Hoy día 27 de mayo de 2021 tenemos una nueva actualización de Luminar AI, la número 3. ¿Quieres saber cuáles son toda las novedades? Pues sigue leyendo 😉
Tal como sucedió en la versión 1.2, estamos ante una actualización centrada en mejorar lo que ya hay, sin incluir nuevos filtros ni nada por el estilo. Es de esas noticias que no llegan a los titulares de los periódicos porque no llaman la atención, sin embargo los usuarios estoy seguro que agradeceremos las mejoras que nos traen. En concreto, se han centrado en lo siguiente:
- Mejoras en el filtro Cielo AI
- Nuevas funcionalidades en el filtro Cielo Aumentado AI
- Mejoras en el filtro Oscurecer y Aclarar (Dodge & Burn)
- Soporte para procesadores Apple M1
- Soporte para ficheros HEIC
Veámoslo con más detenimiento.
Mejoras en el filtro Cielo AI
A cada nueva versión de Luminar van afinando más el funcionamiento del filtro encargado de sustituir el cielo de nuestra foto a golpe de click. Si bien hace un trabajo bastante bueno, todavía había cosas por pulir para hacerlo realista.
Para mí, uno de los puntos más débiles eran los reflejos. Recordemos que nada más sacar este filtro, cuando cambiábamos el cielo en una foto de paisaje marino se mantenía en el agua el reflejo del cielo original. En la siguiente actualización lo mejoraron para que el reflejo fuese el del cielo que habíamos insertado. Además le añadieron algunos deslizadores para acabar de ajustar el reflejo (neblina, calidez, brillo y desenfoque). Aun así, el reflejo quedaba postizo porque no quedaba como un espejo del cielo (estaba como desplazado). Pues bien, en esta versión 1.3 se ha mejorado cuidando la posición del cielo reflejado en el agua de modo que coincida más con el propio cielo.
Por otro lado, se ha acentuado el efecto del deslizador reiluminación de escena. Es una función muy interesante y que ya iba bastante bien, pero cuando usabas cielos muy diferentes al suelo (por ejemplo, un cielo de atardecer en una foto hecha a mediodía) el efecto era escaso. Ahora es más potente, para que toda la escena quede mejor ensamblada.
A nivel general, se supone que también han hecho cambios para que el filtro detecte mejor el horizonte y los bordes, de modo que sitúe el cielo con más precisión en la escena. Se ha perfeccionado el enmascaramiento para que quede todo más integrado.
En esta imagen que nos pasan podemos ver la diferencia de resultado entre la versión 1.2 y 1.3 del filtro Cielo AI:

En la versión 3 se ve claramente cómo el cielo reflejado coincide más con la posición y colores del cielo superior.
Nuevas funcionalidades en el Cielo aumentado por AI
Ahora al desplegar la lista de objetos disponibles veremos una miniatura de cada objeto para que sea más intuitivo y rápido escoger el que necesitemos. Si añades tus propios objetos, los podrás previsualizar en la lista al instante. Es decir, el funcionamiento será idéntico al del filtro Cielo IA.

Mejoras en el filtro Oscurecer y Aclarar
Ahora contamos con un deslizador de “suavidad”, que nos permite conseguir un efecto más sutil en el trazo del pincel. Vendría a ser como el deslizador de “dureza” en el pincel de Photoshop.

Si lo dejamos en 0 conseguiremos un trazo duro como el pintado a la izquierda de la Vía Láctea, mientras que si lo llevamos hasta el 100 tendremos un efecto degradado del borde como el que se ve en la línea pintada a la derecha.
Soporte para procesadores Apple M1
Como ya sabrás, hace meses Apple prescindió de los procesadores Intel en sus nuevos dispositivos para montar los suyos propios, bautizados como M1. Supuestamente el rendimiento iba a ser muy superior, pero cuando haces cambios de este tipo las aplicaciones no están preparadas para esa nueva arquitectura. Algo parecido a lo que pasó cuando empezaron a aparecer sistemas de 64 bits y los programas trabajaban a 32 bits. Ante ese problema tan previsible, Apple ofreció un software “puente” para que los usuarios pudieran seguir usando sus programas, pero trabajando así no se sacaba provecho de la potencia de los nuevos procesadores. Por tanto, faltaba que los propios fabricantes de software se pusieran las pilas y adaptasen la programación de sus aplicaciones.
Pues bien, buenas noticias para los afortunados usuarios de iMac y Macbook con arquitectura M1, que a partir de ahora podrán usar Luminar de forma nativa aprovechando así el procesamiento más rápido de estos chips.
Soporte para ficheros HEIC
El formato de imagen HEIC lo introdujo Apple en 2017 en busca de ofrecer una mayor calidad que el típico JPG, y es el que generan las cámaras de dispositivos iOS como los iPhone. Los usuarios de Windows ahora podrán abrir y editar estos ficheros en Luminar AI.
Cómo actualizar a Luminar AI 1.3
Como siempre, instalar la actualización es muy sencillo. Partiendo de la base de que tienes una versión anterior de Luminar AI puedes seguir los siguientes pasos:
- Mac OS: abre Luminar AI. En la barra de menú superior ve a Luminar AI > Comprobar actualizaciones. Si lo compraste desde la AppStore has de ir allí y dirigirte a la pestaña “actualizaciones”.
- Windows: abre Luminar AI. En la barra de menú superior ve a Luminar AI > Ayuda > Comprobar actualizaciones.
Desde Skylum recomiendan reinstalar el plugin para Photoshop o Lightroom si lo teníamos instalado. Podemos hacerlo desde Luminar AI > Archivo > Instalar Plugins.
En esta ocasión el anuncio no viene acompañado de descuentos para la compra de Luminar AI, pero recuerda que siempre puedes usar el código descuento “CISCAR” para ahorrarte 10 euretes.
Leave a reply