En los límites de la provincia de Valencia, colindando con Cuenca y Albacete, encontramos un tesoro de la naturaleza que cautiva a aventureros y a amantes de la fotografía por igual: el Parque Natural de las Hoces del Cabriel.
Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2019, las Hoces del Cabriel albergan un ecosistema diverso donde la vida silvestre florece en armonía en un entorno rocoso de impresionantes gargantas que serpentean al son del río Cabriel.
Tras haber pasado unos días visitando la zona, en este artículo te traigo las 3 localizaciones fotográficas que más me han gustado.
Los Cuchillos de Contreras
En el corazón de las Hoces del Cabriel encontramos unas montañas de roca caliza y dolomítica que, por la erosión que ejerce la propia lluvia, han adquirido una forma puntiaguda que recuerda a un cuchillo. Veamos cómo llegar a un buen punto desde el que fotografiarlos.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que es un sitio turístico y cuenta con una especie de “playa” donde se baña la gente en el río. Verano = masificación = parking chungo… Además no hay demasiado, así que siempre es recomendable ir con tiempo y a primera/última hora. Se recomienda aparcar cerca de la caseta de información, donde hay un bar y un camping (GPS 39.539940, -1.507666). Desde allí mismo arranca la ruta hacia los cuchillos.
Esa es la opción más acertada si vamos con intención de pasar el día y hacer senderismo. Ahora bien, cuando el objetivo es ir a hacer fotos quizás nos interese llegar lo más rápido posible. Si vamos fuera de temporada o a “deshoras”, podemos intentar aparcar más cerca (GPS 39.534495, -1.501954) para ahorrarnos unos 500 metros.
A partir de aquí la ruta es sencillísima, prácticamente andaremos todo el rato sobre una pista forestal de tierra y piedras. Casi se podría hacer con el carrito del bebé (se nota que soy padre…), de no ser porque hay que cruzar un tramo de unos 30 metros de terreno rocoso con baches y demás.

Después de andar unos 45-60 minutos llegaremos hasta los famosos cuchillos (GPS 39.514308, -1.502719), y desde allí mismo podremos fotografiarlos.


La Hoz de Vicente
Como ya habrás deducido, el nombre del Parque Natural viene dado por las hoces que hay bordeando el río Cabriel. Una de ellas es la Hoz de Vicente, que recuerda al meandro del Melero tan fotografiado en los últimos años, o el famoso Horseshoe Bend (salvando las distancias, claro…).
Tengo que agradecer al colega Modes Rodríguez sus indicaciones sobre cómo llegar a la Hoz de Vicente, ya que llegar hasta ella es un algo complicado. No dejéis de echarle un vistazo a su perfil porque hay auténticas fotacas.
Al poco de salir de la autopista empezaremos a rodar por pistas forestales. Hay tramos bastante buenos pero otros que son pedregosos con baches y algo de pendiente.
Nosotros fuimos con un SUV, y hacerse se puede hacer siempre que vayas con cuidado y el terreno no esté mojado, pero te pasas el rato sufriendo por si pinchas. Quedarse tirado por allí tiene que ser un fastidio de los gordos. Si tienes un coche con perfil bajo te desaconsejo totalmente este viaje. Lo suyo es ir con un todoterreno, que se comerá estas carreteras sin ningún tipo de problema.
Aparte hay otra dificultad, y es que Google Maps no te va a guiar hasta el final porque al ser pistas forestales no las reconoce como carreteras… Hay varios caminos que llegan hasta la Hoz de Vicente, yo te voy a poner en un mapa el que hice, aunque no sé si habrá otro mejor.

Google Maps te guiará sin problema hasta el punto marcado en azul (GPS 39.478403, -1.466266). Ahí tendrás que coger el desvío a mano derecha (marcado en rojo) en dirección al mirador del Valle de Fonseca y la Hoz del Purgatorio. Antes de llegar a esta última, cogeremos un desvío a mano izquierda que nos llevará finalmente hasta donde dejaremos el coche (GPS 39.485981, -1.502237). A partir de ahí sólo nos quedará bajar andando unos 150 metros (marcado en amarillo) hasta llegar al punto de disparo (GPS 39.487176, -1.503900).
Duro, pero una vez allí merece la pena. La tranquilidad que se respira y las vistas que puedes admirar son increíbles.




Como ves, tuve bastante suerte con el cielo. Esas nubes dieron juego como para sacar 3 fotos prácticamente distintas de un mismo encuadre en cuestión de media hora.
Villagordo del Cabriel – Embalse de Contreras
Durante los días que estuvimos visitando la zona nos alojamos en Villagordo del Cabriel.
Una de las veces que pasamos por las afueras del pueblo vi una zona que tenía muy buenas vistas ya desde la propia carretera (GPS 39.542764, -1.445359):

Averigüé que justo arriba había un mirador (GPS 39.543073, -1.445256), y seguro que las vistas no iban a defraudar.
El último día antes de irnos la tarde era muy fea, con nubarrones grises por todos lados, y no invitaba a salir. Sin embargo, me dio por asomarme por la ventana unos minutos antes del atardecer, y en dirección hacia donde se iba a poner el sol se estaba despejando. ¡Momento de salir pitando! La gran ventaja de alojarse a 5 minutos de la localización…
Aparqué en un pequeño descampado (GPS 39.543430, -1.447049) y andé unos 100 metros hasta el inicio del sendero de subida (GPS 39.541920, -1.443957). Habrán unos 200 metros hasta llegar al mirador, para lo cual no es necesario ir muy equipado, pero como en toda ruta siempre es mejor llevar calzado de montaña.
Llegué justo a tiempo para ver el sol antes de que se escondiera tras las montañas. Desde allí se podía ver el embalse de Contreras, el horizonte lleno de molinos eólicos y las vías del tren por donde pasa el AVE Valencia – Madrid. Eso me dio la idea de plasmar en una sola foto un conjunto de elementos eco-sostenibles/energía verde:

Tras perder el sol de vista, aproveché la luz de los coches para añadir trazas que dirigiesen la mirada hacia el horizonte, con ese fogonazo de luz tras las montañas que tiñó todas las nubes de colores. ¡Candilazo!

Como diría aquel: “eso es to, eso es to, eso es todo amigos!”. Hasta aquí llega mi visita por la zona de las Hoces del Cabriel, lugar que espero visitar más pronto que tarde para explotar las posibilidades que nos brinda a los paisajistas.
Si has estado por allí y conoces otras localizaciones no dudes en compartirlas dejando un comentario. ¡La tribu de fotógrafos viajeros te lo agradeceremos!
4 Comments
Muy interesante el reportaje !!!!
Además estuviste en mi Hoz (la Hoz de Vicente) !!!!!
Jejejejeje……..
Yo he estado ahí pero no de fotografía, sino haciendo MTB.
También estuve (y quiero volver a ir) en la torre de telégrafo que hay arriba, muy cerca de las Hoces !!!
Muchas gracias por compartir con nosotros tu experiencia !!!
Un saludo !!!
Mil gracias Vicent!
Sin duda tendremos que ir a rendir honor a tu Hoz, a ver si en los próximos meses podemos organizarlo 😁
Un abrazote compañero, y gracias por ser un fiel lector.
Hola Jorge., me encantó tu ponencia de ayer. Tendría que organizar un viaje como el que hicimos a Los Dolomitas, ya me encantaría volver por allí.
El 15 de Julio tengo un taller en Brihuega, las lavandas. no sé si estaré cerca de ti, de todas formas si paso por Valencia, con tiempo, me gustaría verte. Un fuerte abrazo para ti y tu familia.
Hola Antonio, cómo me alegra saber de ti!
No eres el único, la verdad que el viaje a Dolomitas fue inolvidable y tengo unas ganas locas de volver a explotar todas sus posibilidades. Ojalá en un futuro podamos volver a organizar algo similar.
Brihuega está como a 4 horas de Valencia, jeje, pero cuando planees venir por aquí no dudes en avisarme con tiempo y estaré encantado de que volvamos a encontrarnos.
Otro abrazo para ti amigo!