En 2018 estuvimos de viaje por los Pirineos, concretamente en la zona de Biescas. Allí aprovechamos para visitar el Ibón de Piedrafita y el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, pero también algo menos conocido y con mucho encanto: las iglesias de la comarca del Serrablo.
Sobre las iglesias del Serrablo
Hay un total de 15 iglesias de estilo románico lombardo que tienen todas características comunes: son pequeñas, muy sencillas y austeras, construidas con una única nave con ábside y algunas con una fina torre-campanario.
Reciben el apellido “del Serrablo” por la comarca en la que se ubican. En concreto, las encontramos repartidas en pueblecitos del Pirineo que hay entre Biescas y Sabiñánigo.
Algunas de ellas no se cierran nunca, por lo que puedes ver su interior sin problema. El resto también se pueden visitar, pero hay que buscar al vecino del pueblo que tenga la llave para entrar.
Nosotros no hicimos la ruta para ver las 15, ya que hay muchas parecidas entre sí. Lo que hicimos fue buscar fotos de cada una y quedarnos con 2 que nos llamaron la atención. Esas son las que te voy a contar en este artículo.
Iglesia de San Pedro de Lárrede
Esta iglesia se encuentra en la población de Lárrede, que cuenta con tan sólo 21 habitantes. Es tan pequeño que pasó a formar parte del municipio de Sabiñánigo.
Si venimos de Biescas, podemos dejar el coche en un descampado (GPS 42.554526, -0.317701) y tan sólo tendremos que andar unos 15 metros hasta la iglesia (GPS 42.554256, -0.317847).

Esta vista es desde la propia carretera que viene de Biescas (el descampado está más hacia delante, a mano derecha). La iglesia se puede bordear por completo, pasando por una zona de césped hasta llegar a una verja metálica que da acceso a un pequeño cementerio. Las dos veces que he ido estaba cerrada y no la he cruzado por respeto, a pesar de que el pestillo se podía recorrer. Pero no es problema para sacar una foto, ya que tanto la verja como el muro que rodea la iglesia son muy bajitos:

La foto así tal cual no tiene más que una bonita iglesia antigua, con montañas al fondo y el contraste de color azul-amarillo-verde. ¿Te imaginas una sesión nocturna con nubarrones? El ambiente desde luego no sería el mismo… Pues eso, me dejé una nota mental para la próxima vez.
Casualmente, en agosto de 2022 volvimos a la zona y todas las noches había tormentas. ¡La oportunidad perfecta! Aquí está lo que pude hacer:

Como ves, la iglesia está iluminada por unos buenos focos. Uno de ellos salía en este encuadre pero me lo cargué en la edición. Eso implica que esta localización tiene su juego en hora azul, sin embargo hay que descartarla para Vía Láctea.
Además, hay algo molesto y es que hay 3 tipos de iluminación:
- La que viene del foco principal por la derecha: cálida amarillenta
- La que ilumina la pared a la derecha del ciprés: fría
- La que ilumina la pared a la izquierda del ciprés: cálida rojiza
Para fotografía, una marranada 😅 En cualquier caso, el sitio mola mucho. Aquí tienes otro encuadre en vertical desde otro ángulo:

Aquí quise dar protagonismo a la primera lápida con las flores (salían así de iluminadas sin darles yo luz) y guiar la mirada hacia la iglesia.
Nada tiene que ver el sitio visto de día que de noche, ¿verdad?
Iglesia de San Juan de Busa
Sinceramente, no me queda claro a dónde pertenece esta iglesia, ya que en cada sitio pone una cosa… Lo que sí te puedo decir es que se llega por la misma carretera de Lárrede a Biescas (GPS 42.564593, -0.312781), y es una iglesia completamente distinta a la anterior: más pequeña, sin torre, abierta al público, en mitad del campo y sin iluminación artificial.
Estas son las fotos del 2018, del exterior y el interior:


Y aquí puedes ver las versiones nocturnas de 2022:


La diferencia entre una y otra fue de escasos minutos, en la primera se veía la luna llena mientras que en la segunda el horizonte se llenó de nubes y rayos. Imagínate la que se liaba en un momento…
En fin, espero que te hayan gustado estas iglesias del Serrablo y que el post te sirva para reflexionar en cómo cambia una misma localización dependiendo del momento en el que la visites…
2 Comments
Desconocía estas ermitas. He estado muchas veces en los Pirineos, pero fue antes de mi época de aficionado a la fotografía. Por allá entonces, mi afición eran las motos. Pero ahora, tomo también nota para una futura visita. No sólo éstas, sino muchos lugares en Pirineos dignos de indagar y visitar.
Lástima que en la primera no sea apta para VL o Circumpolar, pues es resultona para este tipo de fotos.
Muy guapas las fotos y muchas gracias por tus comentarios y consejos.
Un saludo y buena luz.
Gracias Vicent!
Me pasa lo mismo con muchos sitios, hay que volver ahora que le damos al “click” jeje. Estate atento porque de este viaje saqué algunas cosas más que iré publicando a medida que tenga editadas las fotos. Es más, en otoño vuelvo por Ordesa a por más material 😉
Un abrazo y buen finde!