Hoy te voy a contar cómo fotografié el templo de Borobudur (GPS 7,36.29S, 110,12.14E) al amanecer. La explicación detallada de la excursión en sí la tienes en este post.
Como siempre, intento buscar alguna toma que me haya sido difícil de tomar para que sepas lo que te vas a encontrar si planeas visitar el lugar. Quizá no estés pensando viajar hasta Indonesia, pero igualmente te vendrá bien conocer mi experiencia por si algún día te ves en esa misma situación.
En estas tomas que te voy a mostrar nos enfrentaremos, como ya hemos visto otras veces, a la dificultad de fotografiar amaneceres en lo que a rango dinámico se refiere. Por otro lado, es un lugar muy turístico, y el tour para ver amanecer lo es más todavía, así que la gente no nos lo pondrá fácil para sacar tomas decentes. La falta de espacio tampoco ayudará a ello. Pero veámoslo con más detenimiento.
Equipo usado
Aquí depende como siempre de la idea que lleve uno. Después de ver muchas fotos por internet tenía claro que quería conseguir tomas generales para el amanecer, y ya después captar detalles más concretos.
- Cámara: Nikon D610.
- Objetivos: Nikkor 18-35mm AF-S G, Tamron 24-70mm 2.8 VC.
- Trípode.
- Polarizador para potenciar el cielo cuando estuviese más avanzado el día.
En principio con un zoom standar me hubiera bastado, pero me llevé también el gran angular por si acaso.
Si eres de usar filtros quizá agradezcas llevar un degradado neutro reverso, aunque no lo termino de ver práctico porque al usarlo se oscurecerían las estupas. Creo que es más limpio realizar 2 tomas y hacer un blending.
Buscando “el punto”
Todavía era de noche cuando llegamos a lo más alto del templo, pero faltaba muy poco para que amaneciera. Con la aplicación de Photopills y la realidad aumentada calculé por dónde exactamente iba a salir el Sol.
En un primer momento pensé que lo mejor era asegurarme espacio en el borde de la repisa más alta del templo, ya que la mayoría de la gente se estaba aglomerando allí. Así que planté el trípode y esperé a que comenzara a salir el Sol. Esta fue la primera toma:
EXIF: 24mm | F/9 | 1″ | ISO 100 + 24mm | F/9 | 1/4″ | ISO 100
No me terminaba de convencer. Al estar en alto, la foto había que hacerla ligeramente en picado y se le daba demasiado protagonismo al muro de enfrente. Además, ahora que se veía el volcán, quedaba demasiado encajonado entre la estupa y el muro.
Dejé a Aleyda allí disfrutando de la salida del Sol y me moví por el piso de abajo, para acercarme a la estupa y ponerme más a su altura. Pegué el trípode lo máximo posible a la pared que tenía a mis espaldas, y me situé a la derecha de la estupa para separarla del volcán.
EXIF: 24mm | F/9 | 0,5″ | ISO 100 + 24mm | F/9 | 1/8″ | ISO 100
A pesar de estar lo más alejado posible de la campana tuve que tirar de angular. A pesar de cortar la estupa no usé el gran angular a 18mm sino a 24mm. Fue por las siguientes razones:
- Hubiera salido la gente que había alrededor. De hecho, en una de las fotos tuve que clonar una pequeño trozo porque alguien acercó una linterna. Una cosa es poner a una persona en el encuadre y otra que un pié cortado y en movimiento.
- Deformaría todavía más la estupa alargándola por la base y quitándole ese aspecto redondito (ya a 24mm se aprecia esa deformación).
- El volcán aparecería más pequeño.
Para que te hagas una idea del poco espacio:
EXIF: 35mm | F/5.6 | 1/50″ | ISO 3200
Sobre el procesado
Tanto la primera como la segunda foto tienen un procesado muy parecido.
- Lightroom: usar el módulo “combinar para HDR”.
- Realizar los ajustes básicos en Lightroom.
- Editar por zonas en Photoshop para potenciar el contraste y la atmósfera. Para ello uso máscaras, capa de niveles y filtros Nik Color Efex.
- Un poco de Dodge & Burn para las estupas.
Resto de fotos de la visita
Una vez amanece la gente ya no se concentra en la cara Este del templo sino que se desperdiga. Siempre hay alguien que te estorba en el encuadre, pero sólo has de esperar un poco a que se muevan.
Por ello, no voy a aburrirte hablándote del resto de fotos porque eran mucho más sencillas. Te dejo aquí un link para que veas las fotos de Borobudur, Mendut y Prambanan si quieres. No obstante, si tienes alguna duda tanto del viaje como de una foto concreta puedes contactar conmigo sin problema.
¡Un abrazo y hasta la próxima!
Leave a reply