Año 2015, finales de julio. Nos tocaba coger las vacaciones en agosto y pensamos esperar a última hora a ver si salían ofertas (error nº 1). Lo único que salía bien de precio era un recorrido cerrado por Turquía, pero al día siguiente de contratarlo nos tocó cancelarlo porque comenzaron los bombardeos contra los kurdos…
Nos ofrecieron como alternativa ir a la Riviera Maya, con un todo incluido. A poco que nos lo pensamos perdimos la oferta… (fue culpa mía y mi mujer siempre me lo echará en cara, error nº 2)
Al final, sin tiempo de reacción, cogimos los vuelos que menos clavazo suponían y reservamos hoteles (el alojamiento es carísimo sobre todo en Amsterdam, error nº 3). Pensado y hecho, nuestro destino sería Bélgica y Holanda. Un breve recorrido de una semana que no daría para mucho.
Aparte de la falta de planificación, fue un viaje de relax sin mucha ambición fotográfica. No hubo madrugones ni nada por el estilo. Si añadimos que llevaba sólo unos pocos meses empezando a tomarme en serio la fotografía, el resultado fue que no saqué partido al viaje para aumentar porfolio… De todos modos sí que puedo contarte los lugares que no puedes perderte, para que hagas esas fotos que yo me perdí 🙂
Índice
- Alojarse y moverse en Bruselas
- Equipo fotográfico recomendado
- Catedral de San Miguel y Sta. Gúdula
- Gran Plaza (Grote Markt)
- Las estatuas del «pis»
- Iglesia Notre-Dame de Bon Secours
- Arte urbano en Bruselas
- Delicias belgas: queso, cerveza y chocolate
- Parque del Cincuentenario y Museo de Historia Militar
- Parlamento Europeo
- Atomium
- Excursión a Brujas, Gante y Amberes (próximiamente en nuevo artículo)
Alojarse y moverse en Bruselas
Pese a la importencia a nivel político en Europa, Bruselas es una ciudad bastante pequeña tanto en extensión como en población. Para que te hagas una idea, Madrid es 20 veces más grande que Bruselas, y Valencia tiene 4 veces su tamaño.
Nuestro vuelo low-cost llegó al aeropuerto de Charleroi, que está a unos 45km de Bruselas. Tuvimos que coger un shuttle bus hasta el centro de Bruselas y de ahí andar hasta nuestro alojamiento.
Siendo temporada alta y dada la poca antelación con la que decidimos el viaje, tuvimos poco donde elegir. Finalmente nos alojamos en el hostel Jacques Brel Youth Hostel, situado más o menos a 1km de la catedral y de la estación central de trenes. El público objetivo de los hostels son gente joven que viaja sola o con amigos, y por ello ofrecían un montón de actividades para que la gente se conociese. Nosotros íbamos a nuestra bola y tampoco nos molestaron por ruidos de noche o algo por el estilo.
La ciudad es tan pequeña que invita a visitarla a pie, pues a cada pocos pasos tienes algo para ver. La excepción es el Atomium. Para llegar hasta él usamos el tranvía.
Donde sí necesitamos coger el tren es para hacer las excursiones a Brujas, Gante y Amberes. Nos hicimos con un Rail Pass que incluye 10 viajes. No es nominativo (podíamos usarlo los dos), y el precio era de 72€ (para menores de 26 años eran 50€). Dicho así suena muy caro, pero es que un billete a Brujas ya te cuesta unos 28€ (15€ si vas en fin de semana). Así que es la opción que más rentable nos salía.
La peculiaridad de estos pases es que te entregan como un talonario en el que debes rellenar con boli tu trayecto y la hora a la que coges el tren. La pillería española incita a rellenarlo sólo si ves al revisor, pero hay que tener cuidado porque pasan a menudo.
Equipo fotográfico recomendado
Como todo, cada cual tendrá sus preferencias según su forma de trabajar. Pero para que te hagas una idea esto es lo que yo me llevé de aquellas:
- Nikon D610
- Nikkor 18-35mm f/3.5-4.5 AF-S G
- Tamron 24-70mm F/2.8 VC USD
- Trípode de viaje
- Mochila Mantona Azurit
- Filtro ND Haida 10 pasos
- Filtro polarizador Hoya Pro 1 Digital 82mm
En varias ocasiones eché en falta más angular, pero por lo demás todo genial.
Catedral de San Miguel y Sta. Gúdula
Empecemos con las localizaciones de Bélgica. Una de nuestras primeras visitas fue la Catedral de Bruselas (GPS 50,50.8706N, 4,21.6036E), ya que nos pillaba de camino hacia el centro de la ciudad. Es de estilo gótico y fue construida entre el año 1226 y el 1500.

EXIF: 24mm | F/8 | 1/125″ | ISO 100
Sus torres miden 64 metros de altura, y en los alrededores hay elementos que te molestan para hacer la foto (señales, farolas…). Esto te obliga a disparar desde más cerca y forzar la perspectiva.
Si por fuera es bonita, por dentro no deja indiferente:

EXIF: 24mm | F/8 | 1/160″ | ISO 1600 (bracketing 3 tomas, sin trípode)
Gran Plaza (Grote Markt)
El corazón de la ciudad y una de las plazas más famosas de Europa. La Gran Plaza de Bruselas (GPS 50,50.8028N, 4,21.1499E) está llena de vida gracias a los restaurantes y hoteles que la rodean.

EXIF: 24mm | F/7.1 | 1/100″ | ISO 1600 (panorámica 9 tomas verticales)
Es imponente situarse en el centro de la plaza y mirar a tu alrededor. Los edificios como el ayuntamiento, con esas construcciones tan características y esos detalles bañados en oro, le dan mucho encanto. Especialmente cuando cae la noche y empieza a iluminarse todo.
Las estatuas del «pis»
Otro de los símbolos de Bruselas es el Manneken Pis (GPS 50,50.6991N, 4,20.9993E). Es una estatua/fuente de un niño meando, y resulta un poco decepcionante cuando la ves porque es muy pequeña (la fuente digo).

EXIF: 25mm | F/5.6 | 1/250″ | ISO 100
Sin embargo esta estatuilla de 50cm construida en el año 1388 tiene una gran importancia histórica para la ciudad. En el siglo XVII intentaron robarla varios ejércitos hasta que al final un ex-convicto lo logró. Lo que vemos ahora es una réplica que se colocó en 1619.
Pero no es la única estatua meona de la ciudad. También tiene su versión femenina conocida como Jeanneken Pis (GPS 50,50.9113N, 4,21.2469E) y la versión canina llamada Zinneke Pis (GPS 50,50.9281N, 4,20.7408E), aunque esta última no la vimos en nuestro recorrido porque nos enteramos demasiado tarde.

EXIF: foto hecha con móvil iPhone 6
Iglesia Notre-Dame de Bon Secours
Esta pequeña iglesia la encontramos por casualidad cerca del Manneken Pis (GPS 50,50.7355N, 4,20.8736E). Nos llamó la atención y no dudamos en entrar. La verdad que acertamos porque es bastante curiosa.

EXIF: 26mm | F/8 | 1/40″ | ISO 3200
Para empezar, en vez de tener tiras de bancos mirando hacia el altar, tenía tiras de sillas a los laterales enfrentadas unas con otras. Pero además contaba con una estatua plantada en medio de la sala que parecía Gollum o Dobby de Harry Potter.

EXIF: 26mm | F/5.6 | 1/125″ | ISO 3200
Arte urbano en Bruselas
Echar a andar sin rumbo por Bruselas tiene su ventaja, y es que en cada rincón puedes encontrar cosas peculiares. Aquí tienes varios ejemplos de paredes pintadas y estatuas que adornan la ciudad, entre ellas una de nuestros paisanos Don Quijote y Sancho Panza.

EXIF: 35mm | F/8 | 1/125″ | ISO 200 / GPS 50,50.7597N, 4,20.8736E

EXIF: 35mm | F/8 | 1/100″ | ISO 100

EXIF: 18mm | F/5.6 | 1/50″ | ISO 3200 / GPS 50,50.7692N, 4,21.3338E

EXIF: 35mm | F/5.6 | 1/250″ | ISO 3200 / GPS 50,50.8007N, 4,21.3651E
Delicias belgas: queso, cerveza y chocolate
Es una ciudad para ver andando, así que… ¡hay que reponer fuerzas! Y qué mejor forma de hacerlo que disfrutar de los productos regionales más típicos.
Este país cuenta con una tradición quesera y cervecera gracias a que su elaboración era tarea diaria de los monjes. Con el tiempo me he dado cuenta de que las cervezas que más me gustan suelen ser belgas, y aquí estoy con mi favorita:

EXIF: 35mm | F/4.5 | 1/60″ | ISO 100
Otra de las delicias que no te puedes perder es un buen gofre de chocolate belga para merendar 🙂
Parque del Cincuentenario y Museo de Historia Militar
He de admitir que esta visita no me hacía especial ilusión pero fuimos porque lo vimos recomendado. Y la verdad es que nos sorprendió.
El parque del Cincuentenario (GPS 50,50.4309N, 4,23.5763E) fue construido bajo el reinado de Leopoldo II para celebrar la Exposición Mundial de 1880, y debe su nombre al 50 aniversario de la independencia belga. Actualmente se trata de un rincón tranquilo en el barrio europeo donde puedes dar un agradable paseo. Más allá de eso, no hay mucho que ver salvo el espectacular Arco del Triunfo que hay al final del mismo.

EXIF: 22mm | F/11 | 1/320″ | ISO 100 (bracketing 2 tomas, panorámica de 1 sola toma recortada, rayos de sol artificiales con Luminar 3)
Cerca del monumento se accede al Museo de Historia Militar, un museo innagurado en 1923 en el que se repasa la historia del ejército belga desde el siglo XVIII. Dicho así suena a que si no te gusta la historia puede ser un tostón. Nada más lejos de la realidad, porque la gran nave alberga todo tipo de uniformes, armas, tanques, helicópteros y hasta aviones enteros colgando del techo. Una auténtica pasada. Por 5€ que cuesta la entrada puedes fotografiarte con ellos e incluso subirte en algunos.

EXIF: 20mm | F/11 | 1/40″ | ISO 400
Parlamento Europeo
En esta misma zona de la ciudad se encuentra el Parlamento Europeo (GPS 50,50.3491N, 4,22.5779E). Okay, no es un plan súper-diver hacer visitas políticas en vacaciones, pero no todos los días tienes la posibilidad de entrar en una de las sedes de la institución europea más importante.

EXIF: 35mm | F/9 | 1/80″ | ISO 100
El interior también resulta interesante de ver. Es gratuito y quizás tengas que esperar un poco ya que se hacen entradas en grupo cada hora más o menos.

EXIF: 20mm | F/6.3 | 1/40″ | ISO 1600

EXIF: 18mm | F/9 | 1/30″ | ISO 800
Todo el recorrido se hace con audioguía que te dan al principio, pudiendo escoger entre uno de los 24 idiomas oficiales de la UE (por supuesto uno de ellos es el Español).
La visita termina accediendo al hemiciclo donde se reunen los europarlamentarios. Allí mismo, una empleada española nos dió una breve charla sobre cómo funciona el día a día en el Parlamento.

EXIF: 18mm | F/7.1 | 1/40″ | ISO 3200 (panorámica 7 tomas verticales)
Atomium
Dejo para el final otro de los icónicos monumentos de Bélgica, y más concretamente de Bruselas: el Atomium (GPS 50,53.7005N, 4,20.4934E).
Como ya te comentaba al principio del artículo, es una de las zonas más alejadas que hay que visitar en Bruselas, por lo que necesitarás ir en transporte público. Una vez allí verás amplias zonas verdes donde descansar, echarte un rato a leer o lo que quieras.

EXIF: 18mm | F/4.5 | 1/320″ | ISO 100
Al igual que el parque del Cincuentenario, el Atomium también fue construido para una Exposición Universal, pero en este caso la de 1958. Su diseño tiene un doble significado. Por un lado, emula los 9 átomos de un cristal de hierro. Por otro, representan las 9 provincias belgas. El edificio fue completamente restaurado en el 2005, por lo que se encuentra en muy buen estado de conservación.

EXIF: 35mm | F/6.3 | 1/400″ | ISO 800 (bracketing 3 tomas)
Cada una de las esferas de hierro se utiliza para una cosa, como museos y demás. Sólo se pueden visitar 6 de ellas, y están conectadas por escaleras mecánicas que pasan por dentro de los tubos. En la esfera situada arriba del todo (a 102 metros de altura) hay un restaurante y un mirador de pago (15€ para los adultos). Nosotros no subimos porque al estar tan alejado de la ciudad pensamos que no merecía la pena. Yo ya tenía una idea en mente, y era fotografiar el Atomium al atardecer y en hora azul.

EXIF: 50mm | F/9 | 6″ | ISO 100 (bracketing 3 tomas, con trípode)
Como ves, espacio hay de sobra, pues hay una calle completamente recta sin nada que estorbe salvo los coches aparcados y algunas personas sacando fotos, y el centro es todo zona ajardinada donde puedes poner tu trípode tranquilamente. En la primera foto quise aprovechar las luces doradas del atardecer jugando con las nubes y con esos reflejos creados en las esferas. En la segunda, el cielo azul eléctrico y las luces iluminando los átomos dan otro aspecto totalmente distinto. La verdad que no sabría elegir… ¿con cuál te quedas tú?
En el siguiente artículo te hablaré de las excursiones que hicimos desde Bruselas a Brujas, Gante y Amberes. Todo esto lo visitamos en 4 días
Leave a reply