¿Te ha pasado alguna vez que te viene algo a la mente y sientes el impulso de hacerlo? Pues eso. Hace unos años vi unas fotos del Carnaval de Venecia quise ir a verlo aunque fuese una vez en la vida, pero por una cosa o por otra todos los años me plantaba en febrero y sin planes de ir. Esta vez me propuse en serio ponerlo en mi calendario y tan pronto hubo vuelos disponibles los reservamos. Así es como se gestó esta disparatada y fugaz aventura.
Digo disparatada porque fue un auténtico machaque: salimos de Valencia un sábado a las 6:30 h y llegábamos de vuelta el domingo a las 23:15 h… Un fin de semana intenso, con sus aventuras y desventuras que ahora te contaré, pero del que no me arrepiento porque me lo pasé genial. Además tuvimos la suerte de salir de Italia antes de que se expandiese el coronavirus y cancelasen el Carnaval. Y lo más importante: salimos sin infectarnos 🙂
Para el que lea este artículo dentro de unos años, en 2020 hubo un brote de gripe bautizada como coronavirus, que empezó en China y que se expandió por Milán, Venecia y luego acabó en pandemia mundial. Nuestro viaje fue cuando apenas estaban empezando los primeros casos en ciertas zonas de Italia y no había apenas información sobre la gravedad del asunto. Al llegar al aeropuerto de Venecia dos hombres con termómetros de pistola y mascarillas nos disparaban en la frente uno por uno para ver que no sufriésemos de fiebre alta. Curiosamente, al llegar a Valencia no nos revisaron nada… Spain is different.
Pero dejemos este tema para blogs de ciencia y salud y vayamos a lo que nos ocupa: el Carnaval de Venecia. Qué es, en qué consiste, cómo hacer el viaje y dónde hacer las mejores fotos.
Índice
- Cómo llegar a Venecia
- Dónde alojarse en Venecia
- Equipo fotográfico para el Carnaval
- Qué es el Carnaval de Venecia
- Fotografiar las mejores máscaras en el Carnaval de Venecia
- Fotos de paisaje urbano en Venecia
Cómo llegar a Venecia
Hay varias opciones para llegar a Venecia. El aeropuerto más cercano es el Marco-Polo, pero sólo lo abren en verano (edito: al parecer esto sucede desde Valencia y no desde Madrid) así que para llegar al Carnaval (que es en febrero) deberíamos volar al de Treviso. Así y todo, la frecuencia de vuelos no es muy alta, por lo que es posible que tu estancia tenga que ser de casi una semana si quieres coger el vuelo de vuelta desde allí. Como no nos cuadraban las fechas (íbamos sólo de fin de semana) tuvimos que volar desde Milán Bergamo, donde sí tienen mucha más frecuencia de vuelo. Entre medio de estas dos ciudades hay algún otro aeropuerto donde puedes probar suerte para ver si vuelan a tu ciudad.
Una vez en Treviso, hay varias compañías de bus que te llevan dentro de la isla de Venecia. Unas van directas o paran también en Mestre, mientras que otras hacen varias paradas intermedias. Nosotros reservamos en la web de Terravision. El coste del bus son 10€ + 1€ de gastos de gestión online, y si tu avión se retrasa puedes coger cualquier bus posterior dentro del mismo día. Tratándose de las fechas más importantes del Carnaval, y con el tiempo tan justo que teníamos para disfrutar de la ciudad, preferí dejarlo todo cerrado desde aquí, aunque al salir del aeropuerto vi que los buses no llegaban a llenarse. En cuanto al trayecto, el bus salió incluso un poco antes de su hora (cosa que me sorprendió) y el trayecto dura apenas 40 minutos hasta la estación de Tronchetto.
En lo que respecta a moverse por la ciudad, nosotros lo hicimos todo andando sin mayor inconveniente que subir y bajar puentes constantemente. Se nos puso el culo como una piedra. En ese sentido, no es una ciudad fácil de visitar para quien tenga algún impedimento para subir escaleras porque no hay otra opción… Puedes coger barcos o góndolas para cruzar de un punto a otro, pero allá donde bajes tendrás poco recorrido sin tener que subir un puente.
Ir de Venecia a Milán fue mayor quebradero de cabeza. Para la ruta inversa hay más opciones, pero lo que nosotros necesitábamos estaba un poco fastidiado. En tren eran muchas horas y había que hacer varias conexiones o combinarlo con bus. Eso se traduce en un gran riesgo si alguno de ellos se retrasa. La única opción para ir directo es en bus o alquilando un coche. Estuve valorando seriamente esa segunda opción para ir más rápidos, pero luego pensé que entre hacer los trámites de recogida y entrega no iba a merecer la pena además de ser más caro.
Al final, cogimos un bus con la compañía Flixbus por 20€/persona y un trayecto de 3,5 horas haciendo un par de paradas por el camino. En cuanto al bus, tiene comodidades como WIFI (ni lo probé), cargadores USB (no en todos los asientos) y baño (sucísimo). El conductor, aparte de ser un seco y tener algo de mala leche, conducía de forma temeraria. Eso sí, salió puntual y llegamos a tiempo. Otra cosa que debes saber es que el bus sale desde Mestre, y para llegar hasta allí desde el centro de Venecia has de coger un tren en la estación de Santa Lucia que cuesta 1,35€ y dura 11 minutos.
Aquí debo contarte el punto negro de nuestro viaje: fuimos víctimas de los carteristas… No habíamos tenido ni un problema entre tanta aglomeración de la ciudad, y de repente, mientras hacíamos cola para subir al bus en plena calle… ¡zas! Le robaron el móvil y el permiso de conducir a mi mujer. Nos dimos cuenta cuando ya habíamos arrancado, así que en el aeropuerto buscamos a un policía, quien nos confirmó que la zona de Mestre no era muy buena que digamos y nos dijo que era mejor poner la denuncia en España. Obviamente dimos el móvil por perdido, lo bloqueamos al igual que la SIM, pero había que denunciar para dejar constancia por si hicieran mal uso de sus datos.
Dónde alojarse en Venecia
Voy a ser claro: en el centro de Venecia todos los hoteles son antiguos y cuestan una pasta, y en pleno Carnaval ni te cuento. Es difícil encontrar algo que tenga buenas opiniones en cuanto a limpieza y demás por debajo de los 120€/noche. La alternativa que muchos cogen es alojarse fuera de la isla, bien en Mestre o en cualquier otro punto, y desplazarse cada día en tren o vaporetto al centro.
Teníamos que optimizar el poco tiempo que íbamos a estar, y para una sóla noche nos permitimos el lujo de quedarnos dentro de la isla. Escogimos el Hotel San Giacomo (GPS 45.44018, 12.32614), que nos costó 116€ con desayuno y tasa turística incluida. Es más bien un Bed & Breakfast familiar, regentado por Davide, y la verdad que un 10 en el trato recibido, dejándonos incluso flexibilidad para entrar antes y dejar equipaje. La ubicación no es mala, en tanto en cuanto está cerca de la estación de tren, a 20 minutos del puente de Rialto y a otros tantos de la estación de bus. En cuanto a la habitación, era súper espaciosa, con neverita propia e incluso sofás. Todo estaba perfectamente limpio. El desayuno tenía un poco de todo y estaba rico, para estar incluido no se podía pedir más.
Equipo fotográfico para el Carnaval
Es la primera vez que hacemos un viaje tan corto (apenas día y medio) cogiendo un avión. Nos apañamos llevando una mochila con pijamas y una muda de ropa, y otra con el equipo fotográfico. A costa de dejar en casa el trípode y llevarme sólo un Gorillapod, volamos sin facturar para poder llegar más justos de tiempo al aeropuerto.
También por primera vez, el fin del viaje era hacer fotografías de retrato y documentales, dos disciplinas que, si bien acabas practicando en cualquier viaje, no son para nada mi fuerte. Aunque como la cabra tira al monte, acabé sacando algún paisaje urbano que otro.
Así que adapté mi equipo a las necesidades del viaje y esto fue lo que elegí:
- Cámara Fujifilm X-T2
- Fujinon 10-24mm f/4 OIS
- Fujinon 16-55mm f/2.8
- Fujinon 56mm f/1.2
- Fujinon 55-200mm f/3.5-4.8 OIS
- Gorillapod 5K con rótula Sirui K-20X
- Portafiltros LucrOit 100mm
- Filtro ND LucrOit HQ 6 pasos y 10 pasos
- Filtro Polarizador 105mm Haida
- Flash Yongnuo YN-560 III
- Trigger Yongnuo YN-560TX
- Softbox plegable TYCKA 33x20cm
- Mochila Manfrotto Manhattan Mover 50
Demasiadas cosas para el poco tiempo que íbamos a estar, pero precisamente por eso sabía que podía soportar ese peso sin problema. Otra cosa hubiese sido un viaje de dos semanas. Hice lo típico de llevarme cosas «por si», y en este caso concreto funcionó bien porque lo gasté todo en mayor o menor medida. Si hubiese estado 100% seguro de hacer sólo fotos de retrato hubiese dejado los filtros, el mini-trípode y el 10-24mm. Siendo más minimalista todavía y viendo en qué consiste el carnaval, podría haber hecho todo el viaje con el 16-55mm 2.8, o si prefieres fijos, una combinación de un 23 y un 56mm en APS-C.
También te digo que tendrías que ver cómo iban otros… 70-200mm 2.8, grips, hasta flashes de estudio con softbox de 60cm… Sí, has leído bien, flashes de estudio con su trípode, batería y demás. Había también muchos mini grupos de 4-5 personas que iban con modelo y se montaban su pequeña sesión. Sin duda la mejor forma de hacer fotazas entre tanto barullo, aunque para eso yo iría en fechas fuera de Carnaval. ¿Quieres vivir el Carnaval en estado puro y hacer foto documental / street? Adelante. ¿Quieres las mejores fotos de retrato? Coge un grupito, contratad modelo, alquilad varios trajes e id en temporada baja.
En cuanto al Fujinon 56mm f/1.2 (equivalente a un 85mm en Full Frame), que sé que hay mucho fujista pendiente de valoraciones, decir que es un objetivo brutal. Lo compré exclusivamente para este viaje y ya lo he vendido porque es mucho dinero para una focal que apenas gasto. A plena apertura puedes aislar a personas en retratos de cuerpo entero, mientras que si lo que quieres es máximo detalle disparando a f/2-f/4 sacas unos resultados tremendos. Además permite alcanzar velocidades de disparo muy buenas cuando la luz escasea, evitando trepidaciones y congelando el movimiento de la gente.
¿Pegas que tiene? Pues alguna foto que otra he perdido por el enfoque en escenas con movimiento. El enfoque del 56mm no es de los más rápidos de Fuji, aunque creo que es más cosa de la poca pericia del indio que dispara las flechas y del enfoque de la vieja X-T2. También al disparar a máxima abertura hay bastantes aberraciones cromáticas tanto púrpuras como verdes, como suele ser habitual en objetivos tan luminosos. Eliminarlas es bastante sencillo con Camera Raw, sin embargo Capture One no lo consigue.
Sí que considero recomendable el uso del flash como luz de relleno para amaneceres/atardeceres. Tuve que practicar antes del viaje porque no estoy acostumbrado a usar flash, y menos siendo manuales, pero me pareció divertido y más fácil de lo que pensaba. Estuve valorando llevarme un panel LED pero al final opté por el destello rápido del flash. También llevé un pequeño difusor, aunque no lo puse a todas horas. Piensa que estás disparando a vestidos y máscaras, no a pieles humanas, por lo que un contraste duro te beneficia más que otra cosa. Aparte, tampoco sueles tener una pared pegada al modelo donde se proyecte una sombra dura.
Qué es el Carnaval de Venecia
Se cree que el Carnaval de Venecia tiene su origen en el siglo XII, cuando la República de Venecia venció en su batalla contra Ulrico di Treven y toda la gente se puso a celebrarlo en la Piazza San Marco. De todos modos, no fue oficializado hasta el 1296, cuando el Dux (duque) propuso la celebración de forma que los de clase alta pudiesen mezclarse con la clase baja sin ser reconocidos. Un poco triste si te paras a pensar…
El Carnaval alcanzó su máximo esplendor en el s. XVIII, cuando recibían la visita de aristócratas de distintos lugares. A finales de ese mismo siglo Napoleón prohibió la celebración para evitar conspiraciones en su contra, y así siguieron hasta que en 1979 se restablecieron de forma oficial para ser la fiesta que hoy día conocemos.
Actualmente, el Carnaval dura unos 15 días y empieza con la cuaresma en febrero, es decir, justo 40 días antes de Pascua. Por ejemplo, en 2020 fue del 8 al 25 de febrero (aunque lo cancelasen antes de tiempo). El Carnaval tiene web propia donde ver todo el programa de actividades.
Uno de los actos más importantes es la Fiesta de las Marías, en la cual desfilan 12 chicas venecianas hermosas pero humildes. Empieza en San Pietro di Castello a las 14:30h y termina en la Piazza San Marco a las 16h. Nosotros nos quedamos frente al Palazzo Ducale (GPS 45.43373, 12.3396), en primera línea pegados a las vallas, y las vimos perfectamente. Eso sí, estuvimos un buen rato de plantón.


Chicos jóvenes llevan a hombros una tabla sobre la que están sentadas lasMarías. Pero antes de que estas pasen hay un desfile de grupos medievales que van a golpe de tambor y realizando acrobacias con banderas.

Otro acto cononcido es el Vuelo del Ángel, en el cual una personalidad italiana se desplaza por el aire colgado de un cable desde el Campanile (la torre campanario) hasta el Palazzo Ducale. Tiene su contrapuesto con la celebración del Vuelo del Burro, que es una parodia del primero.
Nosotros fuimos los días 15 y 16, que es cuando se celebraban las fiestas grandes, aunque estando allí coincidimos con un fotógrafo alicantino (Francisco Haro, un saludo si me estás leyendo) que ya lleva muchas ediciones fotografiadas del Carnaval, y me dijo que es recomendable ir en los días finales porque hay muchos menos turistas disfrazados de forma cutre y es más fácil ver máscaras y trajes más elaborados.
Entiendo perfectamente esto que me comentó, pues los días que estuvimos vimos disfraces muy cutres y otros que aunque fuesen más o menos elaborados poco tienen que ver con la imagen de máscaras que hace de esta fiesta un evento tan reconocible. Vimos gente vestida de la serie La casa de papel, otros de calaveras, algunos simplemente llevaban un antifaz…






De hecho, en cualquier tienda puedes comprar antifaces y máscaras por 3-8€ como las de la primera foto, y es una manera de dar ambiente a la ciudad y de unirte a la fiesta. Las buenas máscaras y disfraces se ven a la legua, pero con tanta gente vestida siempre supone un mayor reto separar el grano de la paja.

Fotografiar las mejores máscaras en el Carnaval de Venecia
Aquí hemos venido a fotografíar máscaras, ¿no? Pues dejémonos de historias y centrémonos en cómo sacar el mayor partido a nuestro viaje. Porque máscaras hay en cualquier rincón y casi a cualquier hora (de madrugada las calles están vacías a excepción de borrachos que vuelven a sus hoteles), pero no todas son buenas ni están bien situadas. Así que te voy a dar varios consejos. A su vez, tengo que agradecer los consejos de mis amigos José Serrano y Javi Flores, que me sirvieron para planificar mi viaje.
Lo primero que debes saber es que a la gente disfrazada le encanta posar, sentirse el centro de atención y que les saquen fotos. Al principio pensábamos que cobraban por sacarles fotos o algo, pero nada más lejos de la realidad. Supongo que para ellos es como un reconocimiento al curro que se han pegado con el disfraz.



Donde más máscaras encontrarás es en la Piazza San Marco (GPS 45.43416, 12.33847) y los alrededores del embarcadero de Riva degli Schiavoni (GPS 45.43334, 12.34021). Es normal, todas pasan antes o después por allí porque es donde está todo el meollo. Lo difícil es sacar buenas fotos con tanta gente. Por eso un teleobjetivo o una lente con gran apertura te ayudará a centrar la atención donde toca.


Ahora bien, a la hora de encontrar las mejores tienes dos opciones. Si vas nerviosete, lo normal es que empieces a perseguirlas de un lado para otro como pollo sin cabeza. El problema es que las coges donde las coges, quiero decir, que quizás des con ellas en un sitio donde el fondo es bastante feo. No pasa nada, siempre puedes hacer un primer plano, pero si llevas un objetivo más angular o quieres mostrar el entorno… La otra opción pasa por pensar qué fondo queremos para nuestra foto y quedarnos por allí esperando a que pase alguien. Es lo típico que se dice en fotografía, eso de ¿tú que eres, cazador o pescador? Pues eso, cada uno lo que prefiera. Yo hice un poco de todo.


Pero si hay una máxima en fotografía (ya lo comentaba en un post reciente) es la importancia de la luz para las fotos buenas. Viniendo del paisajismo, es una lección que tengo muy aprendida. Por eso, las fotos más espectaculares se sacan, bajo mi punto de vista, al amanecer y al atardecer. Y para ello, el mejor sitio para el amanecer es sin duda el embarcadero, desde la Biblioteca Marciana hasta el Ponte della Paglia. Desde allí ves salir el sol y puedes, o bien incluirlo en tu encuadre, o bien aprovechar esa luz dorada de los primeros rayos.




Al atardecer según me han dicho se congregan muchas máscaras en la iglesia San Giorgio Maggiore, pero como para llegar hacía falta cruzar en barco lo dejamos para otra ocasión que fuésemos con más tiempo y nos quedamos por la isla principal. También me dijeron que hay una pequeña plaza a la que no suelen llegar tantos turistas y se pueden hacer buenas sesiones. Creo que se referían al Campo San Zaccaria.
Fotos de paisaje urbano en Venecia
Sí, ya sé. Fuimos muy poco tiempo y encima me puse a hacer fotos de paisaje. ¡Si es que la cabra tira al monte! Pero bueno, fueron sólo un par.
Uno de los puntos destacados es el Ponte di Rialto (Puente de Rialto) (GPS 45.43803, 12.33589), una pasada de puente que es de los pocos que cruza el Gran Canal. Si durante todo el día está «petado», al atardecer es la leche. Ya puedes ir con tiempo para llegar a primera fila y recibir golpes a diestro y siniestro para ver cómo se pone el sol. El Gorillapod me vino fenomenal aquí, para colocarlo encima de la barandilla del puente. Es ancha y maciza, por lo que puedes ponerlo sin problemas de trepidación por las pisadas de la gente ni nada. Sin duda, un gran angular es recomendable para esta localización.

Desde abajo también tienes foto hacia el puente, aunque había tanta gente que yo pasé de hacerla.
Para el amanecer te recomiendo el Ponte dell’Accademia (Puente de la Academia) (GPS 45.43164, 12.3289), porque está muy bien situado para fotografiar la salida del sol por la Basílica di Santa Maria della Salute. También es un puente grande y con una barandilla ancha donde colocar un minitrípode. Además, al amanecer no hay nadie por la calle salvo los locos de los fotógrafos (seríamos unos 10), por lo que puedes usar un trípode normal y extenderlo en la escalera.

¿Ves? No hice mucho paisaje realmente, pero hay más sitios donde puedes ponerte:
- La propia Piazza San Marco (y si la pillas con un dedito de agua con una de esas inundaciones que llaman acqua alta ya te coronas, porque se crea un reflejo espectacular de la Basílica. Aquí puedes ver la previsión de acqua alta.
- El sol saliendo por las columnas del Palazzo Ducale. Este es otro encuadre emblemático.
- El embarcadero con góndolas varadas y de fondo la Iglesia San Giorgio Maggiore.
- Vistas desde el palacio Contarini del Bovolo, así como su bonita escalera de caracol.
- Vistas desde la terraza del centro comercial Correr. Ojo porque hay que sacar entradas anticipadas.
- Las coloridas islas de Murano y Burano.
Todo esto me lo dejo para un futuro viaje, pero quizás te sea de utilidad si estás pensando en ir.
Esto es todo lo que te puedo contar de mi fugaz experiencia con las máscaras venecianas. Espero que te haya gustado tanto como a mí, sin duda es una experiencia única que recomiendo hacer aunque sea una vez en la vida.
4 Comments
Chulo Jorge, vaya tute que os dísteis. Algunos retratos espectaculares, y las de paisaje magníficas como siempre, con tu definido estilo y tonos.
Juan
Gracias JuanRa, nos cundió para lo poco que estuvimos. Duro pero valió la pena!
Un abrazo
OMG pues para no hacer retratos….. Muy bien controlada la luz! Que maquina.
Mi último viaje a Venecia fue cuando la cría tenía 6 meses. Imagínate con el carrito y los puentes. Un show pero muy divertido.
Me ha dado mucha envidia. El año que viene sin falta!!
Gracias tocayo!! Mamma mía, eso tuvo que ser una odisea, con carro arriba y abajo. Pero ya sabes, toca volver en mejores condiciones 😉
Abrazotes