es.
En un principio pensé que iba a ser algo malo, pero nada más lejos de la realidad. No sé si se habrán cargado algún icono por el camino para reducir el tamaño, pero todos los datos que suelo necesitar siguen apareciendo.
En cambio hay una novedad que me ha encantado, y es algo tan simple como el exposímetro. Ahora la pantallita superior te lo muestra, ya no hace falta que te asomes por el visor o que enchufes la pantalla trasera. Es una pequeña mejora que nadie comenta en las reviews y demás, pero a mí me parece buenísima.
Medición ponderada a altas luces
Este nuevo método de medición de la exposición le da más importancia a las altas luces en la escena para intentar exponer de forma que no se quemen. Por tanto, si lo comparamos con una medición matricial normal y corriente, lo que conseguiremos será una medición un poco más subexpuesta.
¿Qué tiene esto de útil? En una foto a plena luz del día no mucho, pero imagínate las siguientes situaciones:
- Fotografiar las calles de una ciudad en la hora azul cuando se empiezan a iluminar las farolas.
- Fotografiar un evento, por ejemplo un concierto, donde toda la sala está a oscuras excepto el escenario.
- Fotografiar un paisaje justo antes de que salga el sol (o poco después de que se ponga).
Ya sabemos cómo funciona la medición matricial: la cámara divide la escena en pequeños fragmentos, mide la exposición para cada uno de ellos y calcula un promedio. Estos pequeños fragmentos los trata a todos por igual. También sabemos que la cámara lo que busca con la exposición es llegar a un valor de gris medio.
En los ejemplos que te he puesto la mayor parte del encuadre está compuesto de zonas oscuras. La luz intensa son pequeños puntos en el caso de las farolas y algo más grande en el caso del escenario. En cualquier caso, las zonas oscuras tendrán mucho peso a la hora de que la cámara haga sus cálculos. ¿Resultado? La cámara intentará que las zonas oscuras se acerquen a un gris medio, haciendo que las sombras queden más claras de lo que debería, y quemando más las altas luces. Recuperar información de las sombras es fácil en el procesado, pero unas altas luces quemadas no…
Todo esto contando con que hacemos caso a la medición pura y dura que nos da la cámara. Sabiendo que la cámara busca un gris medio, somos nosotros quienes debemos compensar la exposición subexponiendo un poco. Siempre ha sido así y no se nos van a caer los anillos ahora por tener que hacerlo.
Con este nuevo método de medición le estás diciendo a la cámara: para calcular la exposición haz un promedio, pero OJO, dale algo más de importancia a las altas luces que al resto. No deja de ser una pijadita, y tampoco lo he probado todavía, pero puede ser útil para no andar compensando la exposición cada vez. Se trata una vez más de ganar en comodidad.
¿Echo en falta algo de la D610?
Así a botepronto diría que no, que todos los cambios han sido a mejor. Pero siendo un poco quisquillosos podría encontrarle un par de pequeñas pegas.
La primera es que el obturador me parece más ruidoso que el de la D610 (tanto en el modo normal como en el silencioso). No es que sea grave, pero en situaciones en las que quieres pasar desapercibido…
La otra cosa es que me da la impresión de que la batería dura algo menos. Es verdad que trasteé un poco con el wifi y seguramente se debe a eso. Por tanto, no le doy más importancia.
Qué dice la gente
La mayoría de mis conclusiones vienen a coincidir con lo que leí en los foros y reviews antes de comprar la D750.
También se habla sobre que el rango dinámico de la D610 es mejor hasta ISO 800, y que a partir de ahí la D750 tiene ventaja. Puede que sea cierto, y que se deba a que la D750 está preparada para llegar a un ISO calibrado de 12800 (frente a los 6400 de la D610). Sinceramente, comparando la misma foto con los mismos parámetros y usando la lupa al 100% igual aprecias diferencia. Pero haciendo una foto por separado y visualizándola de forma normal dudo que sepas con qué cámara se ha hecho.
¿Cuál me recomiendas?
Al grano. Para mí la D750 es la cámara redonda que viene a mejorar las carencias de la D610. Si miramos la relación prestaciones/precio es de las mejores cámaras del mercado.
Lo único que ha empañado la trayectoria de la D750 han sido los fallos de fabricación (problemas de reflejos internos, errores en las tarjetas de memoria…). Si la compras nueva no has de tener más preocupación porque Nikon se hace cargo de las reparaciones sin rechistar. Si la compras de segunda mano, asegúrate de que no esté entre las afectadas consultando el número de serie. O al menos infórmate de si la han llevado a reparar para arreglárselo.
Ahora bien, si no necesitas el mejor enfoque ni tampoco te interesan las demás ventajas y pijaditas que he comentado, con la D610 vas a tener la misma calidad de imagen y unos 400€ más en el bolsillo. Eso lo dejo ya a tu elección, sólo te diré que con ese dinero ya tienes buenas ópticas 😉
8 Comments
Buenos días. Agradezco tu revisión útil. Tengo esta cámara y una preocupación muy grande. En las fotos de la D750 las zonas oscuras salen muy oscuras y en general se ven excesivamente contrastadas. Me está resultando casi imposible lograr las fotos naturales como en mi vieja D5100 o muchas muestras que veo de la D610. ¿Sabes si hay alguna configuración o actualización de firmware que pueda corregir esto? Muchas gracias.
Buenos días Tony. Apostaría a que es por el “Picture control” (el perfil de cámara) escogido. Tienes unos como el “intenso” o el de “paisaje” que contrastan más la imagen. Otros como el “plano” o el “neutro” dejan la foto más suave. Esto lo eliges en la cámara, pero si disparas en RAW puedes cambiarlo luego en tu revelador. De todas formas es difícil asegurarlo sin ver un archivo, si quieres mándame un e-mail con una de las fotos donde se vea ese problema y comentamos.
Un abrazo!
Tengo una duda. Porque pones que usas en sujetos en movimiento el auto foco 3d? éste es el que solo enfoca por contraste de colores no? no es menos efectivo que un AF dinamico de 39 o 21 puntos?
Hola amigo!
La verdad que tengo ese modo de enfoque puesto desde el principio porque en su día leí que era el más recomendado para usar de forma “genérica”. Decían que el AF Dinámico era mejor, pero que según lo que ocupe el sujeto en el encuadre debías escoger una cantidad de puntos u otro. Como realmente hago muy pocas fotos de acción (suelo usar punto único) tampoco me he dedicado nunca a probar a fondo los distintos modos. Si el dinámico te funciona bien no lo cambies 😉
Yo también iba reencuadrando. Pero hay un pequeño debate en si es o no una mala praxis. En aperturas abiertas, es normal fallar por la profundidad de campo, pero hay quien defiende que siempre se desenfocan aunque sea un poco… así que estoy migrando a foco dinámico y ahora surgen dudas. El 3d parece que enfoca por contraste de colores, así que jugadores de futbol con camiseta verde sobre cesped verde, dicen que falla… seguiré leyendo a ver si me aclaro…
Efectivamente el reencuadre en aperturas abiertas puede arruinarte la foto porque a veces la profundidad de campo es de apenas milímetros y un ligero cambio implica desenfocar la zona que te interesaba. Ahora bien, en la práctica yo tampoco estoy de acuerdo de que siempre se desenfoque. En fotografía de paisaje (que es lo que más hago) suelo disparar entre F/8 y F/16 y con focales angulares. En esas condiciones la profundidad de campo es tan grande que un ligero movimiento de reencuadre (que puede suponer, ¿5cm?) no te va a afecatar salvo que estés incluyendo en el encuadre un objeto muy cercano (a menos de 1m) o que emplees focales largas. Además suelo emplear la hiperfocal, o al menos enfoco a una distancia un poco superior a esta.
Es toda una ciencia, lo mejor es probar por ti mismo y ver hasta qué punto te supone problemático el reencuadre. Ya me contarás!
Gracias por la comparativa, tengo una d610 y en condiciones de eventos en poca luz me cuesta muchiiiiiisimo que enfoque, muchas veces le doy a la palanquita para pasar el enfoque a manual, pero es una m… , no se si es mi cámara o le pasa a los demás también, utilizo medición puntual, pero hay momentos que me piden una foto y le doy a disparar y no me responde, me quedo intentando mil veces, con la luz de ayuda un poco mejora pero igual enfoca bastante mal, por el día va bien.
No hay de qué Alejandro!
La D750 enfoca mejor en condiciones de poca luz, pero otra cosa que debes revisar son los modos de enfoque. ¿Cuál utilizas? ¿Has probado a usar otro? Mi fotografía es muy tranquila y no requiere nada especial, pero en fotografía de eventos y deportiva donde hay poca luz y la gente está en movimiento, el modo de autofoco que elijas puede ser determinante.
Saludos