En los últimos meses he estado recibiendo preguntas sobre los filtros magnéticos. La verdad que después de haber visto muchas reviews a mí también me había entrado la curiosidad por este nuevo sistema, pero no podía hablar con propiedad ya que no los había probado. Hasta ahora.
Aprovechando que K&F Concept me envió un kit de filtros magnéticos circulares para que los probase, he preparado un vídeo/review donde te cuento mis impresiones, los pros y los contras.
¿Filtros redondos o cuadrados?
Personalmente, tengo filtros de ambos formatos, y mi recomendación es:
- Filtros cuadrados para:
- Salida de paisaje puro y duro
- Uso de degradados
- Apilar varios filtros
- Filtros redondos para:
- Viajar/andar más ligero
- Usar un único filtro
- Si vamos a estar quitando y poniendo constantemente el filtro
Como luego veremos, los filtros redondos también se pueden apilar, pero siempre conseguiremos un mejor resultado en lo que a viñeteo se refiere con un sistema cuadrado.
En mi caso, suelo usar el polarizador redondo cuando salgo a dar una vuelta con el objetivo todoterreno (24-105mm). Si me interesa potenciar el cielo o quitar reflejos, lo pongo. Si no, lo guardo en un bolsillo.
Kit de filtros magnéticos redondos de K&F Concept
El kit de K&F Concept incluye:
- Anilla magnética
- Filtro UV
- Filtro polarizador (CPL)
- Filtro ND 10 pasos
- Bolsa de transporte

A la hora de comprar el kit tendrás que elegir el tamaño que quieres según la rosca de tu objetivo. Los más habituales son 67mm, 72mm, 77mm y 82mm. Aquí te voy a dar una recomendación muy clara: compra el tamaño de filtro más grande que puedas y añádele un adaptador que pase de ese tamaño al que necesite tu objetivo. Por ejemplo, mi Sony 24-105mm usa filtros de 77mm, pero yo he comprado el kit de 82mm y una anilla adaptadora de 82 a 77mm.
Los filtros grandes se pueden acoplar a objetivos de rosca más pequeña, pero no a la inversa. Por eso si sigues mi recomendación evitarás problemas si el día de mañana cambias de objetivo. Por ejemplo, si los hubiese comprado de 77mm y un futuro cambio mi objetivo por un 24-70mm con rosca de 82mm tendría que cambiar todos los filtros…
En cuanto a los filtros que componen el kit, para fotógrafos principiantes que quieren tener lo básico es un kit bastante completo, en cambio para fotógrafos de paisajes se queda un poco cojo.
La mayoría de ocasiones disparamos en horas crepusculares (amanecer y atardecer), donde la luz empieza a escasear. En esos momentos un filtro ND suele quitarte demasiada luz, aunque todavía se puede usar para conseguir efecto seda en el agua. Sin embargo, si quieres que el agua salga en movimiento sin eliminar por completo su textura, los filtros de 3 o de 6 pasos son más adecuados.
Quitar el filtro UV (que la mayoría no usamos) y poner unos ND de 3 y de 6 pasos sería un cambio que haría el kit muchísimo más completo y adecuado para paisajistas. Yo ya les trasladé esta observación (me consta que no he sido el único) y según me dijeron iban a pasar nota al departamento oportuno.
Dominante de color
Para poner a prueba estos filtros me he ido al sitio más socorrido que tenemos en Valencia: las Ciencias (tenemos la playa al lado pero es muy sosa…).
Empecemos por las dominantes de color. Para ello puse el balance de blancos en manual e hice una foto sin filtros para luego poder comparar:

A continuación, sin variar el balance de blancos añadí el filtro polarizador:

Y aquí con el polarizador y el ND:

No prestes demasiada atención al viñeteo de estas fotos ya que no debí roscar del todo la anilla magnética y se ve más fuerte de lo que debería. Más adelante en el artículo te he hecho una prueba específica de viñeteo.
Es evidente que el filtro polarizador añade una dominante cálida, mientras que el ND aporta dominante fría. Al usarlos combinados se compensan las diferencias y queda prácticamente igual que la foto inicial sin filtros (en cuanto a color):
Dominantes tienen. Ahora bien, es algo que podemos solucionar en la propia toma de fotos eligiendo el balance de blancos que nos parezca adecuado a la escena, o bien en el post-procesado de manera muy sencilla.
Efecto del polarizador
El polarizador cumple bien con su cometido, aquí puedes ver cómo consigue eliminar reflejos en el edificio del Hemisfèric:
Como en todo polarizador, hay que tener cuidado en cómo aplicamos su efecto, especialmente cuando trabajemos con angulares ya que deja una especie de “círculo” muy evidente ya sea en el cielo o eliminando reflejos:
Viñeteo
Como te he comentado antes, el viñeteo me parecía tan excesivo que decidí realizar una prueba específica en casa. Al parecer no había roscado suficientemente la anilla magnética y por eso era más evidente de lo que debiera.
Aquí puedes ver un ejemplo con la anilla y uno de los filtros montados en el objetivo:

Usando un sólo filtro el viñeteo es nulo y no tiene nada que ver con las fotos de exterior.
Si apilamos 2 filtros (el polarizador + el ND) el viñeteo es muy evidente:

En esta foto se puede ver cómo se oscurece bastante más la esquina inferior derecha. Con el uso me he dado cuenta de que este sistema es muy sensible a cualquier mínimo descentramiento. Los filtros, al no ir roscados sino que están “dejados caer” uno sobre otro, tienen cierta holgura que hace que no estén completamente centrados, y eso hace que se pueda generar más viñeteo en unas esquinas que en otras si no los colocamos con cuidado.
En cualquier caso, sólo usaría un apilado de filtros en caso de mucha necesidad. Reitero mi recomendación del inicio del post: para usar varios filtros a la vez, lo mejor es un sistema de filtros cuadrados. Y a unas malas, en mis pruebas he visto que a partir de 29mm ya no viñetea absolutamente nada.
Conclusión
El sistema magnético me ha resultado muy cómodo y práctico. Al poder dejar roscada la anilla magnética en el objetivo, quitar y poner filtros ya no te va a dar pereza porque se hace en un segundo. Así evitamos también fastidiar la rosca del propio objetivo de tanto roce.
Además, la anilla rosca perfectamente en el objetivo, sin quedarse encallado ni ofrecer resistencia durante el roscado.
El material del que está hecha (al igual que los filtros) es un metal ligero pero suficientemente resistente.
El magnetismo como tal es algo que me daba miedo. ¿Se soltarían con facilidad los filtros? Lo cierto es que no, aguantan sacudidas sin inmutarse. Para soltarlos de la anilla hay que estirarlos intencionadamente. El único que se ve más suelto es el UV.
Las dominantes ya hemos visto que no suponen nada grave, y el viñeteo será inapreciable siempre que usemos un único filtro y rosquemos bien la anilla. Si tu idea es combinar filtros hazme caso: coge un sistema de filtros cuadrados.
Tan solo quedaría que tomen nota y saquen el kit que los paisajistas necesitamos: CPL y ND de 3, 6 y 10 pasos.
La compañía K&F Concept destaca por tener una buena relación calidad-precio. Aparte de circulares también tienen filtros magnéticos cuadrados y muchos más accesorios para fotógrafos (luces, adaptadores, mochilas, trípodes…). Puedes echar un ojo a la tienda de K&F Concept en Amazon.
No quiero acabar el artículo sin antes enseñarte un par de fotos ya acabadas del día de la prueba:


Leave a reply