Ya estoy aquí con una nueva entrega de «Cómo la hice» en la que te voy a explicarel proceso de toma de las fotos en el puerto de Gili Trawangan (Lombok – Indonesia).
Como ya te conté en el post dedicado a Gili, ese día nos levantamos temprano para intentar hacer alguna foto interesante al amanecer. Había previsto que según la posición en la que salía el Sol lo mejor era ir cerca del embarcadero para coger una barca en primer plano y de fondo las montañas (GPS 8,21.11S, 116,2.38E).
Por el camino nos cruzamos con la típica gente borracha que vuelve de fiesta, tirados por el suelo. Supongo que al que no le guste la fotografía verá ridículo los madrugones para símplemente hacer una foto, pero qué quieres que te diga, a mí me llena más que estar de resaca todo el día.
Problemas iniciales y primera toma
Cuando llegamos a la playa donde está el puerto apenas había luz. Esto dificultó andar por la playa porque las barcas están amarradas con cables que llegan hasta el inicio del paseo. Pero bueno, yendo con cuidado no había problema.
Realmente lo más problemático a la hora de hacer la foto eran dos cosas:
- Componer: era prácticamente imposible sacar una imagen compositivamente buena. Aparte del cúmulo de barcas en la orilla, había otras ancladas dentro del mar. Demasiadas distracciones en el encuadre, así que se hizo muy difícil componer decentemente.
- Exposición: las barcas de la orilla no estaban completamente en tierra firme, sino que una parte flotaba en el agua. Aunque no había mucho movimiento suponía un problema. Por la poca luz que había me tocó subir bastante el ISO para congelar el movimiento de la barca. A medida que salía el Sol se iba solucionando el asunto, pero no en las primeras tomas.
El equipo que utilicé para la ocasión fue:
- Nikon D610
- Tamron 24-70mm F/2.8 VC
- Trípode
El primer intento no fue mal. Aún estaba demasiado oscuro, el Sol empezaba a asomar pero no tenía suficiente altitud como para iluminar las nubes y darle potencia al cielo.
Exif: 40mm, F11, 1/4, ISO 1600
Podéis ver por los EXIF la poca luz que había todavía. Podría haber usado una mayor apertura y bajar algo el ISO pero no me quería arriesgar a dejarla mal de foco, porque tampoco tenía linterna ni farolas donde enfocar correctamente.
Esperando la mejor luz
Era cuestión de tiempo que el Sol se levantase un poco para dejar un cielo más llamativo.
Exif: 40mm, F11, 1/4, ISO 1600
Ahora que había algo más de luz opté por disparar con más angular y subir el punto de vista de forma que las barcas del segundo plano se apelotonasen lo menos posible con la principal. El cielo ya ganaba más protagonismo cogiendo los tonos rosados y morados tan mágicos del amanecer.
Aquí cometí un fallo del que no me di cuenta hasta que ya era tarde… Dando por sentado que la luminosidad de la escena no habría cambiado mucho seguí disparando a ISO 1600 cuando podría haber disparado a ISO 400 con una velocidad más que suficiente. Habría conseguido una foto con mucho menos ruido…
Y un poquito más
El Sol siguió subiendo hasta que las nubes dejaron de tener esos tonos bonitos. Entonces abandoné la posición y empecé a pasear por el embarcadero con mi mujer. Pero dándole vueltas ví que la situación se estaba poniendo interesante de nuevo, así que volví y eché una última foto sin montar el trípode.
Exif: 44mm, F11, 1/320, ISO 100
Ahora sí, con un ISO 100 conseguí una imagen mucho más limpia, aunque el cielo ya no lucía tanto.
En estas situaciones no es posible hacer un blending o HDR en condiciones (o al menos yo no conozco forma de hacerlo bien) porque las barcas no dejan de moverse. Es entonces cuando se agradece usar filtros degradados físicos: habría ennegrecido un poco las montañas y en la última foto también el techo de la barca, pero hubiese conseguido una imagen más libre de ruio al no tener que levantar tanto las sombras. En esta ocasión no llevaba encima el kit de filtros y tuve que currármelo más en el revelado con máscaras de luminosidad y filtros degradados.
Ninguna de las 3 fotos que conseguí considero que sean excelentes, la composición es mejorable aunque era difícil de resolver. Por eso me doy por satisfecho con lo que salió. Si tuviera que elegir me quedaría con la segunda, lástima que tuviera tanto ruido. Y a tí, ¿cuál te gusta más?
Hasta la próxima!
Leave a reply